Ya está en la cárcel otra implicada en el asesinato de la niña Estefanía
NOTAS REGIONALES
Consuelo Sánchez Osuna, alias ‘La Connie’, presunta participante en el asesinato de la niña Estefanía Davis Gonzáles, fue detenida anoche en Mexicali por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) Cerca de las 3 de la madrugada de hoy ingresó a la cárcel de Ensenada. La detención de la mujer, inspectora escolar en Ensenada y pareja de la madre de Estefanía –la maestra de educación primaria Erika Mayté González Ruiz, actualmente presa por el homicidio de su hija- ocurrió durante un segundo operativo especial a una casa en Mexicali en donde estaba oculta con la ayuda de algunos de sus parientes radicados en la capital del estado. El juez que lleva el caso del homicidio, que provocó la indignación de la sociedad porteña y dos manifestaciones de protesta porque inicialmente la Procuraduría de Justicia no presentó cargos en contra de Sánchez Osuna, había girado orden de aprehensión en su contra por el delito de encubrimiento. Ella solicitó amparo de la federación, quien analizaba la petición de la inspectora en el momento en que finalmente fue detenida.
NOTAS NACIONALES
1.- Periódico El Universal.- Entre reclamos, senadores aprueban en lo general la reforma político-electoral. Acuden funcionarios para tratar de desatorar la negociación con el blanquiazul.- En un recinto bajo fuerte resguardo policiaco, entre reclamos de organizaciones ciudadanas, la ausencia de los legisladores del PRD y divisiones entre los panistas, en comisiones el Senado se aprobó ayer en lo general la reforma político-electoral. En la madrugada de hoy la iniciativa se aprobó también en lo particular. El senador Alejandro Encinas dijo que el PRD abandonó la negociación de esa reforma porque, además de no estar de acuerdo con el proyecto de dictamen, no van convalidar que ésta se haya convertido para algunos panistas en moneda de cambio para vender su voto en la iniciativa energética. Los senadores aprobaron en lo general el dictamen de la reforma político-electoral, que incluye la reelección de legisladores, la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE) y el debate sobre gastos de campaña. El panista Javier Corral acusó que la iniciativa contraviene los principios del Pacto Por México. “Lamento que el dictamen quiera introducir una brutal distinción de esta enorme figura (el tema dekl Instituto Federal Electoral), convertir una prerrogativa ciudadana por la que muchos hemos luchado en un privilegio de partidos, ¡qué manera de decir y achicar una de las principales figuras de la democracia participativa!”, aseguró en su intervención.
2.- Periódico Reforma.- Surge en Guerrero el FAR-LP, nuevo grupo guerrillero. Exige que liberen a los líderes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y de la Policía Comunitaria del estado sureño.- El grupo autodenominado “Fuerzas Armadas Revolucionarias-Liberación del Pueblo (FAR-LP)” surgió en el Estado de Guerrero manifestándose en contra del Gobierno. A través de un comunicado, la nueva organización establecida en la región Costa Chica y Montaña señaló que luego del primer año del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, hay políticas de represión contra las organizaciones sociales. “A luchar desde todas las trincheras unidos, que estos malos gobiernos vean que si ellos son cientos, nosotros somos millones, que estamos en nuestros territorios y somos dueños de nuestras acciones. El retorno a las armas es imprescindible, si hoy están calladas, que se oiga en los pueblos y en las ciudades, las costas y los valles, por los caminos del sur, por los caminos del mundo”, señalan en un documento firmado por los comandantes Emilio, Camilo y Esperanza.
3.- Agencia Apro.- El gobierno de Guerrero condenó al grupo guerrillero. Usen los cauces legales para protesta, pide.- Mientras tanto, el gobierno de Ángel Aguirre condenó la postura del grupo armado denominado Fuerzas Armadas Revolucionarias-Liberación del Pueblo (FAR-LP), al argumentar que en el país y la entidad existen “cauces legales para la resolución de conflictos”. “En Guerrero se respeta el Estado de Derecho, y se combaten los delitos de acuerdo con los lineamientos constitucionales y legales”, advierte un comunicado oficial emitido anoche. Además, se indica que corresponde a la autoridad jurisdiccional determinar la presunta responsabilidad de los involucrados en ilícitos, al advertir que “ninguna reivindicación de cualquier tipo puede exigirse a través del exhorto al levantamiento armado”.
4.- BBC Mundo.- EU ordena aprehensión de Yarrington por colaboración con el narco. El ex gobernador de Tamaulipas habría aceptado sobornos de los cárteles mexicanos del narcotráfico, y habría ayudado a estas organizaciones criminales a contrabandear drogas y a lavar en Texas el dinero obtenido de su venta.- Procuradores federales estadunidenses dieron a conocer ayer una acusación criminal contra el ex gobernador del estado mexicano de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, por su presunta participación en una confabulación del crimen organizado. De acuerdo con los documentos, los fiscales federales atribuyen a Yarrington el presunto contrabando de grandes cantidades de cocaína a través del puerto mexicano de Veracruz y de la frontera hacia Estados Unidos entre 2007 y 2009. La acusación imputa al ex gobernador por su supuesta colaboración con tres cárteles del narcotráfico: el del Golfo, el de los Zetas y el de los Beltrán Leyva, rivales entre sí. La acusación también señala al empresario mexicano Fernando Alejandro Cano Martínez como presunto cómplice de Yarrington en operaciones de lavado de dinero, que habrían recibido como soborno de cárteles.
5.- Periódico La Jornada.- Persiste en México grave atraso en la educación, dice la OCDE. Matemáticas, lectura y ciencias, en los niveles más bajos.- La directora de Gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Gabriela Ramos, sostiene que el sistema educativo mexicano ofrece a sus alumnos posibilidades de mejora aunque mediocres y precarias, y señala que los bajos resultados obtenidos en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA-2012, por sus siglas en inglés) –que elabora este organismo– plantean un llamado a la acción urgente para abordar la serie de retrasos. Así, la funcionaria advierte que como siempre, en México se pierden oportunidades, pues en lugar de tener un país que crezca 6 o 7 por ciento, su economía se desarrolla a 2 o 3 por ciento. “En lugar de aprovechar el boom demográfico, que era de 30 años al inicio de 2000, ahora es de 20 años y vamos a seguir desperdiciándolo. Con los recursos, el perfil, las capacidades, la población, el tamaño, son oportunidades perdidas simplemente. México no se va a hundir, va a seguir siendo un país emergente importante en el contexto internacional. Pero alcanzar los niveles a los que podría llegar, utilizando mejor sus recursos, incluyendo el capital humano tan vasto con que cuenta, pues simplemente no se logra, ¿no?”
6.- Portal Aristeguinoticias.- México cae en índice de corrupción, según Transparencia Internacional. Se coloca por debajo de Bolivia, India y Cuba. A escala mundial, Dinamarca es el mejor colocado, según la evaluación internacional.- Este año, México se hizo más corrupto, según Transparencia Internacional. En el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2013, nuestro país obtuvo 34 puntos, de 100 posibles, (la calificación que indica menor nivel de corrupción). Lo que lo coloca en la posición 106 de una lista de 177 países, es decir, un sitio menos del que reportó el año pasado. En el ranking presentado ayer, México está por debajo de países como Cuba, India, Panamá y Bolivia. A escala mundial, Dinamarca es el primero de la lista, seguido por Nueva Zelanda, Finlandia, Suiza y Noruega. Mientras que en el continente americano, Canadá es el país mejor ubicado en el sitio nueve. “La corrupción es un problema universal, afectando todos los países en temas que van desde los permisos y licencias hasta los grandes contratos públicos y el financiamiento de campañas”, dijo la presidenta de Transparencia Internacional, Huguette Labelle.
7.- Revista Proceso.- Denuncian a Julio Frenk ante PGR por fraude con medicamento. Fue elsecretario de Salud en el gobierno de Vicente Fox.- Julio Frenk, secretario de Salud en el gobierno de Vicente Fox, fue denunciado ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de fraude, ejercicio indebido de servidores públicos y homicidio equiparado múltiple debido a decesos ocasionados por la influenza H1N1. José Antonio Cuéllar, representante de la organización Colegio Mexicano de Instituciones de Salud, aseguró que las acusaciones se vinculan a la compra por 133 millones de pesos de osetalmivir a granel, medicamento inservible para atacar la crisis ocasionada por epidemia de influenza H1N1 registrada en 2009. Según los denunciantes, la titular de la Secretaría de Salud (SS), Mercedes Juan, quien entonces estaba al frente del Consejo de Salubridad, habría avalado la compra del fármaco a granel, el cual sólo podía usarse como suspensión, por lo que cuando se requirió, fue imposible ocuparlo.
NOTAS INTERNACIONALES
1.- Agencia EFE.- La ONU señala a Assad, presidente de Siria, por crímenes contra la humanidad. La investigación ha generado “enorme cantidad de evidencia” de crímenes que “indica responsabilidad el nivel más alto del gobierno, incluyendo el jefe de estado”.- La Alta Comisionada para los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Navi Pillay, reveló que existen pruebas de que funcionarios del gobierno sirio, incluyendo a presidente Bashar al Assad, son responsables de crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. La investigación de la ONU que busca encontrar abusos en la guerra civil siria ha generado “enorme cantidad de evidencia” de crímenes que “indica responsabilidad el nivel más alto del gobierno, incluyendo el jefe de estado”, dijo Pillay. En respuesta a preguntas sobre problemas de derechos humanos en todo el mundo, la funcionaria dijo que las listas de presuntos criminales están guardadas bajo llave en su oficina y seguirán selladas allí hasta que sean solicitadas por autoridades internacionales.
2.- Periódico Reforma.- La ONU investigará el espionaje mundial de Estados Unidos. También se debatirá si se debe dar o no protección a Edward Snowden.- Ben Emmerson, relator especial del Comité contra el Terrorismo de las Naciones Unidas, encabezará una investigación sobre los poderes de vigilancia que tienen las agencias de inteligencia en Estados Unidos e Inglaterra. El anuncio se dio después de que se revelara que han analizado y guardado datos de millones de personas, obtenidos de correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas. Emmerson dijo que el eje de la investigación estará basado en cinco cuestiones legales y políticas sobre el espionaje, que emergieron a raíz de las filtraciones que hizo Edward Snowden, ex asesor de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense. En las afirmaciones que escribió Emmerson en un artículo publicado en The Guardiandestaca que a partir de la investigación dará recomendaciones a la Asamblea General de Naciones Unidas.