“Yo”, un monólogo sobre la indigencia que toca fibras

Comparte en redes sociales

El día de ayer en el foro cultural de Libromar se presentó “Yo”, monólogo protagonizado por el actor Víctor Estrada que muestra el antes y después de una persona en situación de calle.

Sand Sandoval* / A los 4 Vientos

Ensenada B.C., a 13 de mayo del 2017.- Con el fin de acercar y abrir espacios para el arte y la cultura, se llevó a cabo en la librería y foro cultura “Libromar”, la presentación del monólogo “Yo”, en donde más de ochenta personas tuvieron la oportunidad de presenciar el acto de manera gratuita.   

Con un escenario minimalista, totalmente en blanco y con luz tenue dio inicio el monólogo. En medio del escenario, parado, sucio y con un poncho desgarrado se encontraba “Yo”, un indigente con trastornos mentales y cambios de comportamiento que con toques de humor fue mostrando al público su más profundo sentir.

Representado, estructurado y escrito por el actor y director teatral Víctor Estrada, “Yo” es parte de una secuela de tres obras de teatro del mismo autor. Es una obra contemporánea que se realizó con una investigación previa.

“Este trabajo se hizo partiendo de sondeos, entrevistas por las calles, para saber realmente cómo era el trabajo de un indigente, cómo se solventan y pues partiendo de eso me dediqué a escribir, porque a pesar de muchos años siguen permaneciendo” – explicó el actor para A los 4 vientos–.

Esta puesta en escena tiene como finalidad –de manera incluyente- mostrar las condiciones de vida de una persona en situación de calle, así como el proceso y circunstancias que lo llevaron a ese modo de vivir. Por ello, para Estrada fue importante someterse a un arduo proceso antes de representar al personaje.

“Fue un proceso muy difícil, muy complejo, tuve que descubrir al personaje, me costó mucho trabajo entrar en él. Utilicé apoyo psicológico para entrar y estar dentro del personaje en escena. Me sometí a varias cosas durante el proceso de dramaturgia, me dejé crecer el cabello, las uñas, entre otras cosas” –Comentó Estrada–.

Sufrimiento y soledad se transmite al espectador a través de la actuación de Estrada, quien agrega realismo al involucrar al público en esta obra dramática donde poco a poco se pone al descubierto la forma de pensar, sentir y ganarse la vida de un indigente.  

Para finalizar el actor invitó al público a seguir asistiendo: “Los invito a que consuman teatro, más aun siendo admisión libre. Debemos de aprovechar, llenar y cubrir los espacios vacíos de los lugares donde van a dar una función, para disfrutar de un buen espectáculo” –Concluyó-.

Próxima función: sábado 13 de mayo 7:00 pm en Libromar.

Entrada gratis.

Reservaciones: 156 5138 y 6461838938

Libromar: Boulevard Costero 263, entre Miramar y Macheros. Estacionamiento gratis para clientes en Plaza Marina.

*Sand Sandoval, practicante en 4 vientos, 
estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Comprometida con la cultura, bibliófila y escritora asidua.


Comparte en redes sociales