Va la CESPE por aumento anual de 6.5% a todas sus tarifas en 2020
El director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), Marcelino Márquez Wong, presentó un proyecto de ingresos para el año próximo por 837 millones de pesos, en el que incluye un aumento de 0.5 por ciento mensual en general, a partir de febrero del 2020, para todas sus tarifas que así tendrían un aumento anual promedio del 6.4%
4 Vientos / Foto principal: Cespe.
Ensenada, B.C., 16 de diciembre 2019.- El funcionario presento hoy su proyecto de ingresos a Comisión de Hacienda y Presupuesto de la XXIII Legislatura, en donde afirmó que el aumento se aplicaría tanto a las tarifas domiciliarias como al resto de sus 150 mil usuarios, con lo que se espera recaudar el año próximo una cantidad similar a la del ejercicio fiscal del 2019.
De acuerdo con la Ley de Ingresos del gobierno estatal, Ensenada sería la única de las 5 comisiones del agua en el estado en solicitar un aumento que además incluye un incremento mensual en las tarifas acorde al Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Marcelino Márquez, un ex funcionario priista en el gobierno municipal de Gilberto Hirata Chico que en febrero de 2015 canceló la participación ciudadana en el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Ensenada (COPLADEM), y en diciembre del 2016 el Órgano de Fiscalización Superior del Estado denunció que “clonó” comprobantes fiscales y favoreció ilícitamente a un proveedor del ayuntamiento, justificó su petición al congreso en la existencia de una “infraestructura obsoleta, con 55 años de antigüedad”, en la paraestatal.
También en un déficit presupuestal de 270 millones de pesos, el cual se reducirá progresivamente –dijo, sólo si se acepta su solicitud tarifaria-, hasta alcanzar el equilibrio financiero en un período de 10 años.

Gilberto Hirata, Marcelino Márquez y Rolando Daniel, personajes que destacan en uno de los peores ayuntamientos de Ensenada (Archivo).
Alertó que de no aceptar el congreso la propuesta, los ingresos de la dependencia quedarán en 564 millones de pesos cuando el gasto real de la paraestatal es de 867 millones de pesos, lo que haría aumentar significativamente la cartera vencida de la institución principalmente porque la planta desalinizadora de agua de mar que opera la transnacional española GS Inima Environment, anunció que el próximo año aumentará en un 50% el precio del metro cúbico de agua que le vende a la paraestatal; es decir, de 20 pesos aumentará a 30, cuando la Cespe lo vende al público en promedio a 12 pesos.
En ese sentido, informó que hoy la cartera vencida es de 250 a 280 millones de pesos, con clientes morosos que no pagan sus deudas a la comisión desde 1992, como lo son algunas compañías desarrolladores de vivienda que no identificó, así como los gobiernos estatal, municipal y dependencias de la federación.
Si el congreso local aprueba la petición del director de la Cespe, los usuarios domésticos que consuman de 0 a 5 metros cúbicos de agua al mes -lleguen o no al tope máximo de la categoría-, pagarán 66 pesos contra los 65 actuales.
Los que consuman de más de 5 hasta 10 metros cúbicos pagarán adicionalmente a la cuota fija otros 15.11 pesos, tarifa que aumentará 17.22 pesos más –es decir un total mensual de 98 pesos- si consumen de más de 10 hasta 15 metros cúbicos de agua en sus propiedades.

Marcelino Márquez, hoy en el Congreso (Cortesía)
Ante la confirmación del aumento que Márquez Wong pidió este día a los diputados comisionados, el regidor independiente Miguel Orea Santiago anunció que encabezará una manifestación de ciudadanos inconformes con el aumento.
Ello sucederá mañana martes 17 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana, en la oficina matriz de la comisión en la zona centro de la metrópoli porteña, en donde buscará que el funcionario estatal informe por qué desea incrementar el costo del servicio y qué hace presupuestalmente para ahorrar recursos públicos antes de cobrar más a los usuarios.
“Ya basta de cargarle todo el peso de malos gobiernos a la ciudadanía. Basta de traicionar la confianza de la gente con mentiras de que no iban a subir impuestos, cuando en dos meses ya aumentaron el (impuesto) predial, el alumbrado público y ahora el agua”, manifestó el edil.
Terminó recordando que él y otros regidores de Ensenada plantean la municipalización del servicio del agua, “para evitar que las decisiones que nos afectan a todos, se tomen desde Mexicali o Tijuana.”