Ya es delito en Baja California, la llamada “Terapia de Conversión”
Baja California se convirtió este día en el octavo estado del país que penaliza las llamadas “terapias de conversión” que intentan modificar, con intervenciones sin sustento científico y con base a creencias religiosas discriminatorias de derechos humanos, la preferencia sexual de las personas.

Imagen: AJ Español.
4 Vientos
Foto destacada: Es importante que la gente sepa que, si en algún momento de sus vidas sienten problemas referidos a la aceptación de su propia orientación sexual, pueden acudir a un psicólogo, no para que reoriente su sexualidad, sino para que éste pueda dotar de herramientas necesarias a la persona para aceptarse tal y como es, ya que, como ser humano, sea homosexual, heterosexual, bisexual, transexual, etc., tiene derecho a vivir una vida digna sin que exista la necesidad de luchar contra sus sentimientos y/o instintos (Facebook).
Ensenada, B.C., México, jueves 21 de abril del 2022.- Con ello fracasó el intento de último minuto hecho, con recursos de erario y usando de manera ilegal infraestructura del poder legislativo, por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) que votó en contra de las reformas al Código Penal y a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación.
En concreto, los cambios aprobados tipifican los delitos contra la orientación sexual, la identidad y expresión de género, con el fin de sancionar hasta con dos a seis años de prisión, y multa de 500 UMAs, a:
“Quien realice, imparta, aplique, obligue o financie
cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona”.
El dictamen se aprobó con 20 votos de los legisladores de Morena y sus aliados, contra sólo tres de panistas a quienes se sumó el “independiente” Miguel Peña Chávez.
La reforma establece asimismo que la penalidad aumentará al doble cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de niñas, niños o adolescentes, personas con algún tipo de discapacidad o personas adultas mayores.

Foto: Cuartoscuro.
Y si se trata de un médico, terapeuta, psicólogo o funcionario público se le castigará con la destitución e inhabilitación para desempeñar el cargo o comisión, hasta por un tiempo igual a la pena impuesta.
En caso de reincidencia en cometer el delito, que se perseguirá de oficio o con la presentación de denuncia para su investigación, la inhabilitación de los especialistas y funcionarios públicos será definitiva.
Igualmente, si la persona que practique la terapia de conversión sea el padre, madre o tutor de la víctima, “el juzgador a su prudente arbitrio podrá optar por imponer una sanción pecuniaria o bien, trabajo en favor de la comunidad”.
También que “a la luz de la técnica jurídica y los principios que atienden al derecho penal, es innecesaria la propuesta, en mérito de que tales presupuestos penales ya se encuentran previstos en otros preceptos legales con su correspondiente penalidad, como lo es la privación ilegal de la libertad, las lesiones, la tortura, la responsabilidad profesional y técnica, o abuso de autoridad.”

Imagen: Plumas Atómicas.
Apenas el lunes 18 de abril, los diputados panistas Santa Alejandrina Corral Quintero, Amintha Briceño Cinco y Juan Diego Echevarría Ibarra gestaron la conferencia “Terapias de Conversión y la Constitución Mexicana” que impartió Agustín Antonio Herrera Fragoso, en donde se resaltaron las bondades de un procedimiento terapéutico de conversión que Naciones Unidas y las organización Mundial y Panamericana de la Salud están eliminando en el mundo por ser violatorias a derechos humanos, ya que la homosexualidad “no es una enfermedad” y por lo tanto “no hay nada que curar”
El 17 de abril, decenas de organizaciones y activistas de la diversidad sexual expresaron por escrito su inconformidad con el acto panista que consideraron violario a los derechos a la Identidad y al Libre Desarrollo de la Personalidad de las poblaciones de la diversidad sexual (LGBTQ+) en Baja California.
“No puede ser menos que indignante que con recursos públicos, que con impuestos que todas y todos pagamos, incluidas las personas de las poblaciones LGBTQ+, se financien eventos contrarios a los derechos humanos (…) cuando hemos visto avanzar en el resto de la nación legislaciones que sancionan ya las prácticas fraudulentas conocidas como terapias de conversión”.
Así lo plasmaron en un posicionamiento que entregaron a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a la presidente de la mesa directiva de la XXIV Legislatura Julia Andrea González Quiroz, y al Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Miguel Ángel Mora Marrufo.

Imagen: México Viral.
De acuerdo con el Psicólogo Alberto Vargas Prado, Doctor por la Universidad Autónoma de Querétaro, egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con estudios de postgrado en Psicología Clínica, de la Salud y Desarrollo Humano, la “Terapia de Conversión”, también llamada terapia reparativa o terapia de reorientación sexual, es un método que se originó en los llamados “ministerios ex–gay”, organismos creados por las iglesias fundamentalistas a comienzos de los años 70 bajo la creencia de que, a través de la oración, la gente gay puede ser “curada” de su atracción a personas del mismo sexo.
El movimiento fue creciendo y a principios de los años 90, un grupo de psiquiatras pertenecientes a la derecha religiosa, así como un grupo de gays arrepentidos de su orientación, fundaron la Asociación Nacional para la Investigación y Terapia de la Homosexualidad (NARTH, por sus siglas en inglés), que cataloga la homosexualidad como una detención de desarrollo, una severa forma de psicopatología, o una combinación de ambas.
Para ello, crearon un diagnóstico que denominaron Desorden de Atracción a Personas del Mismo Sexo (SSAD) que puede llegar a curarse, según defienden, mediante las terapias de conversión, haciendo uso de fármacos que reducen la libido (castración química) junto con el uso de antidepresivos y ansiolíticos, haciendo uso también de técnicas de modificación de comportamiento, del psicoanálisis, de la consejería religiosa y de la supresión de los deseos.
Estos “profesionales” afirman, incluso, ser un “tratamiento psicológico” validado empíricamente y prometen a sus pacientes una conversión total de la orientación sexual.
Son los mismos que callan y encubren a lideres religiosos pederastas, los mismos que mantienen doble vida amorosa e incluso homosexuales de closet; los que están en contra de la lucha por una vida libre de violencia. DOBLE MORAL pues!!!!