UNIFEST 2017, carnaval de la cultura juvenil (+ Galería de Fotos)

Comparte en redes sociales

Miles de ensenadenses bailaron al ritmo de Tijuana No y el conjunto musical de Nortec Collective en el “UniFest 2017”, celebrado en el Hotel Paraíso Las Palmas el pasado sábado 20 de Mayo gracias a la gestión de las Sociedades de Alumnos de UABC.

Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos

El evento inició desde temprana hora con el “escenario alternativo”, espacio que, junto con el “Pabellón Cultural”, marcaron la diferencia con ediciones pasadas, pues gracias a estas iniciativas artistas locales pudieron compartir su música, talento y arte a un público nuevo.

Quien inauguró el evento fue MAKI, joven solista que utilizando una “flauta psicodélica” compartió los ritmos iniciales de la tarde para los primeros asistentes. De inmediato le siguió el proyecto “Palomazo Cósmico”, cuarteto que con 2 años de trayectoria posee un repertorio de canciones espaciales, terrenales y marinas para volar y recorrer diversas dimensiones emocionales.

El siguiente número fue el de la banda “Shaman Bombay”, grupo de rock progresivo de profundidades intrincadas que desde hace poco más de 1 año ha demostrado que Ensenada todavía tiene mucha música de calidad que ofrecer. A continuación subió al escenario “Envergadura”, banda de “guacarrock” que puso a mover pies y cabeza a más de uno con temas como “Salamero” o el “Condor bicholudo”.

Cabe mencionar que a la par de las presentaciones musicales del Escenario Alternativo, los asistentes disfrutaron del Pabellón Cultural donde se exhibió la revista universitaria “Apamate” —proyecto editorial iniciado por la actual Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) que será presentado oficialmente el próximo lunes 29 de Mayo en las instalaciones de la Unidad Valle Dorado—, así como muestras fotográficas de paisajes, de la subcultura urbana y también momentos de marchas ciudadanas por eventos como la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa en Septiembre de 2014.

En el mismo espacio hubo malabares, se vendieron artesanías elaboradas con alambre de cobre, piedras y semillas, mientras que a un costado estudiantes de la Facultad de Artes realizaron trabajos gráficos como grabado en relieve y serigrafía. A la izquierda del escenario alternativo se instaló la “Caja Seca”, una galería ambulante que tiene el objetivo de trasladar el arte a diferentes zonas de la ciudad e impartir talleres gratuitos de dibujo, stencil, pintura, fanzine y gráfica. Todo esto favoreció la presencia de un ambiente “carnavalesco” en el festejo de los estudiantes.

Mientras se hacían pruebas de sonido para el escenario principal, estudiantes mantuvieron el ánimo arriba con dinámicas de baile e invitaciones al toro mecánico, mismas que incluían la posibilidad de ganarse una cortesía para los múltiples puestos de comida que abundaron en el festival.

Llegada la noche el escenario principal inició a sonar con la participación de “Los Androides”, pareja de músicos que llenaron los oídos de los asistentes con ritmos electrónicos mientras un joven hacía una danza con fuego. De ahí le siguió la banda “Mutant Beans”, conjunto de funk rock que desde su formación ha renovado la escena musical de la ciudad.

Dadas las 10:30 llegó el momento de la primera banda estelar: Tijuana No. El grupo fronterizo coreó más de un himno en los que clamaban por los más de 30,000 mexicanos desaparecidos en México: “¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!”, expresaron mientras detrás de los músicos se proyectaban fotografías de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el levantamiento en Chiapas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

En su momento varios estudiantes participaron en un “slam”, donde decenas bailaron al compás de la música, hicieron levitar la tierra y estremecieron el aire mientras brazos y piernas se zarandeaban en un ritual fraternal con la energía característica de la juventud, que libera agresividad, alegría, pasado, futuro y presente en una sola canción.

Ya con el sudor en varias prendas y el alcohol corriendo por las venas de muchos, llegó el turno de la banda principal del festival: el conjunto musical de Nortec Collective. Fue durante la presentación de “norteño” de esta banda que la vibra juvenil puso a temblar al festival, pues los ritmos, melodías y armonías de Nortec se adueñaron de las extremidades de los asistentes.

A lo largo de una hora y media miles dejaron fuera sus penas, problemas y preocupaciones de trabajos finales para sumergirse en las texturas festivas formadas por trompetas, tubas, teclados, acordeones y demás instrumentos del colectivo musical. Caderas ondularon, piernas saltaron, cervezas volaron: los estudiantes festejaron.

Tras una extensa jornada concluyó el UNIFEST 2017, un evento que fue posible gracias al esfuerzo y coordinación de las 8 Sociedades de Alumnos de UABC repartidas en las Unidades Valle Dorado y Ensenada, así como gracias al apoyo de las autoridades universitarias. El evento fue, más que un festejo, la prueba definitiva de que los estudiantes pueden hacer grandes proyectos cuando trabajan juntos por un mismo fin.


Comparte en redes sociales