Yuver Maceda es el primer presidente del Colegio de Comunicólogos de Ensenada

Comparte en redes sociales

Alguno de sus objetivos son formalizar y consolidar a la naciente organización gremial, vincularla con la sociedad y ofrecer a ésta garantía de calidad y ética.

A los 4 Vientos

Ensenada. B. C., a 27 de marzo de 2017.- Con el objetivo de consolidar las Ciencias de la Comunicación como materia y quehacer profesional, egresados de estas carreras buscarán la integración de los profesionistas del área para que, en conjunto, compartan experiencias laborales, tengan capacitación continua, desarrollen su conocimiento y ejerzan con ética sus actividades.

Después de varios meses de trabajo en la organización de su gremio, los fundadores lanzaron la convocatoria para elegir al primer presidente del Colegio de Comunicólogos de Ensenada. Esto el pasado 7 de marzo.

Entre los requisitos necesarios para postularse al cargo se pidió que los candidatos cumplieran con las normas internas establecidas en la agrupación, ente ellas contar con el título profesional de la carrera afín o en su caso la “carta de no exigibilidad” de título, presentar currículo vitae, carta de exposición de motivos y presentación de un plan anual de trabajo en el Colegio de Comunicólogos.

Yuber Maceda (con lentes en la foto del diario El Vigía), el primer presidente del Colegio de Comunicólogos de Ensenada. A su lado el comunicólogo Erick Castillo.

Al cerrarse la convocatoria se contó con el registro de dos candidatos: el maestro Ricardo Padilla y el licenciado en Ciencias de la Comunicación Yuver Maceda, quienes presentaron sus propuestas.

La dinámica para la votación fue de manera “presencial y a distancia”, y por medio de trasmisión en vivo en las redes sociales del Colegio. Resultó ganador Yuver Maceda.

El comunicólogo manifestó que el organismo colegiado surge como iniciativa independiente “de y para todos los profesionistas que se desarrollan en el área de la comunicación, sin limitarse a su procedencia institucional”.

Con ello, agregó, el gremio atenderá (con) un alto estándar de calidad (a sus clientes) para garantizar el prestigio de los profesionistas y así alcanzar el ideal del comunicólogo, que además permitirá encaminar la labor hacia el bienestar social”.

La visión del gremio –explicó- es fortalecer la profesión y la identidad del comunicólogo “a través de la generación de vínculos con la sociedad, instituciones educativas y empresas para satisfacer las necesidades de comunicación en la localidad, con un ejercicio profesional, ético (y) en pro de la comunidad”.

Resaltó que los socios fundadores del organismo invitan a los profesionistas a involucrarse con la asociación como miembros en alguna de las dos figuras que contempla el colegio: Asociados y Colaboradores.

Los primero son aquellos que cuenten con cédula profesional y tengan al menos el grado de licenciado en algunas de las distintas áreas de la Comunicación, como Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social, Comunicación y Relaciones Públicas, Comunicación y Publicidad, entre otras.

Gráfica: Blogger.

Los segundos son profesionales con carreras afines como Periodismo, Mercadotecnia, Publicidad, Diseño Gráfico y Relaciones Públicas.

También personas que cuenten con cinco años de experiencia en una de esas áreas.

De igual forma se incluye a estudiantes de los programas educativos vinculados a la Comunicación y egresados que aún no completan su trámite de titulación.

Los interesados en formar parte del Colegio de Comunicólogos de Ensenada pueden escribir al correo electrónico colcom.ens@gmail.com

A los 4 Vientos se congratula por el nacimiento de la organización gremial, felicita sinceramente al licenciado Yuver Maceda y hace votos porque el colegio cumpla cabal y oportunamente con sus metas.


Comparte en redes sociales