Venta de playas en México a extranjeros beneficiará a Beltrones y a Slim
La reforma al Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que promueven los legisladores federales para eliminar la prohibición a los extranjeros de adquirir directamente bienes inmuebles en una franja de 100 kilómetros de las fronteras y de 50 en las costas, beneficiará a compañías inmobiliarias que están estrechamente ligadas a grandes empresarios y políticos del país, como Manlio Fabio Beltrones y Carlos Slim Helú,
Ello lo manifestaron tres de cuatro colaboradores del programa Voces, de la estación de radio XS 92.9 FM, de la ciudad de Ensenada, Baja California, quienes además expresaron su sorpresa por lo intempestivo de la reforma -aprobada por los diputados y actualmente a estudio en el Senado de la República- en un tema que no es, en la actualidad, motivo de presiones al gobierno mexicano dentro y fuera de la nación.
La periodista Olga Alicia Aragón Castillo, coordinadora editorial de A los Cuatro Vientos, el astrónomo Joaquín Bohigas Bosch, Investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el sociólogo Armando Duarte Moller, Doctor en Estudio de Desarrollo Global, también coincidieron en señalar que los empleos que la reforma generará en la economía nacional serán de muy bajo perfil y bajo ingreso.
Otro colaborador de Voces, el licenciado en derecho y empresario radiodifusor Rommel Arvizu Rachid, consideró que la reforma es positiva pues dará seguridad jurídica a los extranjeros que deseen comprar inmuebles en México y representa una oportunidad para que nuestra nación brinde reciprocidad jurídica a quienes desean invertir en el país.
En ese sentido, Arvizu dijo apoyar totalmente la visión de Manlio Fabio Beltrones, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados y uno de los principales promotores de la reforma constitucional, en el sentido de que la innovación legislativa en materia de propiedad extranjera en las playas de México, permitirá erradicar la simulación y eliminar los prestanombres, además de promover la inversión productiva, el empleo, el crecimiento y el desarrollo regional.
“Se trata de erradicar la simulación en la propiedad extranjera en las playas de México y de eliminar a los intermediarios que a través de fideicomisos, sociedades anónimas y prestanombres han lucrado con la prohibición constitucional que restringe el dominio directo de los extranjeros de las playas del país”, ha dicho Beltrones.
El diputado priísta también manifiesta que “ante una restricción constitucional que tuvo relevancia histórica, pero que ha perdido vigencia, propusimos autorizar la adquisición extranjera de propiedades en los litorales del país, cuando éstas sean exclusivamente para uso de vivienda y sin fines comerciales”.
Once de los 13 diputados de Baja California votaron a favor de privatizar las tierras en playas y fronteras de México a favor de extranjeros
Por otra parte, A los Cuatro Vientos presenta la votación hecha por los legisladores federales por Baja California en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del martes 23 de abril de 2013, en donde se aprobó el Decreto que Reforma el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que quita la prohibición de que los extranjeros adquieran directamente inmuebles en una franja de 100 kilómetros de las fronteras y de 50 en las costas.
La lista se hizo de acuerdo a cómo sufragaron los grupos parlamentarios por Baja California que existen en la Cámara de Diputados.
1.- Jaime Bonilla Valdez (PT) en contra (Representación Proporcional).
2.- Ana Lilia Garza Cadena (PVEM) a favor (Representación Proporcional).
3.- David Pérez Tejada Padilla (PVEM) a favor (Distrito 7, Mexicali).
4.- Andrés de la Rosa Anaya (PAN) ausente (Representación Proporcional).
5.- Juan Manuel Gastélum Buenrostro (PAN) a favor (Distrito 5, Tijuana).
6.- Jaime Chris López Alvarado (PRI) a favor (Distrito 6, Tijuana).
7.- María Carmen López Segura (PRI) a favor (Representación Proporcional).
8.- Virginia Victoria Martínez Gutiérrez (PRI) a favor (Distrito 4, Tijuana. Es suplente de María Elia Cabañas Aparicio).
9.- Ricardo Medina Fierro (PRI) a favor (Distrito 3, Ensenada. Es suplente de Gilberto Antonio Hirata Chico).
10.- Mayra Karina Robles Aguirre (PRI) a favor (Distrito 8, Tijuana).
11.- Adán David Ruíz Gutiérrez (PRI) a favor (Representación Proporcional. Es suplente de Fernando Jorge Castro Trenti).
12.- María Fernanda Schroeder Verdugo (PRI) a favor (Distrito 2, Mexicali).
13.- Miguel Alfonso Vildosola Lacarra (PRI) a favor (Distrito 1, Mexicali. Es suplente de Benjamín Castillo Valdez).
A continuación, el audio del programa radiofónico Voces del pasado 10 de mayo de 2013.
https://www.4vientos.net/audio/VOCESPLAYASEXTRANJEROS.mp3
Por increíble que parezca quienes se dicen revolucionarios salieron peor que los conservadores identificados como miembros del PAN; la soberanía de toda la República está en riesgo gracias a los negocios que en lo obscurito hacen gentes como Manlio Beltrones. Si pasa la modificación en la cámara de senadores, entonces si estamos fregados con tanto vende patrias que llegan al Gobierno ya se olvidaron la sangre que se derramó para preservar nuestra nación libre de intrusos. ¿Que viene ahora, que van a vender estos judíos mexicanos para despojarnos de nuestros derechos? Ojalá el senado recapacite y de marcha atrás a esta atrocidad de los “representantes del pueblo”!!!
Alegan estos diputados, que ya basta con la simulación y que por eso mejor legalizan la venta de nuestras playas a los extranjeros, entonces la guerra contra el narco, que también ha demostrado que es una simulación y por lo tanto pronto se va a legalizar el tráfico de enervantes’? ¿que pasa diputadas y diputados, se les secó el cerebro, o creen que somos idiotas? Al rato van a querer convatir el hambre con ayunos.