Urge rescatar a los niños de la violencia, el hambre y la falta de educación
– Más de tres millones son explotados como jornaleros en el agro.
– 40% de ellos no asisten a la escuela.
– Cada año 100 mil son víctimas de la desnutrición.
Confederación Nacional Campesina
La Confederación Nacional Campesina denunció que alrededor del 60 % de los niños de México, principalmente en el sector rural, viven en la pobreza, que más de 3 millones son explotados como jornaleros en el agro y que la mayoría de los infantes del país son víctimas del abandono, la falta de educación y la violencia.
En el marco de los festejos por el Día del Niño, Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, se pronunció porque el gobierno y la sociedad civil redoblen sus acciones para rescatar con urgencia a la niñez mexicana, sobre todo porque, de acuerdo con estadísticas oficiales, durante los 12 años de administraciones panistas más de cien mil infantes murieron en promedio anualmente a causa de la desnutrición.
El senador guanajuatense manifestó que a pesar de que hay leyes que los protegen, los niños mexicanos son cada vez más maltratos, por lo que se deben multiplicar los esfuerzos por la defensa de los derechos humanos en los menores de edad.
El dirigente de la CNC sostuvo que el actual gobierno ha volteado los ojos a la realidad infantil y afirmó que una prueba de ello es la Cruzada Nacional contra el Hambre, que está dirigida con prioridad a quienes representan el futuro de México.
El senador Gerardo Sánchez García reconoció que en el campo no hay nada que festejar por el Día del Niño, sino que la fecha se presta más bien a reflexionar sobre la trágica existencia que padecen más de 3 millones de infantes rurales que, en algunos casos, llegan a estar esclavizados en grandes plantaciones agrícolas donde como jornaleros laboran más de ocho horas diarias con salarios menores a los dos dólares diarios.
Estudios de la UNAM revelan que durante los 12 años de gobiernos panistas la población de niños que trabajan aumentó un 12 %, principalmente de pequeños de cinco a 13 años.
La mayoría de ellos, comentó, se enfrentan a una infancia perdida pues su rol es ya de adultos al tener que contribuir con recursos para sus hogares, donde falta vestido y alimentación. Por si fuera poco, el líder de la CNC lamentó que de los niños que trabajan más del 40 por ciento no asisten a la escuela, situación que, dijo, se empeña en derrotar el actual gobierno federal.