“Mujeres por el Mar” van por la recuperación integral de Playa Tres Emes, parte de la Reserva Mundial de Surf Bahía Todos Santos
Cuatro organizaciones civiles de mujeres que incluyen a la comunidad de surfers, nadadoras y buzas, kayakistas, expertas en protocolos y manejo de residuos, así como consultoras y especialistas en conservación y monitoreo de aves, anunciaron la puesta en marcha del proyecto de recuperación integral de la Playa Tres Emes, única en El Sauzal y parte de la Reserva Mundial de Surf Bahía Todos Santos.

Las convocantes (Cortesía).
4 Vientos
Foto destacada: Playa Tres Emes (Facebook).
Ensenada, Baja California, 18 de agosto de 2022. – Unidas en la Iniciativa “Mujeres por el Mar”, las creadoras del proyecto anunciaron su inicio de labores con la actividad “Limpieza Costera y Subacuática” de Tres Emes, el próximo sábado 17 de septiembre a partir de las 7:30 horas.
Posteriormente, el grupo impulsará la restauración y recuperación de otras playas de la Bahía Todos Santos (Ensenada) como “espacios públicos dignos, para que la comunidad ensenadense se acerque al mar.”
A través de un comunicado conjunto, los grupos y organizaciones convocantes se identifican como “ciudadanas apartidistas que se unieron desde su afinidad y conexión con el océano para no sólo realizar una limpieza de un día, sino para crear un programa integral de recuperación del espacio público.”
Beatriz Ibarra, representante de la comunidad de surfers unidas en la organización “Nosotras y el Mar”, comentó que “la crisis socioambiental en la que se encuentran las playas de Ensenada es alarmante, y se esperaría una colectividad ciudadana mayor en búsqueda de la resolución a los problemas que nos aquejan”.
Agregó: “Por esta razón decidimos dar un primer paso y unirnos para, más allá de restaurar, lograr permear en la sociedad esa reconexión con el mar que se ha perdido”.

Playa Tres Emes (Foto: World Orgs).
Por su parte Sheila Caro, representante de las nadadoras constituidas en el grupo Mermaid Squad, el cual también suma a buzas, indicó que la campaña iniciará en la Playa Tres Emes debido al estado de abandono y descuido en la que el balneario se encuentra.
Erika Jiménez, experta en protocolos y manejo de residuos que se agrupa en el colectivo Proyectos Ambientales Integrales (PAI), explicó a su vez que ante la situación actual de “opresión y abuso ambiental” que se percibe en las playas, y “dado que iniciaremos nuestro trabajo en Tres Emes, perseguimos diversos objetivos.”
Explicó que si bien la principal meta es la limpieza submarina y costera exhaustiva, así como realizar la clasificación, conteo y correcta disposición de los residuos, se busca que “Mujeres por el Mar” sea un programa integral que incluya el monitoreo de la playa por parte de los cuatro grupos convocantes.
Anunció que asimismo se creará un mural alusivo a la importancia de cuidar el océano, colocar señales sobre disposición de basura y artes de pesca permitidos, crear programas de difusión y divulgación que generen y fortalezcan la identidad bajacaliforniana, así como el arraigo de la población local al mar a través de la preservación y difusión de su patrimonio ambiental, cultural e histórico.

La Reserva Mundial de Surf Bahía Todos Santos es uno de los principales sitios donde se practica este deporte acuático tanto a nivel de novato como profesional. De ella forma parte la Playa Tres Emes, actualmente abandonada por todas las autoridades (Foto: World Surf League).
“Sabemos que es un proyecto ambicioso y que tiene sus etapas al corto, mediano y largo plazo; pero si no empezamos ahora, ¿cuándo?” dijo Yuriko Kuwabara, de Mujeres en Parvada.
Ella explicó la metodología de cómo se llevará a cabo la limpieza en Tres Emes, ya que será de forma simultánea en la parte submarina y en la parte costera.
Finalmente, María Ecléctica, representante de las buzas adheridas a Mermaid Squad, invitó a la población en general a sumarse al proyecto.
“Se necesitan muchas manos para ese día; así que aunque sea un evento organizado por mujeres, el bien será colectivo. Todos son bienvenidos a ayudar desde las diferentes trincheras porque también aceptamos donativos en especie.”
Los interesados en apoyar pueden obtener mayor información de cómo participar, hacer donativos y establecer contacto, en las redes sociales de las organizaciones convocantes, así como en el sitio social “Mujeres por el mar”.