Unidad Estatal, decisiva para el cambio; APP’s, herramientas para robar: Rigoberto Campos

Comparte en redes sociales

A las autoridades no les interesa corregir la situación del agua en el estado, lo están manejando todo de una manera favorable para ellos, están haciendo negocio con el agua, porque aunque se haya abrogado la Ley Estatal del Agua, la figura de Asociación Público Privada sigue en pie para privatizar el líquido.

Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos / Foto: Edgar Lima

El pasado domingo 12 de marzo el líder campesino de Mexicali, Rigoberto Campos, ofreció una rueda de prensa en la Plaza Cívica de Ensenada como parte de un recorrido por los municipios del estado, realizado con el objetivo de exponer la situación actual sobre la problemática de la privatización del agua en Baja California. A continuación los diferentes puntos expuestos por el cachanilla.

“Nosotros  desde hace 8 años estamos metidos en este asunto defendiendo el agua agrícola, y la preocupación se agudizó el año pasado cuando salió el decreto sobre las concesiones de los pozos de agua. Luego la situación se volvió más alarmante cuando cayó en nuestras la carpeta sobre una licitación de un acueducto para llevarle agua a la cervecería Constellation Brands”, explicó Rigoberto Campos.

 Al filo de la Navaja: Por qué abrogar la Ley de Asociaciones Público-Privadas 

 

Durante las declaraciones expresadas a periodistas y ciudadanos, el campesino comentó sobre la instalación de un proyecto cervecero en Coahuila hace un par de años atrás, en una coyuntura de sequía similar a la de Baja California en la que Peña Nieto asistió para dar su apoyo al proyecto. “En su momento la delegada de SEMARNAT dijo que habría un impacto negativo en ese proyecto de Coahuila, y sorpresa, 4 años después el alcalde manifiesta que se agravó la escasez de agua”.

El líder local de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Mexicali señaló contundentemente que lo que busca el gobernador del estado, Francisco “Kiko” Vega, es hacer negocios con el agua“Kiko Vega se está equivocando al respaldar este tipo de inversiones, que malamente le llaman proyectos estratégicos, ¿estratégico para quién? ¿A quién se le ocurre traer a una empresa con una huella hídrica tan alta para utilizar agua de un acuífero sobreexplotado en una región con escasez de agua? ¿Por qué ser tan ingrato?”, expresó.

El líder campesino abordó también las desalinizadoras en Rosarito y el resto de municipios de Baja California, proyectos aprobados bajo el modelo de Asociación Público-Privado (APP’s)“Las APP’s son la herramienta perfecta para robar, en Mexicali un grupo de abogados ya impusó una denuncia para abrogar esta ley. Con ese esquema legislativo el gobierno está regalando el dinero, no invirtiéndolo, está regalando el dinero público a las empresas privadas, ahí está el acueducto que le quieren regalar a Constellation Brands por 500 millones de pesos”.

Aquí hay un circuito de corrupción con omisiones conscientes de CONAGUA, es una complicidad en la que han omitido un estudio técnico para un ordenamiento de cuenca”, apuntaló.

 

 Empieza la batalla legal en BC contra la lesiva Ley de Asociaciones Público Privadas 

 

Sobre el caso de la cervecera Rigoberto citó que la “cínica” Síndico Procuradora declaró el día sábado que los permisos de Constellation Brands “estaban en perfecto orden”, mientras que el juez federal del sexto distrito les concedió a los demandantes un amparo diciendo lo contrario, dándoles la razón a los ejidatarios: “Es puro cinismo en el gobierno, tenemos un Estado Fallido. Mexicali no aguanta, Ensenada no aguanta, Baja California no aguanta más. Queremos que Kiko Vega renuncie y que la cervecera se vaya”.

Durante la rueda de prensa Rigoberto Campos también hizo un llamado a la ciudadanía de Ensenada para que participe en la defensa del agua: “Son tiempos de alianzas, Ensenada y Baja California necesita a sus ciudadanos. Yo los invito a que estén bien unidos. Tenemos al enemigo enfrente: se llama gobierno. Para combatirlo debemos tener unidad, unirnos todos en un cuerpo de profesionistas y ciudadanos. Las universidades, académicos, CICESE, y estudiantes también tienen que involucrarse, tienen un compromiso con la sociedad, es con nuestros impuestos que se ha pagado su educación, es tiempo de aportar de vuelta”.

El vocero hizo además referencia a que Ensenada “siempre ha sido una ciudad de cambio”, pues “de aquí han surgido las alternancias. A eso tenemos que seguir apostándole para combatir tanta corrupción que está blindada por la impunidad. Somos referencia a nivel nacional, y tenemos que seguir manifestando nuestra inconformidad para que el gobierno sepa que no vamos a dejar que sigan adelante sus políticas públicas que buscan arrebatarnos nuestros patrimonios familiares, porque hablar de agua es hablar de soberanía nacional y patrimonio familiar”

Así mismo, el líder campesino mencionó que el país ha crecido gracias a el agua y el petróleo, recursos que se han venido privatizando en los últimos años desde los gobiernos federales y estatales: “El petróleo ya se lo acabó Peña Nieto y la corrupción, ahora Kiko Vega y la clase política quiere hacer lo mismo con el agua, del mal manejo y manoseo pasaron al saqueo.  Si no defendemos el agua, los negocios locales ya no van a poder crecer. Tenemos que defender el agua, pero también recuperar a las instituciones y el gobierno ciudadanizarlo”.

El campesino urgió a los ciudadanos a proponer un modelo sustentable para las ciudades de Baja California, pues según el representante campesino, el gobierno prefiere impulsar cerveceras extranjeras antes que sectores primarios y nacionales como el campo: “Mientras que Trump nos odia, Kiko Vega le regala toda la soberanía a las empresas norteamericanas. Ahí está desalinizadora de Rosarito, que le va a enviar 80% del agua a San Diego. ¿Por dónde? Pues tienen que hacer el acueducto que nunca le hicieron a Ensenada”.

Rigoberto Campos en la Plaza Cívica de Ensenada. Foto: Edgar Lima.

Recordó además la deuda que Estados Unidos tiene de 9 millones de metros cúbicos, y denunció que el dinero para los proyectos que permitirían trasladar el líquido de EEUU a Baja California “se fue a la caja chica para campañas”: las Comisiones Estatales del Agua.

“Si revisan los indicadores de gestión de estas comisiones, verán que hay un desperdicio de agua de la planta potabilizadora de Mexicali, 29 millones.; sumando lo de Ensenada, Tijuana y Tecate son 56 millones de metros cúbicos desperdiciados. Y le quieren dar 20 millones al parque industrial Gateway, donde se quiere instalar Constellation Brands. No es posible que una empresa reciba más agua que un municipio. Es una incongruencia de hace muchos años, que no hemos podido romper por nuestra apatía”.

Un mensaje que reiteró el campesino fue el de crear un cuerpo jurídico para castigar a los responsables de corrupción en los diferentes niveles de gobierno: “Es tiempo de que haya responsables, roban y roban y nadie pisa la cárcel.  Ya es tiempo de que los culpables vayan tras las rejas, todos unidos lo vamos a lograr. Transparencia, combatir la corrupción y la impunidad. Que quede bien claro, a grandes rasgos hay dos bandos en este país: los que están en gobierno mamando de la ubre y los que estamos jodidos. El neoliberalismo dividió al funcionario del pueblo, porque ahora ya no trabajan para nosotros, sino para los empresarios. En Mexicali ya estamos trabajando para revertir esto, pero nos necesitamos todos”.

 

 Los depredadores de Baja California: políticos y empresarios neoliberales 

 

Durante la exposición del caso, Rigoberto Campos también señaló al presidente municipal de Ensenada, Marco Antonio Novelo, a quien le exigió abrir reuniones de COPLADEM a la ciudadanía y presentar la Ley para el Desarrollo Sustentable del Municipio de Ensenada“Tienen 22 delegaciones rurales, lugares que nunca pisan, pero que también son parte del municipio. A los que tengan familiares en ejidos, no se dejen arrebatar el agua, el gobierno viene por este recurso para hacer negocio, hay que poner en normatividad todos esos cuerpos de agua (acuíferos, cuencas, pozos)”, enfatizó.

 

El fuero, arma de doble filo

Sobre la legislación que permitirá el desafuero constitucional, el líder campesino describió su aprobación como una “cortina de humo utilizada por los panistas para encubrir la privatización de cárceles y hospitales públicos esa misma tarde”.

 

 Crónica de un triunfo ciudadano: el día que se eliminó el fuero en Baja California 

 

Además, Rigoberto Campos advirtió que este recurso jurídico debe ser visto con cuidado: “Del fuero yo quiero dejar algo muy claro: es arma de dos filos. El fuero fue implementado cuando le cortaron la lengua a Belisario Domínguez por decir la verdad en el Senado, de ahí se manejó la figura del fuero como protección para los que, como minoría, llevan la contraria al poder. Si tú levantas la voz contra la mafia te van a fincar delitos, y ahí vas para la cárcel. Eso es lo malo de remover el fuero”.

 

 Es un hecho: el Congreso de BC elimina el fuero constitucional (VIDEO) 

 

Sin embargo, Campos también agregó que, dadas las circunstancias actuales, el fuero también tiene justificación: “Está tan desprestigiada la clase política, y la figura del diputado y el gobernador son tan despreciados por la ciudadanía, que tuvimos que recurrir a quitar el fuero, porque la impunidad no mete a nadie a la cárcel. Ahí sí apoyo yo que se haya eliminado el fuero”, concluyó el vocero de los ejidatarios agrícolas.

El líder campesino con hija en brazos. Foto: Edgar Lima


Comparte en redes sociales