Vergonzosa ineptitud administrativa del Ayuntamiento de Ensenada

Comparte en redes sociales

El gobierno de Ensenada sólo ejerció el 7.5 por ciento de los recursos federales recibidos en el ejercicio 2015 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS), y descontó a los trabajadores y funcionarios del gobierno local, pero no reportó a las instancias correspondientes, cuotas, retenciones e impuestos diversos por un monto de 654.5 millones de pesos.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos

Ensenada, B.C., a 4 de noviembre de 2016.- Del primer caso, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) terminaron una inspección conjunta al gobierno local para conocer por qué sólo ejerció seis millones 149 mil 680 pesos cuando los recursos que recibió en 2015 para el Fondo para la Infraestructura Social ascendieron a 81 millones 321 mil 922 pesos.

fais-de-la-sedesol

El FAIS tiene como objetivo fundamental el financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria.

 

Tanto la Sindicatura Procuradora como la Social de Ensenada, anunciaron que investigan el tema por presuntos actos de corrupción e incluso Iván Barbosa, síndico procurador, dijo que presentará cargos penales en contra de funcionarios municipales por el mal manejo del fondo público en 2015.

En tanto el procurador social Félix Ortega apuntó al ex director de Desarrollo Social de Ensenada, Samuel Albestrain Pérez, primer regidor en el entrante gobierno local que encabezará el priísta Marco Antonio Novelo Osuna, de ser el responsable de la corrupción en el manejo de ese fondo también conocido como “Ramo 33”.

Y del segundo tema, la Administración Local de Auditoria Fiscal de Ensenada que depende de la Secretaría de Hacienda, procedió desde hace un año al cobro de los impuestos que el XXI Ayuntamiento local descontó a sus trabajadores pero no reportó a las arcas federales.

El monto del ilícito es de casi 107 millones de pesos y corresponde a gravámenes del periodo 2013 a 2015.

De hecho, el Ayuntamiento de Ensenada interpuso una demanda a Juicio Contencioso Administrativo en contra de una Resolución del Recurso de Revocación -número RL00001/2016- que emitió la Administración desconcentrada Jurídica de Baja California “3”; ésta de la Secretaría de Hacienda con sede en Baja California.

HIRATA PENSATIVO

Nubarrones en el horizonte de Hirata (Archivo)

Hasta el día de hoy se desconocen los posibles ajustes que se pudieran derivar de la incertidumbre por la determinación que adopte la Autoridad Fiscal Federal en cuanto a la estimación monetaria de dicha contingencia fiscal -a favor o en contra- del Ayuntamiento de Ensenada.

Correspondió al ORFIS detallar las deudas del ayuntamiento que preside Gilberto Hirata Chico con diversas instancias públicas. Esto hasta diciembre de 2015.

La lista de la moratoria municipal en tres años de gobierno es la siguiente:

1.- Cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por un importe de 87 millones 612 mil 774 pesos, dinero que corresponde a cuotas y aportaciones obrero patronales que incluyen convenios no cumplidos, retenciones no cubiertas y fondos para riesgo por retiro, cesantía y vejez en edad avanzada.

2.- Cuentas por concepto de cuotas, aportaciones y recargos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de la burocracia municipal (ISSSTECALI) por la cantidad de 460 millones 193 mil 209 pesos, que se integra por la subcuenta “Cuotas Patronales Convenido” -por 201.2 millones, débito que incluye 28.6 millones de recargos moratorios-, y las subcuentas por servicio médico, fondo de pensiones, cuota antigüedad y préstamos por 258.9 millones de pesos.

MAESTROS ISSSTECALI

Burocracia inconforme, la más afectada con las irregularidades en el pago del Ayuntamiento de Ensenada a la institución (Archivo)

3.- Cuentas de la subcuenta Retenciones al Personal del Impuesto sobre la Renta (ISR) por un monto de 91.1 millones de pesos, gravamen que el ayuntamiento retuvo sobre sueldos y salarios de sus trabajadores, deuda de la cual 40.6 millones corresponde al ejercicio 2015, otros 36.3 son de las retenciones del ejercicio 2014 y 14.1 millones pertenecen a las retenciones de 2013.

4.- Retenciones sobre Honorarios Asimilables a Salarios por un monto de 15 millones de pesos del cual 8.9 millones corresponden al ejercicio 2015, 5.4 corresponde al ejercicio 2014 y 558 mil 914 pesos al año 2013.

5.- Impuesto sobre Honorarios pagados a Profesionistas por un monto de 525 mil 537 pesos de los últimos tres años, así como Impuesto sobre retenciones por Arrendamientos por 50 mil 40 pesos del mismo periodo.

Cabe destacar que la Auditoría Superior de la Federación detectó la anomalía (subejercicio por 75 millones 172 mil 242 pesosen el ejercicio del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, cuando en coordinación con el ORFIS auditaba el manejo de Ensenada del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).

El Informe de Resultados de la revisión de la ASF a la Cuenta Pública de Ensenada, se someterá en breve al Pleno de la Cámara de Diputados Federal y tendrá carácter público una vez que los legisladores lo aprueben.


Comparte en redes sociales