Ya es oficial: Terra Peninsular desiste de Manifiesto Ambiental para la pesca deportiva en Guadalupe

Comparte en redes sociales

– La asociación civil Terra Peninsular anunció el desistimiento de la solicitud de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIAs) iniciadas en abril ante la Semarnat, a favor de embarcaciones de pesca deportiva en aguas circundantes a la Isla de Guadalupe, anunció su director Saúl Alarcón Farfán.

– Audio íntegro de la rueda de prensa donde se dio a conocer el desistimiento de la organización ambiental.

Terra Peninsular

Ensenada, B.C. Mayo 29 de 2013.- “El desistimiento es para buscar un diálogo serio entre los diferentes sectores y no porque nuestra organización o los pescadores deportivos crean haber hecho algo mal o infringido la ley como se ha venido manejando erróneamente”, aclaró el directivo ante medios de comunicación.

Alarcón Farfán hizo una invitación para que organizaciones de la sociedad civil, representantes de pesca en la región, incluyendo pesca deportiva y comercial, instituciones gubernamentales, sector privado e instituciones académicas, se sienten a la mesa a diseñar propuestas serias basadas en informaciones científicas y apegadas a la ley.

“Encontremos propuestas que no busquen desprestigiar a un sector o proteger intereses creados que lo único que hacen es dañar nuestra región y no permitir colaboraciones que pueden lograr conservación, desarrollo sustentable y una derrama económica en Baja California”, dijo.

Terra Peninsular y los pescadores deportivos, subrayó, no buscan la confrontación sino el diálogo abierto entre los diferentes sectores para lograr una conservación de los recursos naturales que vaya de la mano con el desarrollo sustentable y el desarrollo económico y de bienestar de la región.

Lamentó que desafortunadamente para la conservación de los recursos de Isla Guadalupe, la naturaleza legal y técnica de estas manifestaciones de impacto ambiental se tergiversó a través de información incorrecta.

“Esta situación ha creado un ambiente de desconfianza y rumores entre diferentes sectores en la isla y la región, que amenazan con romper el trabajo de colaboración que Terra Peninsular había logrado entre dichos sectores,” comentó.

Señaló que las 13 embarcaciones que han venido buscando cumplir con todas los requisitos y regulaciones establecidos por las mismas autoridades mexicanas, han visto con preocupación y asombro el sinnúmero de declaraciones infundadas hechas en los medios de comunicación.

Desafortunadamente quienes han usado estos métodos sólo confunden a la población y evitan lograr un diálogo serio sobre el uso de los recursos naturales en la isla Guadalupe, apuntó Alarcón Farfán.

Explicó que Terra Peninsular aceptó la solicitud de los pescadores deportivos porque las MIAs generarían una estrategia de monitoreo, control y regularización, no sólo respecto a su perfil biológico o ambiental, sino también a los reglamentos, normas y leyes que delimitan de manera integral la Pesca Deportiva en aguas Nacionales.

Destacó que la falta de información en la zona de reserva representa un obstáculo para establecer estrategias eficientes de conservación y manejo.

Los MIAs representan una magnífica oportunidad de acceso a información, y de realización de monitoreos formales, constantes y periódicos que arrojen datos consistentes sobre Isla Guadalupe, indicó.

Asimismo, añadió, permiten definir la mejor estrategia para conservar a largo plazo la fauna marina local.

ISLA GUADALUPEDurante el periodo de vida del proyecto de las frustradas MIAs, las 13 embarcaciones se comprometerían a respetar las normas y leyes mexicanas en materia de pesca deportiva recreativa además de realizar monitoreos biológicos formales.

Ello, significa la implementación de bitácoras diarias de captura que determinen de manera certera las cuotas, temporalidad, composición específica y tallas de la captura de las embarcaciones de pesca deportiva que visitan Isla Guadalupe, explicó.

Era pues una forma de ponerse en las manos reguladoras de las autoridades del país como consta en los documentos entregados a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó el director de Terra Penínsular.

Quién es Terra Peninsular:

Terra Peninsular A.C. es una organización mexicana de la sociedad civil sin fines de lucro fundada en 2001.

Su misión de Terra Peninsular es la conservación y preservación de los ecosistemas y la vida silvestre de la Península de Baja California y su visión es buscar que las generaciones futuras disfruten del capital natural y cultural de Baja California.

Para lograr sus fines utiliza información científica sólida y colaboraciones con otras organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación e investigación, instituciones gubernamentales a nivel municipal, estatal y federal.

Trabaja con ejidos y comunidades indígenas y ha llegado a ser una de las organizaciones de conservación más efectivas en Baja California.

Algunos logros:

-Protección de más de 12,000 Ha de matorral costero en el corredor San Quintín-El Rosario

-Protección de más de 1,800 Hectáreas en Sierra de Juárez a través del establecimiento de servidumbres ecológicas en terrenos ejidales

-Reintroducción, con la colaboración del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Nacional de Ecología y el Zoológico de San Diego, de los primeros diez cóndores californianos en la Sierra de San Pedro Mártir.

-Reforestación de 30 Hectáreas de Yucca shidigera y Salvia apiana para conservación y usos comerciales en el ejido y comunidad Cochimí de La Huerta.

-Reforestación de 41 Hectáreas de Yucca shidigera en comunidad Pai Pai de La Misión Santa Catarina.

-Restauración de un vivero con más de 5,000 plántulas de Salis gooddingii and y más de 5,000 retoños de Juncus acutus en la comunidad Kumiai San José de la Zorra. Estas plantas nativas son usadas para la producción de artesanía tradicional por las comunidades indígenas.

-Coordinación, en colaboración con la Dirección de Vida Silvestre y las Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de programas de empleo temporal en tres comunidades indígenas.

A continuación, el audio íntegro de la rueda de prensa donde se dio a conocer el desistimiento de la organización ambientalista binacional:

https://www.4vientos.net/audio/TERRAPENINSULARGUADALUPE.mp3


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *