¡Vaya! Hasta el carnaval de Ensenada les queda grande

Comparte en redes sociales

Por no cumplir con obligaciones de seguridad, sanidad, pagos de contrato, recolección de basura y permisos para la venta legal de alimentos y bebidas con graduación alcohólica, Salvador Tapia López, titular de la empresa que compró por dos años los derechos para realizar las tres principales fiestas cívicas de Ensenada, fue sancionado por el ayuntamiento local.

4 Vientos

Ensenada B.C., 24 de febrero 2020.- Armando Ayala Robles, presidente municipal local, precisó que la empresa de Tapia, que obtuvo por un millón de pesos los derechos del carnaval, el aniversario de la fundación de Ensenada y las Fiestas Patrias de septiembre, aclaró que pese a las faltas que cometió Tapia en los primeros 4 días de la fiesta de carnestolendas, no se cancelará el carnaval.

Sin embargo, adelantó que existe una cláusula en el contrato que permite al Comité Municipal de Adquisiciones dictaminar la cancelación o continuación del convenio con Tapia, dependiendo de si se dio o no cumplimiento a las clausulas.

“Debo ser duro y puntual porque no se vale que el Ayuntamiento tenga señalamientos porque no estén haciendo las cosas como se debe. En el cumplimiento de la ley no hay amigos”, afirmó el edil en un comunicado cuatro días después de que, en una rueda de prensa, afirmó que el carnaval local “no generará ningún gasto a la administración” municipal.

Ayala, su director de Cultura Alfredo Cañas (izquierda) y Salvador Tapia (derecha), el 20 de febrero cuando el edil afirmó que el carnaval, concesionado, no costaría al erario de Ensenada (Foto: Síntesis TV).

La respuesta de Ayala se dio luego de que el pasado sábado y domingo, en redes sociales, ciudadanos y periodistas locales informaron que Tapia arrancó el evento son contar con los permisos para venta de alimentos y cerveza.

La versión oficial de las faltas cometidas es más delicada.

De acuerdo con el comunicado del ayuntamiento, el jueves 20 de febrero –día en que se puso en marcha el carnaval- el Departamento municipal de Alcoholes, Comercio y Espectáculos Público recibió una carta del organizador informando sobre el evento.

Ese mismo día, el gobierno respondió al comunicado tardío del organizador, a quien se le hizo entrega de las cartas para solicitar la anuencia a Protección Civil, Bomberos y Seguridad Pública Municipal; sin embargo, Tapia “no cumplió con dicho requisito.”

Tampoco pagó los derechos correspondientes por las 54 barras para venta de bebidas alcohólicas, 46 puestos de comida y ocho escenarios instalados en la zona de festejos.

¡La verdad que sí! (Facebook)

Y el edil dijo ser testigo de cómo el organizador de la mayor fiesta popular  de Baja California violó impunemente el contrato en materia de limpieza y sanidad:

“Recorrí la zona de festejos y debo decir que estoy muy molesto. No miré botes (de cerveza), pero sí mucha basura y hoy tuve que mandar una cuadrilla municipal a limpiar el bulevar Costero por donde pasó el desfile (los días sábado y domingo) porque quedó un cochinero”, afirmó.

Por esta falta, Ayala fijó un plazo de cuatro horas a la empresa, a partir de las 12:00 horas de hoy, para que resuelva los problemas de limpieza detectados en la zona de festejos y sus alrededores durante los primeros días del carnaval.

“Estoy consciente del sinnúmero de detalles que implica la organización del Carnaval, pero eso no exenta al concesionario de cumplir con lo estipulado tanto en el contrato como en la normatividad vigente”, destacó.

Por último, el presidente municipal morenista reiteró que si bien su gobierno no suspenderá la realización del carnaval ni la operación de los establecimientos que trabajaron sin permiso del ayuntamiento, “se levantaron las actas correspondientes para sancionar económicamente al comité organizador.”


Comparte en redes sociales