Y ahora, en Ensenada, el Primer Festival de Narración, Lectura y Ciencia “Semillas” (Videos)

Comparte en redes sociales

Las palabras sirven para nombrar al mundo; la narración, para acariciarlo.

Diez días con actividades gratuitas al público y la participación de Benjamín Briseño, Licenciado en Literatura Dramática, coordinador artístico del Programa Regaladores de Palabras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y de la maestra Marcela Romero, una de las más influyentes narradoras orales del país, representante de México en importantes festivales del extranjero y formadora de jóvenes generaciones de narradores desde sus cursos en la UNAM.

Lourdes A. González Lara* / 4 Vientos

Del 20 al 29 de septiembre, Ensenada será sede del primer Festival de Narración, Lectura y Ciencia Semillas que nace gozoso y se suma a la ola de festivales de narración oral y lectura en voz alta, o cuentacuentos, que se realizan en el país y en el mundo para celebrar una de las formas más antiguas de la comunicación humana: el lenguaje oral.

Durante diez días Semillas ofrecerá 15 actividades en las que disfrutaremos de la voz de narradores y cuentacuentos provenientes de la Ciudad de México, y también escucharemos al talento de la ciudad.

Escuchar cuentos de ficción y de ciencia será la razón para reunirnos y hacer comunidad al calor de las palabras, así como lo hicimos antes alrededor del fuego y en espera de la transmisión y recreación del conocimiento del mundo. La necesidad y el placer de narrarnos la vida sigue viva aún en un mundo en el que las pantallas parecen haber ganado todo el espacio de comunicación entre las personas.

El Festival Semillas nace con la vocación de crear espacios de convivencia, disfrute y aprendizaje informal en torno a la palabra. Nace para que no olvidemos el arte de escuchar, el poder de vernos a los ojos y conocernos y reconocernos en las historias del otro; nace para que las ideas, semillas de todo lo que hemos hecho, circulen, germinen y den frutos de la imaginación capaces de crear un mundo mejor.

En esta primera edición nos visitará Benjamín Briseño, Licenciado en Literatura Dramática, coordinador artístico del Programa Regaladores de Palabras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, formador de narradores y gestor cultural. Lo escucharemos el jueves 20 de septiembre en la inauguración de Semillas, así como a Sashenka Fierro y María Eugenia Sánchez, gestoras y mediadoras de lectura.

El viernes 21, con el espectáculo unipersonal de narración “El Hombre de los Cuentos”, Benjamín Briseño se presenta ante estudiantes del Colegio de Bachilleres (COBACH), Plantel Profesor David Velázquez Rivera, personificando a un juglar de la edad media con su pregón de cuentos.

El sábado 22 nos contará “Historias con Sabor a Mar. Historias del Ceviche”, Esto en escenarios urbanos de la zona turística de Ensenada, y a las 19:00 horas, en la Concha Acústica de la Ventana al Mar, ofrecerá el espectáculo “Alegría Indígena”, una narración unipersonal de leyendas y mitos sobre la creación del mundo.

El domingo 23, Benjamín alternará con lectores locales del Programa Lectura en Espiral para ofrecer “Cuentos para Chiquitos y Grandotes”, en Recicleteando, espacio cultural independiente.

Otros grupos y artistas también participarán en el Festival. Por ejemplo, el viernes 21 de septiembre -a las 19:00 horas- el Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. (GECI) y Expresarte Teatro, presentan en la Concha Acústica de la Ventana al Mar la obra “¿Hay Tesoros en las Islas?”, narraciones y lecturas sobre nuestras islas y su riqueza.

Además, por primera vez Ensenada recibirá a la maestra Marcela Romero, una de las más influyentes narradoras orales del país, representante de México en importantes festivales del extranjero y formadora de jóvenes generaciones de narradores desde sus cursos en la UNAM.

Del 25 al 29 de septiembre ofrecerá dos talleres de formación de narradores y cuentacuentos, una charla y narraciones diversas.

El miércoles 26, a las 13:00 horas, en las instalaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) ofrecerá la charla Entre el Rigor Científico y el Gozo de Contar.

El viernes 28, a las 10:00 horas, alternará con biólogos en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en el espectáculo “Narradores, Cuentacuentos y… ¡Biólogos!”, y a las 19:00 horas presentará en el Centro Estatal de las Artes (CEARTE) la narración colectiva “Ciencias y Ficciones”, en la que alternará con Víctor Hernández y Antonio Ayala, ambos biólogos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, además de ser apasionados voceros de relatos de ciencia quienes nos visitarán desde la Ciudad de México. Ellos son parte del colectivo Los Narradores Salvajes.

En el Centro de Estudios Tecnológicos (CET) del MAR Número 11, el jueves 27 de septiembre, más de 500 estudiantes se sumarán al público heterogéneo que disfrutará de nuestros narradores invitados.

María Eugenia Sánchez, Coordinadora Regional del Programa Lectura en Espiral (LEE), y Sashenka Fierro, así como lectores voluntarios del Programa lectura LEE, se han sumado con entusiasmo a las voces que dan vida a este festival, leyendo en escuelas primarias públicas y en otros espacios.

Narrar y escuchar mientras caminamos se antoja en desuso; sin embargo, el lunes 24 de septiembre, en el Campus de la UABC, Valle Dorado, realizaremos la narración nómada “¿Cómo, Cuándo, Dónde Sucedió Todo Esto? Del Big Bang al Día de Hoy”. La guía serán las voces de astrónomas, astrobiólogos y evolucionistas, siguiendo la poderosa y didáctica línea del tiempo que nos legó Carl Sagan.

 

https://www.facebook.com/1820574568019847/videos/239748546689744/

 

La parte académica del festival consta de dos talleres de formación de narradores orales o cuentacuentos que son posibles gracias a la colaboración de CICESE, APACICESE, Crece Leyendo, A.C. y de la Escuela Primaria Héroes de Baja California.

El Festival de narración, lectura y ciencia Semillas se realiza con la importante colaboración del Programa de Proyectos Sociales del Cabildo de Todos, de la Comisión de Asuntos Culturales del Instituto de Astronomía de la UNAM, y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, así como del CICESE, el APACICESE, y de Crece Leyendo, A.C.

Se han sumado también el CET DEL MAR no. 11, las facultades de Ciencias y de Artes de la UABC, el Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C., el Instituto de Cultura (ICBC) a través del CEARTE, el COBACH, Lectura en Espiral, la Administración Portuaria Integral (API) de Ensenada, Proturismo y Recicleteando, así como particulares convencidos del poder de la cultura.

Las actividades se realizarán en el CICESE, en la Concha Acústica de la Ventana al Mar, en el CEARTE, en la zona turística, en la UABC y escuelas primarias y preparatorias, así como en el Parque Revolución. Todas las presentaciones son gratuitas.

Para mayor información consultar la página de Facebook, e instagram: fnlc semillas.

* Directora del Festival Semillas. Promotora cultural y artística de Baja California.


Comparte en redes sociales