Zapata y su ideología, presente en el gobierno sólo en sus discursos

Comparte en redes sociales

La ideología y la práctica zapatista esta fuera de la estructura oficial puesta en marcha por todos los gobiernos postrevolucionarios de México y es el pueblo quien las utiliza como tácticas de resistencia a los embates de la clase política por desmantelar el legado agrarista del legendario Jefe del Ejercito Libertador del Sur.

En ello coincidieron el historiador Manuel Guillén, el oceanólogo y agricultor Enrique Gastélum y la periodista Olga Alicia Aragón en un debate radiofónico en torno a la figura de Emiliano Zapata que A los Cuatro Vientos organizó para conmemorar el aniversario número 95 del asesinato del caudillo en la Hacienda morelense de Chinameca (10 de abril de 1919).

Guillén apuntó que de hecho en la actualidad muchos mexicanos, sean o no campesinos, son zapatistas porque sienten que no se cumplió con la lucha de Zapata en el movimiento revolucionario más popular que arrancó en 1910

“De cierta medida, lo que se hablaba en el Plan de Ayala de que todos los mexicanos deberían tener una propiedad de tierra en donde vivir, algo fundamental, en la actualidad muchos mexicanos son como desheredados de la patria porque no tienen un lugar en donde vivir”.

Aquí, el diálogo entre los colaboradores de A los Cuatro Vientos:


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *