UNESCO incluye islas Revillagigedo en la Lista del Patrimonio Mundial

Comparte en redes sociales

Otro gran logro de una agrupación civil ambientalista con sede en Ensenada, en asociación con la CONANP, la academia y otras organizaciones no gubernamentales de México

Grupo de Ecología y Conservación de Islas / A los Cuatro Vientos

ARCHIPIELAGO REVILLAGIGEDO

Imagen: Internet.

Ensenada, B.C.,18 de julio de 2016.- Durante la Sesión 40 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO por sus siglas en inglés, que se llevó a cabo en Estambul, Turquía, ayer domingo 17 de julio, en medio de un complicado y tenso ambiente debido a la intentona de golpe de estado en ese país, se aprobó la inscripción del Archipiélago de Revillagigedo en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad como Bien Natural.

El gobierno mexicano presentó ante la UNESCO formalmente la nominación en febrero de 2015.

En noviembre de 2015 se llevó a cabo la visita de inspección de campo por parte de un grupo de expertos de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés). El resultado de la evaluación del documento de la nominación y de la visita de campo fue una recomendación positiva para la aprobación del sitio, al reconocerse que se cumplen al menos con tres de los cuatro criterios (bastaría uno) de valor excepcional requeridos por la UNESCO.

La aprobación se dio este pasado domingo por parte de la Asamblea de la UNESCO.

Es de destacar en este caso que la gestión exitosa se basó en una colaboración estrecha y ejemplar de la sociedad civil con el gobierno federal mexicano.

El documento de la nominación fue integrado por el Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C., una asociación civil Mexicana con una sólida trayectoria dedicada al cuidado de las islas de México, en estrecha colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), junto con otras organizaciones de la sociedad civil, prestadores de servicios turísticos e instituciones académicas

La participación de la Secretaría de Marina – Armada de México y su constante presencia en el archipiélago ha sido crucial para este logro y para que México ejerza con plenitud su soberanía en este extraordinario grupo de islas distantes —Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida—, en el Pacífico tropical mexicano, entre 700 y 1100 km del territorio continental de nuestro país, más o menos a la altura de Manzanillo o Puerto Vallarta.

ARCHIPIELAGO REVILLAGIGEDO UBICACION

Imagen: internet.

El Archipiélago de Revillagigedo es una Reserva de la Biosfera integrada tanto por estas islas remotas como por las ricas aguas circundantes.

El archipiélago fue descubierto por Hernando de Grijalva, al servicio de la Corona de Castilla, el 1 de diciembre de 1533, al topar, en viajes exploratorios entre la Nueva España y el Lejano Oriente (China y Filipinas) con la que ahora conocemos como isla Socorro —bautizada entonces como Santo Tomás por el día de su descubrimiento—, y desde entonces ha sido parte integral de nuestro territorio.

De esta manera las islas de Revillagigedo son territorio federal, de acuerdo a lo que se estipula en el Artículo 42 de la Constitución Mexicana, lo cual significa que están bajo la administración directa del Gobierno Federal, en este caso la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Marina (SEMAR), que tiene un Sector Naval en Isla Socorro con una importante infraestructura y presencia militar para salvaguardar la soberanía de México y coadyuvar en la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales de la región, tanto en parte terrestre como en la vasta región marina de las aguas circundantes que son parte de nuestra rica Zona Económica Exclusiva.

El área total del bien natural que entra en la Lista del Patrimonio, como la serie de islas del archipiélago es de 636,685 hectáreas con una generosa zona de amortiguamiento marino de 14,186,420 hectáreas.

Otros bienes similares que ya son parte de la lista son las Islas Galápagos de Ecuador y el Parque Nacional de la Isla del Coco, de Costa Rica).

México, como uno de los países más megadiversos en el mundo, cuenta con un patrimonio natural extraordinario, incluyendo su 4,430 islas que se encuentran en todos los mares del país y que son de los bienes naturales más valiosos del país, tanto por su extraordinaria biodiversidad, con muchos endemismos (especies únicas en el mundo) y por su excelente estado de conservación.

REVILLAGIGEDO ISLA 1

Belleza incomparable de las islas mexicanas reconocidas por la UNESCO (Foto: El Porvenir).

La principal amenaza del Archipiélago de Revillagigedo ha sido la presencia de mamíferos introducidos, en particular borregos, credos, gatos y Conejos.

Afortunadamente, México está en la vanguardia mundial en el tema de erradicación de especies Invasoras en islas con grandes avances. Los logros en ese sentido incluyen la erradicación del cerdo y el Borrego feral de la isla Clarión, y del Borrego feral en Isla Socorro, así como avances muy notables en la erradicación del gato feral en esta misma isla.

Estas erradicaciones, como un trabajo tangible y prioritario, han sido ejecutadas por el Grupo de Ecología y Conservación de Islas, organización de la sociedad civil, con el apoyo de la SEMAR, la CONANP, la SEMARNAT, la CONABIO, instituciones académicas y fundaciones nacionales e internacionales, resultando en un ejemplo de colaboración responsable entre la sociedad civil y el gobierno federal.

Cabe destacar que el aislamiento geográfico de las islas del Archipiélago de Revillagigedo junto con condiciones oceanográficas muy específicas, resultan en una alta productividad marina y una rica biodiversidad.

Las aguas del archipiélago cuentan con una gran abundancia de tiburones y rayas, ballenas jorobadas, peces, tortugas marinas, langostas, mamíferos marinos y diversas aves marinas, incluyendo la endémica pardela de Revillagigedo que está en peligro crítico.

Por más de 10 mil años el archipiélago ha sido una zona clave de reproducción para la ballena jorobada y actualmente es su área más prístina de reproducción en el Pacífico Norte, por lo que es un lugar de importancia primordial para su conservación e investigación, lo mismo que para un notable número de tiburones y mantarrayas.

REVILLAGIGEDO TIBURONES

Los tiburones en el archipiélago (Foto: Pelagios Kakunja).

Este archipiélago mantiene asimismo una fuerte conectividad ecológica con otras áreas marinas protegidas y Sitios del Patrimonio Mundial, con, como son las islas del Golfo de California y toda la costa del Pacífico de la península de Baja California.

En cuanto a la parte terrestre, el archipiélago ocupa un lugar destacado, pues la colonización y evolución de flora y fauna únicas se desarrollan en respuesta a su inusual historia geológica que incluye la formación del Golfo de California, la emergencia del istmo de Panamá y el ascenso de volcanes que dan forma al archipiélago, según se explica en la Nominación:

Estas islas recibieron hace miles y millones de años inmigraciones de flora y fauna del norte, sur y oeste del Pacífico Oriental Tropical, teniendo ahora una composición de especies diferente a la del continente, incluyendo abundantes especies endémicas altamente, incluyendo aves terrestres y marinas”.

Como en el mar, la biodiversidad terrestre y el número de endemismos del Archipiélago de Revillagigedo es el más alto de todas las islas mexicanas.

En cuanto al conocimiento y manejo, la UNESCO reconoce con la aprobación de la nominación que México en este caso avanza con firmeza gracias a la presencia permanente de la SEMAR y al desarrollo de infraestructura —viviendas militares, diversas instalaciones, muelle militar, pista de aterrizaje moderna y sistemas de comunicaciones—; a la consolidación de una amplia red de grupos científicos que realiza investigación en temas diversos; a un Programa de Manejo formal respaldado por personal gubernamental; al crecimiento de oportunidades financieras para la conservación; a la operación de un Consejo Asesor que contribuye a la gobernanza participativa, y a la cohesión entre los actores sociales y sectores interesados y el gobierno; así como a los proyectos exitosos de restauración activa, incluyendo las erradicaciones de mamíferos invasores señaladas antes.

Por todo lo anterior, la decisión positiva de la UNESCO, significa que se ha reconocido al Archipiélago de Revillagigedo como uno de los lugares más sobresalientes del mundo al contar con los más altos atributos universales excepcionales en términos de riqueza natural.

REVILLAGIDEDO MANTARRAYA BUCEO

Buceo de avistamiento de mantarrayas en las Revillagigedo (Foto: Pelagios Kakunja).

A nombre del gobierno mexicano, la aprobación de la nominación fue recibida en Estambul, Turquía, por el Biólogo Benito Bermúdez Almada, Director Regional Península de Baja California y Pacífico Norte, de la CONANP.

Para Alfonso Aguirre Muñoz, director general del Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C., además de la gran importancia que representa la inscripción a favor de la conservación de nuestro patrimonio, pues se trata de la máxima distinción mundial al respecto, destaca que este trabajo, como tantos otros a lo largo y ancho del país, “son producto de la construcción de ciudadanía a través de la sociedad civil organizada, que cada vez más hace valiosos y ejemplares aportes a su país de manera responsable y generosa, en estrecha colaboración con el gobierno y aprovechando el abundante talento de profesionistas mexicanos”.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *