Y ahora Reino Unido y EU alertan mundialmente: BC, entidad de alto riesgo por violencia e inseguridad
Con apenas 11 días de diferencia, Estados Unidos y Reino Unido emitieron sendas Alertas de Viaje a sus ciudadanos para que eviten visitar a Baja California, entre otros estados de la república mexicana, por los altos índices delictivos que registra desde 2016 y que han crecido en lo que va del presente año.
Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos
26 de abril del 2017.- En ambos casos, que se dieron el 13 y 24 de abril, los cinco municipios de Baja California fueron identificados como “peligrosos” para los viajeros de sus respectivas naciones, y los países del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales, las islas de Irlanda y 14 territorios de ultramar) destacaron con énfasis a Tijuana porque “sólo se debe visitar de día”, dada su alta peligrosidad nocturna.
En el caso de los Estados Unidos, fue el Departamento de Estado quien confirmó el 13 de abril a través de sus embajadas en México y en pleno inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, que Baja California continua, junto con otros estados considerados como peligrosos –entre ellos Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Sonora y Michoacán- en el estatus de “Alerta Naranja”, en la cual se encuentra desde diciembre de 2015.
La Alerta Naranja advierte a los ciudadanos estadounidenses que sean “cuidadoso” y que acudan a la zona identificada en esa categoría “sólo si es necesario”, toda vez que hay información oficial de que ahí se padece un “gobierno inestable”, se vive un “intenso (índice de) crimen o violencia”, o existen “ataques terroristas constantes”.
Lo que hizo el gobierno estadounidense fue mantener y actualizar la alerta que emitió el 8 de diciembre de 2016 para advertir sobre la violencia que impera en los cinco municipios de Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito.
Citando información de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Baja California, el Departamento de Estado -que apenas el pasado 2 de febrero estrenó nuevo titular en la persona del empresario petrolero Rex Tillerson- manifestó que la entidad mexicana experimentó un incremento en la estadística de homicidios dolosos en el periodo enero a julio del 2016, comparado con el mismo periodo del año 2015.
Agrega que la mayoría de los crímenes que se cometen en los cinco municipios de Baja California, aparentan ser asesinatos de organizaciones criminales.

Periciales y policías luego de un asesinato doloso en Tijuana (Foto: Semanario Contraseña).
“(Pero) las batallas territoriales entre los grupos criminales han dado como resultado transgresiones violentas en áreas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses, así como balaceras frecuentes ocurridas en horas del día en las que personas inocentes han sido heridas o muertas”.
Recuerda que en esas y otras zonas de riesgo en México, los ciudadanos de su país han sido víctimas de crímenes violentos como homicidio, secuestro, robo de vehículo y otro tipo de asaltos.
Y destaca que si bien no existe evidencia de que las organizaciones criminales tienen como meta lastimar a ciudadanos estadounidenses por lo que representa su nacionalidad, los destinos turísticos de Baja California y el resto de México “no ven” los altos niveles de violencia y crimen que genera el narcotráfico en la frontera y sus rutas de comercio e influencia.
Una opinión similar es la que expresó el lunes 24 de abril el gobierno del Reino Unido, que emitió una “Alerta Roja” a sus ciudadanos para que no visiten los siguientes estados mexicanos:
Baja California, especialmente el municipio de Tijuana, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Coahuila, Guerrero, Ciudad de México, Chihuahua y Durango.
Todos ellos porque viven incrementos relevantes en los niveles de violencia que los grupos delincuenciales utilizan “para dominar las plazas”.

Imagen: Movimiento Ciudadano.
Al respecto, el presidente municipal de la ciudad fronteriza –Juan Manuel Gastélum Buenrostro- calificó el anuncio inglés como “exagerado”.
Y por increíble que parezca, el servidor público dudó de que la información fuera cierta ya que en las redes sociales, afirmó a medios de Tijuana, “circulan ese tipo de notas y son falsas”.
La declaración del edil se dio un día después de que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid lamentara la decisión preventiva del Reino Unido.
Sin embargo, el empresario gobernante evadió tener cualquier responsabilidad en el aumento criminal que Baja California vive en la actualidad y que se traduce en más inseguridad y violencia.
“Emitieron alerta contra algunos estados y ciudades de la República Mexicana y lamentablemente Tijuana está ahí; hay que seguir trabajando, hay que resolver sociedad y gobierno estos temas, pero requerimos que autoridades federales nos sigan apoyando, que nos ayuden a que el trasiego (de droga) disminuya”, indicó de manera soslayada el mandatario en una rueda de prensa en Tijuana.
A los 4 Vientos publicó un trabajo periodístico en donde se precisa el nivel que Baja California ocupa a nivel nacional en cuanto a los delitos dolosos que se cometieron en el primer trimestre del año. Aquí el enlace:
https://www.4vientos.net/2017/04/22/ensenada-rompe-paradigmas-es-ya-numero-1-en-tasa-de-homicidios-dolosos-en-bc/