Y ahora, en Tijuana, Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito el 28 de septiembre
En el marco del Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe –sábado 28 de septiembre-, nueve organizaciones civiles de Tijuana y San Diego convocaron a la población del estado a participar en la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito.
4 Vientos
Ensenada, B.C., 23 de septiembre 2019.- En un comunicado, los grupos Las Confidentas, Línea telefónica de Aborto Seguro en Tijuana, Plumas Sororas, Yo, Lolita, Red Feminista Interseccional contra la Violencia, Féminas, Colectiva Bloodys y Projects, y Mujeres Cannabis, indicaron que su movimiento además exige la despenalización legal y social del aborto, así como el acceso a servicios de salud para el aborto seguro.
Destacaron que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año ocurren 22 millones de abortos en condiciones inseguras dentro del contexto de clandestinidad.
Esa situación, agregan en el escrito, provoca casi 50,000 muertes y 800,000 casos de hospitalización de mujeres en el mundo.
“La prohibición legal del aborto no reduce la necesidad ni el número de abortos; sólo aumenta los peligros para la salud y la vida de las mujeres y niñas, visibilizando que la negación del acceso al aborto seguro es un problema de salud pública y justicia social”, expresaron.
Y añaden que el 28 de septiembre realizarán una marcha para exigir: 1.- Que la interrupción voluntaria del embarazo deje de estar tipificada como delito dentro del Código Penal de Baja California y pase a ser regulado como el derecho de toda mujer a interrumpir un embarazo y a decidir sobre su maternidad.
2.- Que en el estado se reconozca el derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres, estableciendo su decisión personal como causa suficiente para la interrupción de su embarazo.
3.- Que la práctica de la interrupción voluntaria de embarazo sea garantizada y normalizada a través de los servicios de salud pública de la entidad de forma accesible, gratuita y con todas las garantías de seguridad, calidad y confidencialidad.
4.- Que se regule la objeción de conciencia, de forma que no sea un obstáculo para garantizar la prestación sanitaria de la interrupción voluntaria de embarazo dentro de la sanidad pública de Baja California.
“Las mujeres y las colectivas feministas continuaremos luchando frente a toda la ideología social, religiosa, o ley establecida para controlar el cuerpo de las mujeres, la reproducción y sus vidas desde normas morales y religiosas que vulneran nuestros derechos, autonomía y libertad. ¡Las mujeres de Tijuana resistimos!”, indican en su llamado.
Finalmente informan que la cita “para las mujeres de Tijuana” es el sábado 28 de septiembre, a las 5 de la tarde, en el Monumento a México (Las Tijeras) con dirección Paseo de los Héroes y Avenida Independencia, Zona Urbana Río, Tijuana, Baja California.
El evento contará con transmisión en vivo a través de las páginas de Facebook por las organizaciones civiles colectivas organizadoras: #AbortoLegalMexico #AbortoLegalYa #AbortoSeguroTijuana #28S
Asimismo, en Facebook: https://www.facebook.com/events/2085088981788040/?ti=cl