Vivir entre el desierto y el mar: historia de un poblado unido por el arte urbano
“En Bahía de los Ángeles, un poblado inmerso en el desierto de Baja California, viven familias de pescadores que se disputan su supervivencia con la naturaleza. El recurso de su sustento está en el mar, su esperanza…en el desierto.” Sinópsis del corto documental Vivir entre el desierto y el mar de los directores Marco Meza, Sergio Cruz, y Adrián Macías, presentado la noche del 9 de julio en el Salón Rojo del Centro Cultural Riviera.
Sofía Grijalva/A los 4 vientos
Bahía de los Ángeles es un poblado de poco menos de 1000 personas. Los hogares de esta comunidad están plantados en el desierto; al otro lado, extendiéndose como una infinita piscina salada, está su principal modo de sustento: el océano. “Aquí lo único es el mar, no hay más opciones” dice un pescador ya veterano. Minutos después, José Arce Smith, mejor conocido como El Güero, expresa cómo la fotografía puede salvar a los jóvenes de Bahía del alcoholismo y la drogadicción, ofreciéndoles otra opción para su futuro.
El documental Vivir entre el desierto y el mar de Adrián Macías, Marco Meza y Sergio Cruz está lleno de este choque de ideas. A través de la yuxtaposición de escenas de pescadores con artistas urbanos, artesanas con amas de casa, la flora del desierto con la fauna del mar, los documentalistas crean un escenario lleno de conflictos y contradicciones, que de alguna manera los pobladores han logrado sobrevivir juntos.
Por un lado los pescadores y buzos de Bahía de los Ángeles pasan por momentos difíciles y no ven un futuro prometedor en la pesca, mas no son capaces de dejar su poblado y mucho menos al mar; por el otro, una comunidad aislada, con escasos recursos básicos y difícil acceso a la educación superior, encuentra en el arte urbano una oportunidad de expresión personal, un momento de conexión con su entorno que finalmente dejan plasmado en las paredes un registro de aquel día especial en el que 12 extraños vinieron a enseñarles un poco sobre pintar murales.
Este cortometraje documental fue presentado como parte del tercer Ciclo de Cine Independiente organizado por Félix Loera. Se trata de una producción de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales y Grupo Cardumen, en colaboración con las organizaciones ambientales Pronatura y Proesteros.
De acuerdo a los creadores del corto, Marco Meza y Adrián Macías, la idea original para el proyecto era realizar un registro cronológico del festival Comunidad y Arte Urbano, una iniciativa coordinada por Grupo Cardumen con el objetivo de unificar a la comunidad de Bahía de los Ángeles a través del muralismo. Sin embargo, ambos directores observaron en el día a día que tanto la zona como las personalidades que la habitan daban para una historia más compleja, terminando en la creación de una cápsula contemplativa del modo de vida en Bahía de los Ángeles. Adrián Macías explica lo anterior con estas palabras.
“En el contexto de un festival en el cual se iban a pintar 10 murales, hacemos un abordaje en la vida cotidiana de ese espacio, buscando conocer cuál es la razón por la cual es necesaria que se haga este tipo de eventos, y en el transcurso conocemos a personajes peculiares que son representativos de cada uno de los espectros de ese lugar; básicamente es eso, un acercamiento contemplativo, cómo un día especial en Bahía de los Ángeles, llegaron 12 foráneos a plasmar su arte en las paredes”
Como proyecto impulsado por Grupo Cardumen, el documental seguirá siendo proyectado por la misma organización para promover el festival Comunidad y Arte Público, y no estará disponible de manera libre en el futuro cercano.
Sin embargo, si usted está hambriento de más cine local, o simplemente quiere algo distinto a la oferta comercial, el Ciclo de Cine Independiente seguirá ofreciendo un espacio a cineastas de la región para presentar sus obras en el salón Rojo del Riviera, los días lunes de cada mes.
Si está interesado en conocer las próximas proyecciones del Ciclo de Cine Independiente visite la página Ciclo de Cine Independiente Ensenada.