Ya les dimos oportunidad. No han respondido
Solvencia moral, dos palabras difíciles de asegurar en un ser humano.
José Luis Treviño Flores/ A los 4 Vientos
Al acercarse las contiendas electorales, la mayoría de los políticos juran tener solvencia para abrir la boca y desprestigiar a los oponentes cual paladines de honor, justicia y valía. La manipulación y organización de las frases adecuadas, direccionadas como: “Los panistas debemos presentar el proyecto que muestre el rumbo que queremos para México, que surja de las necesidades de la gente y refleje sus aspiraciones” , declaración del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Por otra parte los analistas mencionan una deuda de 70 mil millones de pesos que Rafael deja a Puebla de Los Ángeles, deuda que nadie comprende. ¿Cómo se pierde, endeuda, desaparece o se evaporan los recursos públicos y después nadie persigue a los responsables? El PAN ya gobernó y no hubo nada cercano a la gente o que reflejara sus aspiraciones, ni cuando tuvieron la presidencia, ni siendo gobernadores.
Nada más falta que Javier Duarte o César Duarte y Felipe Calderón, pretendan tener solvencia moral y decir que gobernaron “con la gente y para la gente”.
Se acerca el 2018 y de nuevo los “pripanperreverdes” inician el desprestigio de los desprestigios: ‘AMLO es el diablo’
El cuento del lobo que viene ya no tiene impacto, para infortunio de los que hoy ostentan el gobierno federal y los estatales, le dieron la razón a Andrés Manuel y hoy por hoy tienen sumida a la República en la peor crisis conocida en América Latina.

Josefina Vázquez Mota, quien recibió más de mil millones de pesos del presidente Enrique Peña Nieto, para su fundación en “apoyo a inmigrantes” sin rendir informe a la sociedad sobre esos recursos, ahora es candidateada por el PAN para gobernadora del Esatado de Mexico; Margarita Zavala, quien respaldó a su esposo Felipe Calderón en la ´”guerra contra el narco” que bañó en sangre al país a la vez que creció el narcotráfico, ahora es aspirante del PAN a la presidencia de la República. Foto: internet
Ahora bien, se debe tener cuidado de los priístas, panistas y perredistas ‘renacidos’o ‘sublimados’ que surgen cual querubines con arpas y cánticos hipnotizantes. Un Cuauhtémoc Cárdenas resucitado, una esposa ‘emancipada’ calderoniana, una Josefina ‘conciliadora’, no se digan los antediluvianos otroras ‘rebeldes’ ‘líderes’ de causas ‘justas’ como Porfirio Muñoz Ledo. Renegados que jamás dieron la cara ante los asesinatos de sus afines, los Ruiz Massieu o Colosio.

Experto en la materia
Esa esposa fiel y olvidadiza que ignora el sexenio de terror de su marido. O Josefina muy comadre de Elba Esther Gordillo en un tiempo. Un Cuauhtémoc cobarde que no pudo, no supo o simplemente no tuvo la talla que el pueblo le pidió en su momento. No podemos creerles ahora mientras agitan al unísono la bandera de odio contra quien no ha tenido la oportunidad de gobernar el país. Pregunto una pregunta común y corriente: ¿Qué perdemos si votamos por López Obrador?
Si tan malo es según todos los políticos de derecha, ultraderecha, de izquierda, ultraizquierda, centroderecha, centroizquierda, centro centro, centro arriba… Tantas posiciones y ninguno ha podido regresar a los ciudadanos la posibilidad de vivir un poco mejor.
No digo que Andrés Manuel sea la panacea y única opción, no se puede asegurar nada, igual tiene asegunes, rumores, posiciones que se antojan radicales en ocasiones. Pero no ha gobernado el país, no podemos satanizarlo por rumores o posiciones. A los otros mencionados sí, ya ejercieron el poder público y no lo lograron. Me dirán que López Obrador también en el extinto D.F., pero no puedo dar crédito a quien lo persiguió y desaforó en su momento, Vicente Fox es tan falso y dudoso como sus botas de charol. Tampoco podemos confiar en los candidatos ciudadanos, el ‘Bronco’ resultó ser más militar que los militares.
Que si copiará el modelo venezolano, que si es amigo de Nicolás Maduro, que si ‘primo’ de Evo Morales…
La única realidad aquí, es que no observamos por ningún lado justicia social y votar de nuevo por quienes ponderan su propio beneficio a costa de nosotros, no, no veo el caso.
Otro personaje que me preocupa es Ricardo Anaya, con su jovial carisma, es… Tan o más radical hacia la ultraderecha, con una frialdad para aprobar reformas estructurales con completa insensibilidad, por eso lo impulsan, no se toca el corazón para firmar medidas contra los ciudadanos.

Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, quien dentro del “Pacto por México” impulsó como legislador todas las refomas estrcturales de Peña Nieto, inlcuida la energética y los “gasolinazos”. Foto: Internet
Servir es proporcionar recursos en beneficio de la gente, no servirse de la gente.
A la mayoría de los políticos no les gusta que la realidad se diga tal cual, sino que se interprete, buscar frases elocuentes, atajos semánticos y adjetivos floridos, cuando la crudeza de la misma realidad impide encontrar metáforas al genocidio, hambre, abandono, pobreza extrema, saqueo de recursos naturales y financieros, desapariciones forzadas, tumbas clandestinas… No veo como adecuar un discurso elocuente.
Observemos el panorama y tratemos de ser objetivos, ya en otras ocasiones el PRI, el PAN, PRD y PVEM, han negociado un quita y pone entre ellos fingiendo derrotas escandalosas utilizando personajes de arrastre, inflados en sus cualidades para luego ya en el poder, darnos cuenta que continúan con las mismas prácticas entreguistas y llenando los espacios y puestos clave con supuestos desertores que se anexan al ‘nuevo proyecto’.
La aprobación de las tablas de incapacidades llevada a pleno en reciente sesión por los mismos partidos mencionados arriba es otra muestra de la completa insensibilidad y ataque frontal a los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Un ser humano incapacitado y sin la posibilidad de laborar, no puede ser proveedor a la familia, además de que el salario habitual no alcanza, el 50% ni siquiera significa sobrevivir. Morir trabajando para no pecibir menos, es esclavismo. ¿Cuántas leyes más vamos a soportar? ¿Que acaso no es ya suficiente?
Que Cuba tenga mas osadía para no permitir la entrada a Felipe Calderón se le llama tener memoria, algo que debemos aprender. Cuba sabe muy bien quien lo mandaba de emisario, y Felipe obediente y entreguista como siempre pensó que hasta vacaciones pasaría en Bahía de Cochinos.
Memoria, tener memoria para no dejar que nos sigan gobernando quienes argumentan cínicamente que todo lo hacen por la patria, solo que la interpretan según sus intereses.
Acaban de llegar los máximos exponentes de la ideología Trumpiana: Los secretarios de estado y seguridad interna Rex Tillerson y John Kelly respectivamente. Ante un escenario global, donde la política de Donald Trump se direcciona hacia la inmigración latina y particularmente en contra de los mexicanos, recibir a sus emisarios es como poner la bandera de tapete.
Nunca antes como ahora, Estados Unidos había tratado públicamente a nuestros poderes con tanto desprecio, sorna y altanería, nunca antes la intromisión directa había rebasado los límites de una posición cobarde del poder ejecutivo. Si bien, como puerta de entrada a América Latina, México y su infortunada posición geográfica respecto de E.U., ha jugado un papel protagónico en lo político, económico y de relaciones, hoy por hoy está jugándose de ser un traspatio vergonzoso a una República humillada.

Peña Nieto generó indignación en el pueblo mexicano cuando invitó a Donald Trumpo a México, cuando el aún candidato republicano hacía una bandera electoral de ataques e insultos a los migrantes mexicanos y a México . Foto: twit de EPN difundido en internet
Debemos reflexionar muy bien si Andrés Manuel es la opción o no, con seriedad y madurez.
Lo que no debemos reflexionar, ni siquiera considerar, es volver a votar por quienes están asesinando el futuro de nuestros hijos, nuestros trabajos, nuestras familias.
“El gobierno tiene el sagrado deber de dirigirse a la Nación, y hacer escuchar en ella la voz de sus más caros derechos e intereses.”: Benito Juárez
Foto portada: Hugosadh.com
*José Luis Treviño Flores, Coordinador Académico en el subsistema de secundarias técnicas. Escritor, dramaturgo.