Van penalmente por Hirata, Iván Barbosa, Samuel Jaime y Jesús Rocha; desaparecieron 27 mdp
“Vamos por la cadena de responsabilidad partiendo por el ex alcalde, ex síndico procurador, ex tesorero y el ex director de infraestructura. En sus manos estuvo el recurso federal que desapareció sin que se concluyera ninguna obra”: diputada federal Eloísa Talavera Hernández.
César Esparza Ramón / A los 4 Vientos
Ensenada, Baja California, mayo 8 de 2017.- Los ciudadanos Beatriz Watanabe Flores, Gabriela Ledesma Ventura y Teodoro Araiza Santana, acompañados de la diputada federal Eloísa Talavera Hernández, acudieron al Misterio Público del Fuero Común para presentar una denuncia contra el ex alcalde de Ensenada Gilberto Hirata Chico, el ex síndico procurador Iván Barbosa Ochoa, el ex tesorero municipal Samuel Jaime Aguilar y el ex director de infraestructura municipal Jesús Rocha Martínez por la posible comisión del delito de abuso de autoridad y los que resulten.
Talavera Hernández señaló que en 2016 se depositaron cerca de 27 millones de pesos de origen federal, específicamente del programa Fortalece, a una cuenta abierta por el gobierno de Gilberto Hirata Chico para el uso exclusivo de ese programa, en donde no se hicieron las obras y el recurso desapareció de la cuenta estipulada para su manejo.
“De acuerdo con la ley, eso es abuso de autoridad ya que está establecido que cuando teniendo a su cargo caudales del erario, se les dé una aplicación pública distinta a aquella a que estuvieren destinados, o se hiciere un pago ilegal, se está infringiendo la ley, y es un delito que tiene una pena de entre 2 y 8 años de prisión, y una multa de hasta 400 salarios mínimos”, informó.
La legisladora indicó que durante el 2016 se recibieron dos ministraciones de los recursos federales para el programa Fortalece; la primera por un importe de 13 millones 403 mil 312 pesos -el 16 mayo-, y la segunda por un importe de 13 millones 161 mil 568 pesos -el 8 de julio-, lo que sumó 26 millones 564 mil 881 pesos que fueron gestionados para proyectos específicos.
En la investigación, dijo, se desprende que entre junio y julio de 2016 se hicieron tres transferencias interbancarias de la cuenta que se abrió para el manejo exclusivo de “Fortalece”; esto a tres cuentas que el gobierno de Gilberto Hirata Chico definió unilateralmente sin incluir a los contratistas.
“Se hicieron dos transferencias de 7.5 millones de pesos (15 millones en total) y una de 11 millones de pesos, lo que sumó los 26 millones gestionados y etiquetados para obras que no se llevaron a cabo”.

Beatriz Watanabe, Gabriela Ledesma y Teodoro Araiza, acompañados de la diputada federal Eloísa Talavera Hernández (de guinda). Foto: Cortesía
Agregó: “Destacamos la importancia de denunciar a toda la cadena de responsabilidad porque de ellos dependían los recursos: desde su debida dirección a través del alcalde, su administración por medio del ex tesorero, su fiscalización a través del ex síndico procurador y su debida ejecución en la persona del ex director de Infraestructura municipal; y sin embargo, los recursos desaparecieron; no se hicieron las obras y de los más de 26 millones de pesos que fueron depositados en la cuenta bancaria municipal, únicamente quedan 22 mil pesos”.
La legisladora de Acción Nacional (PAN) señaló que “es clara la incorrecta aplicación y administración de los recursos inherentes al Fondo Fortalece por parte de toda la cadena de responsabilidad de la administración de Gilberto Hirata Chico, toda vez que no se aplicaron debidamente los recursos en los proyectos convenidos, situación que contraviene con lo dispuesto a los lineamentos establecidos por la ley”.
Talavera Hernández subrayó que se dará puntual seguimiento al trabajo y a la investigación que realice la autoridad ministerial, teniendo plena confianza en que habrá un trabajo “pulcro” que seguramente derivará en las penas correspondientes conforme a derecho.
“Esperamos que se establezca un precedente fundamental que deje claro que no seguiremos permitiendo actos de corrupción e impunidad en el municipio de Ensenada”.
Puntualizó que la denuncia la encabezan ciudadanos inconformes, con calidad moral para trabajar de manera “colaborativa” para lograr justicia y evitar que quienes ostentan un cargo público lucren en detrimento de la sociedad.
“Es un ejemplo de que hay poder ciudadano, hay convicción ciudadana y de que cuando se quiere se pueden hacer cambios reales por el bien de Ensenada”.