Unam, Conanp, Terra Peninsular y gobierno de BC presentan el Plan Estratégico de San Pedro Mártir
Con la implementación de tres grandes proyectos ancla de los que derivarán diversos programas, acciones de manejo y colaboración, estudios de investigación, gestiones de comunicación y divulgación, así como conferencias y talleres, hoy se puso en marcha el Plan Estratégico para la Protección, Conservación y Manejo del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Baja California.

Cóndor de California en la Sierra de San Pedro Mártir (Cortesía)
4 Vientos / Foto principal:
Ensenada, B.C., México, jueves 8 de octubre del 2020.- Mediante una conferencia virtual, integrantes de la Alianza estratégica para la implementación del Plan que suma a la Universidad Nacional Autónoma de México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la asociación civil Terra Peninsular y el gobierno de Baja California, presentaron un resumen de la acción conjunta que proponen para coadyuvar en la restauración y conservación forestal del sitio.
Asimismo, se comprometieron a impulsar y fomentar acciones que den como resultado conocimiento e investigación de los beneficios que brinda la sierra, las cuales se conocen como “servicios ecosistémicos”.
Los tres grandes proyectos son:
1.- Restauración y saneamiento forestal del Parque Nacional; 2.- Desarrollo de conocimiento e investigación en temas pertinentes a la salud ambiental del sitio; 3.- Capacitación y participación social en educación ambiental.

Venado bura en la sierra San Pedro Mártir (Felipe León / Cortesía).
En la charla virtual, los integrantes de la alianza destacaron:
El plan estratégico también cuenta con un componente de educación ambiental para brindar información de interés a la población acerca de la Sierra de San Pedro Mártir y su importancia.
Igualmente, parte del proyecto buscará sumar a la población y crear alianzas estratégicas con empresas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades para recaudar fondos y financiar las acciones del proyecto.

Humedal en la parte alta del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir (Felipe León / Cortesía)
En ese último propósito, los aliados destacaron que se logró crear el “Fondo San Pedro” que contará con el respaldo del Fondo Noroeste, A.C. (FONNOR), institución financiera que se encargará de recibir y manejar los recursos.
Terra Peninsular suma esta alianza a los trabajos individuales y conjuntos que previamente puso en marcha con la UNAM y otras instancias públicas y privadas para proteger la Sierra de San Pedro Mártir.
Destaca el “Proyecto Resiliencia” que obtuvo apoyo financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mediante el cual se implementaron acciones para mitigar los efectos del cambio climático en la región serrana.

Atardecer en la Sierra de San Pedro Mártir, Ensenada, B.C. (Verónica Meza / Cortesía).