Y ahora, la privatización del Carnaval de Ensenada

Comparte en redes sociales

La mayor y más antigua fiesta popular de Baja California, el Carnaval de Ensenada, entrará este martes 13 de diciembre al proceso de privatización de sus actividades a partir del 2017.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos

12 de diciembre de 2016.- De acuerdo con el Comité Municipal de Festejos de Ensenada (COMIFE) que por segunda ocasión dirige Ramiro Zúñiga Tapia, el organismo paramunicipal se declarará “imposibilitado” para organizar el carnaval de Ensenada.

Por su parte, el presidente municipal Marco Antonio Novelo Osuna dijo que su gobierno cederá la organización de la fiesta para “evitar que su realización se convierta en una carga para el erario” de Ensenada.

Por ello, a partir de las 12:00 horas del martes 13, sesionará en la Sala de Presidentes del Ayuntamiento para presentar ante los 16 miembros del consejo tres propuestas de promotores y empresas privadas interesadas en organizar la fiesta.

Con ello busca iniciar el proceso legal para ceder al sector privado la organización y comercialización del evento, el cual reúne a más de 700 mil personas en los seis días que dura el festejo.

asistentes-carnaval-ensenada

Los asistentes a la ceremonia de “La Quema del Mal Humor”, en el arranque del Carnaval de Ensenada (Foto: Internet).

Antes, el comité dará detalles de la deuda que tiene con diversos proveedores y el ayuntamiento local por dos millones 600 mil pesos que corresponde al carnaval de este año, lo que aparentemente le impide hacerse cargo de la fiesta en 2017.

A lo largo de los años, el Comité de Festejos de Ensenada acumula una gran cantidad de observaciones del Órgano Superior de Fiscalización de Baja California (OSFBC)  a su trabajo en el carnaval.

El último reporte fiscal es de 2014. Incluye diversas observaciones administrativas, contables y legales que conjuntamente con otras áreas del gobierno municipal, llevaron al OSF a negar la aprobación de la Cuenta Pública de Patrimonio del Ayuntamiento de Ensenada.

Entre las observaciones que el fiscalizador hizo a la cuenta del COMIFE y que determinan el tamaño económico del festejo, está el que en 2014 recibió recursos por la cantidad de nueve millones 60 mil 272 pesos derivado de la organización del Carnaval.

Esa cantidad se integró por 7.4 millones de pesos del contrato de exclusividad de patrocinio y marca con la empresa Cervezas Cuauhtémoc Moctezuma, S.A. de C.V.

carnaval-ensenada-desfile-carros

El desfile de carros alegóricos en el bulevar costero de Ensenada (Foto: Internet).

También por la comercialización de espacios por 972 mil 710 pesos; concesión de juegos mecánicos por 400 mil; bonificación de exclusividad del 20% por 40 mil 923; ingresos obtenidos en la elección de los reyes, y reinas adultos e infantiles del Carnaval por 81 mil 639; y 83 mil pesos por espacio de escenario de la Compañía embotelladora del Fuerte S. de R.L. de C.V.

Del manejo contable y administrativo de estos recursos se derivaron 12 observaciones por irregularidades, entre ellas la firma de contratos de concesión sin sustento legal y el manejo caótico y no contabilizado de los ingresos y egresos del carnaval, que al igual que en anteriores revisiones derivaron en escándalos públicos que obligaron a transparentar el manejo presupuestal de la fiesta.

El consejo del COMIFE está conformado por el presidente municipal (o quien él designe), los regidores de las comisiones de Educación y Cultura; Comercio y Espectáculos Públicos, Turismo, así como por los del titular de Comercio, Alcoholes, y Espectáculos Públicos; de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Servicios Públicos, y Proturismo.

Por parte de la iniciativa privada y otros grupos ciudadanos participan representantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), de la Asociación de Hoteles y Moteles, y de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), así como un representante de la Asociación de Periodistas de Ensenada, entre otros.


Comparte en redes sociales