Un billón 250 mil millones de pesos anuales, “la gran tentación” detrás de la Reforma Energética
– Se trata de un negocio de 100 mil millones de dólares al año que el gobierno mexicano pondrá a disposición del capital privado extranjero y sus socios nacionales.
– Mientras eso llega, el país se apresta este sábado 3 de agosto a sufrir el octavo “gasolinazo” del 2013.
– Pero el PAN amenaza: No habrá Reforma Energética si antes no avanza la Política y la Hacendaria.
– El 7 de agosto, Peña Nieto presentará su iniciativa de Reforma Energética al Congreso de la Unión
A los Cuatro Vientos / sin embargo.mx / Agencia APRO
La Reforma Energética que en México pretenden llevar a cabo los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional tiene como objetivo poner a disposición de la inversión privada una importante participación en el negocio que presupone el petróleo mexicano en los mercados internacionales: 100 mil millones de dólares al año.
Ello lo manifestó la periodista Olga Alicia Aragón Castillo, coordinadora editorial de A los Cuatro Vientos, en la versión radiofónica de este portal periodístico en la estación XS 92.9 FM de la ciudad de Ensenada, Baja California, este viernes 2 de agosto.
Otros tres colaboradores del programa –el químico Jesús del Palacio Lafontaine, Subsecretario estatal de Desarrollo Económico en Ensenada, y los abogados Rommel Arvizu Rachid y Carlos Nava-, coincidieron en que la reforma energética debe ser integral –petrolera, eléctrica y alterna-, concesionaria a la empresa privada y protectora de los recursos naturales.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) informó que mañana sábado 3 de agosto se dará el octavo gasolinazo del año, con lo que la gasolina en México suma ya 88 centavos de alza en 2013.
A través de un comunicado, informó que el precio de la gasolina Magna quedará en 11.69 pesos, mientras que la Premium costará 12.25 y el Diesel en 12.05.
Además, Amegas informó al resto de los empresarios gasolineras que el próximo 7 de agosto será la presentación de la iniciativa de Reforma Energética que el Ejecutivo federal ante el Congreso de la Unión.
Pidió a los dueños de las estaciones de servicio estar atentos al contenido de la Reforma, pues el debate ya comenzó, desde el pasado 31 de julio, cuando el Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante el Senado su propuesta, y el tema es de suma importancia pues tiene relación directa con las estaciones de servicio.
La empresa indica que ya analiza con expertos en la materia la afectación que puedan tener las propuestas de reforma energética en el “rubro de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de petrolíferos, gasolinas y diesel”.
Por otra parte, el presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (Adigas), Víctor Figueroa, dijo que el sector no ha sido tomado en cuenta al sector de la producción y distribución de los derivados del petróleo, como es el gas LP en ninguna mesa de discusión de dicha Reforma.
Recalcó que el gas LP es consumido actualmente por 80% de las familias mexicanas y la industria cuenta con una experiencia de 70 años, además de que genera 125 mil empleos directos y 315 mil indirectos.
Figueroa dijo que es de suma importancia que el sector sea contemplado en dicha reforma y son necesarias “acciones que le permitan una reestructura de gran alcance” que tomen en cuenta proveer a los consumidores finales un servicio integral y seguro.
Primero, reforma electoral, luego la energética y hacendaria: Madero
El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, ratificó que su partido no avalará las reformas energética y hacendaria impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto si antes no sale avante una reforma electoral que elimine todas las prácticas y vicios electorales priístas.
Verónica Espinosa / Agencia APRO
Al subrayar que los triunfos del partido en las elecciones de varias entidades se lograron “a pesar de la competencia inequitativa, la intromisión de los gobernadores del PRI y sus prácticas”, Madero recordó que por estas razones se añadió una condición al adéndum del Pacto por México para formalizar la reforma electoral.
“Este es un compromiso vigente, esperamos que se pueda cumplir en el próximo periodo extraordinario (del Congreso de la Unión)” del 22 al 24 de agosto.
En este proceso va el análisis de la propuesta panista para desaparecer los institutos electorales de los estados y crear un Instituto Nacional Electoral.
“Iremos por elecciones concurrentes y ya no se justificará tener dos estructuras paralelas, desde las casillas hasta los funcionarios”, dijo.
Otro aspecto a revisar en la Reforma Electoral será la inequidad en los gastos de campaña. Madero señaló que partidos y autoridades tienen “muchos trucos” para impedir que los gastos excesivos de campaña se traduzcan en una multa o una inhabilitación.
“Este fue el caso de la elección federal –mencionó-; el PRI prorrateó (dividió las partidas) todos los gastos de las elecciones de diputados y de la presidencial para que ésta no rebasara los techos. Se quedó a cinco millones de hacerlo, sólo por un manejo de contabilidad…”.
Insistió en que éstos y otros temas, como la participación directa de los gobernadores en las elecciones “con su aparato administrativo, de justicia, de comunicación”, estará sobre la mesa en las próximas reformas electorales.
“Fox se equivocó cuando decía que el PRI podía volver a Los Pinos porque ya teníamos una democracia; no tenemos condiciones de competencia equitativa en los estados”, agregó.
EL AUDIO DEL PROGRAMA “A LOS CUATRO VIENTOS”
Finalmente, el audio del programa radiofónico especial sobre la Reforma Energética que se emitió el viernes 2 de agosto por la mañana:
https://www.4vientos.net/audio/4VREFORMAENERGETICAAGOSTO2013.mp3