Un acto de auténtica congruencia: Organizaciones sociales piden a AMLO que impugne la Ley Bonilla en la SCJN

Comparte en redes sociales

          Señor Presidente Andrés Manuel López Obrador:

Como ciudadanos que tenemos años luchando por la transformación democrática de nuestro estado y país, lejos estamos de pedirle a usted un acto autoritario, un manotazo para hacer cumplir la Ley.  Coincidimos en la necesidad de respetar la división de poderes. Sabemos que no corresponde a la Presidencia de la República, sino a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolver si la “Ley Bonilla” es o no anticonstitucional; recurrimos a usted Señor Presidente, para pedirle respetuosamente que honre su juramento de cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución y las leyes que de ella emanan; pedimos un auténtico acto de congruencia.   

Olga Aragón/ 4 Vientos

Ese es el planteamiento esencial de una carta entregada en mano al Presidente de la República, firmada por representantes de 20 colectivos de los movimientos de Resistencia Civil de todo el estado de Baja California.

Andrés Manuel López Obrador recibió la misiva durante su gira por San Quintín, en el sur del municipio de Ensenada, el  pasado 12 de octubre. En esa gira presidencial, fue notaria la ausencia de Jaime Bonilla Valdez, quien siempre, bajo cualquier circunstancia, aparece junto a AMLO y hace difundir ampliamente las imágenes fotográficas con declaraciones en las que destaca que existe una gran amistad entre ellos.

El Presidente López Obrador anunció el 12 de octubre, la ampliación de Hospital Rural San Quintín, Baja California. Foto: Presidencia.

El día anterior a su visita a Baja California, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador calificó de “triquiñuelas” las acciones realizadas por el Congreso local para retardar la publicación de la reforma que amplía el mandato de Bonilla Valdez y enfatizó que esa reforma debía publicarse cuanto antes en el Periódico Oficial del Estado para que pudiera ser impugnada ante la SCJN.

Resulta notorio que el presidente no asistiera a la toma de protesta de Jaime Bonilla como gobernador electo. Cabe mencionar que cuando dio a conocer su triunfo en las urnas, el pasado 2 de junio, en su primera declaración Jaime Bonilla dijo que el presidente López Obrador estaría presente en la ceremonia de toma de posesión del cargo como gobernador constitucional del estado.

El presidente, en escueta declaración, días antes de la toma de protesta de Bonilla, dijo que en su representación estaría la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero.

“Yo no asisto a las tomas de protesta de los gobernadores”, agregó López Obrador. Sin embargo, sí asistió a las tomas de protesta de dos gobernadores: Rutilio Escandón, de Chiapas y  Adán Augusto López Hernández, de Tabasco.  A la toma de protesta del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García no asistió porque se efectuó el mismo día en que López Obrador también rendía protesta como presidente constitucional de la República.

Así, las únicas ceremonias de toma de posesión de cargo como gobernadores, a los que no asistió el presidente en este tramo de su mandato, fueron los casos de Miguel Barbosa, en Puebla y de Jaime Bonilla en Baja California.

Por los 20 colectivos representativos de los cinco municipios del estado, firman la carta dirigida al presidente, entre otros abogados, académicos, maestros y líderes sociales: Daniel Solorio Ramírez, Alma Araceli Piña, Julio César García, Rigoberto Campos, Filiberto Sánchez, Norma Cecilia Herrera, Arnoldo Vargas, Jesús Javier Wong, Hilda Chávez y Mario Santos Sotelo.

A nombre de las Resistencias Unidas de Baja California, precisan su demanda y se identifican así ante el presidente:

Somos integrantes de los diversos movimientos de resistencia organizados en Baja California a partir de las “Marchas de Enero de 2017” que finalmente logramos echar abajo una nefasta “Ley del Agua” que ya nos había impuesto el gobierno panista encabezado por el gobernador Francisco Vega de la Madrid; a partir de entonces hemos seguido atentos a las diversas conflictivas de nuestra vida pública y hoy pedimos la intervención del Jefe del Estado Mexicano en lo que concierne a dos temas: El caso Constellation Brands y el caso Ley Bonilla.

Movilizaciones multitudinarias en Mexicali, B.C. contra el gasolinazo y en defensa del agua. Foto: internet/ Desinformémonos.

“En el caso de Constellation Brands -señalan-, no abundaremos porque en diversas ocasiones usted ya se ha pronunciado y estamos en espera de la Comisión Especial de Estudios Técnicos  que nos ofreció en marzo del año en curso; no queremos en Baja California a esa devoradora de agua en esta región semidesértica donde el agua es indispensable para satisfacer en primer lugar el derecho humano de la población y luego para otros usos primordiales”.

Respecto a la Ley Bonilla, enfatizaron:

“Usted tiene conocimiento de que en Baja California vivimos una situación de incertidumbre y polarización extrema en la sociedad, a partir de que Jaime Bonilla Valdez, ha intentado por diversos medios y en al menos diez ocasiones, ampliar a cinco años la gubernatura que constitucionalmente y por única vez fue definida desde 2014 para un periodo de dos años, de 2019 a 2021, a fin de homologar los comicios estatales y federales; todos sus intentos ante los tribunales para ampliar su mandato fueron rechazados en sentencias definitivas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Sin embargo -agregan los representantes de las Resistencias Unidas de Baja California-, el pasado 8 de julio, en sesión extraordinaria y nocturna, 21 diputados de la XXII Legislatura del Congreso del Estado –en su mayoría panistas y priistas- aprobaron con voto secreto y sin discusión alguna, aceptando como asunto de “urgente y obvia resolución”, la reforma constitucional propuesta por el diputado morenista Víctor Manuel Morán, que deroga el artículo 8 transitorio de la Constitución local y amplía la gubernatura de Bonilla hasta octubre de 2024; enfatizamos que esa reforma fue aprobada un mes después de que los ciudadanos acudimos a las urnas el 2 de junio, convocados por las autoridades electorales a elegir un gobernador, cinco gobiernos municipales y 25 diputados locales, para un periodo de dos años.

Jaime Bonilla, deposita su voto en la urna el 2 de junio. Foto: internet

También, hacen ver al presidente López Obrador que en la Procuraduría General de Justicia del Estado (caso 0202-2019-26503) y en la Fiscalía General de la República existen investigaciones abiertas sobre presuntos actos de cohecho, cometidos con la presunta participación de funcionarios de su gobierno, señor presidente, y por diversos colaboradores de Jaime Bonilla para obtener en el Congreso estatal la votación favorable a la reforma conocida como Ley Bonilla.

“Las investigaciones están en marcha y las estamos impulsando por diversos medios jurídicos y políticos”, subrayaron en su carta.

Y luego, destacaron su coincidencia con el presidente López Obrador, sobre las “triquiñuelas” efectuadas por los legisladores locales, supeditados a Bonilla, para retardar la promulgación de la reforma posponiendo así el momento en que los opositores pudieran interponer sus recursos de impugnación ante la Corte.

Consideramos una burla a los bajacalifornianos, que el presidente del Congreso local, ya de mayoría morenista, Catalino Zavala, haya dicho que no pueden publicar la reforma constitucional porque fue extraviada en el cambio de legislatura. Posteriormente, Morena y sus aliados decidieron que el Congreso realizara una consulta fuera del marco legal para que los ciudadanos decidan, cuatro meses después de celebradas las elecciones, si quieren que el próximo gobierno sea de dos o de cinco años”.

Protestas contra la Ley Bonilla en Baja California: Foto: cortesía

Describieron al presidente el ambiente de crispación política que ha generado en Baja California el aferramiento de Bonilla por prolongar su mandato.

Señor presidente: como usted bien sabe, desde el primer intento de Jaime Bonilla de ampliar el periodo de su mandato, se ha generado un profundo rechazo en amplios sectores de la sociedad de Baja California, y lo mismo a nivel nacional.

El malestar existe también entre militantes de Morena y en el electorado que en 2018 acudió masivamente a las urnas a votar por usted, esperanzado en hacer realidad un cambio verdadero. Esa esperanza hizo posible que Morena ganara todos los cargos de elección; pero a la vuelta de un año, en los comicios del 2 de junio decayó el entusiasmo. Los candidatos no motivaron a los electores. Solamente acudió a votar el 29% de los ciudadanos inscritos en el listado nominal. Es cierto que de nuevo Morena y sus aliados ganaron todo, pero sólo 15 de cada 100 ciudadanos sufragaron por sus candidatos. ¿Con esa incipiente votación, cómo puede argumentar Bonilla que los ciudadanos claman por aumentar su mandato a cinco años?

La obsesión de Bonilla de prolongar su gobierno, aun retorciendo las leyes, va en contra del compromiso que usted reiteradamente ha asumido: que se cumpla en México, de aquí en adelante la causa que abanderó el mártir de la democracia, Gustavo I. Madero: Sufragio efectivo; no reelección. 

Con toda claridad, los representantes de varios de los movimientos sociales más grandes que se han generado en la entidad en los últimos años, hicieron un reclamo al presidente López Obrador:

Usted mismo, Señor Presidente ha dicho que no se le consultó y que se le caería la cara de vergüenza si hubiese intervenido en estos actos. Sin embargo también ha expresado que no hará nada al respecto, que no intervendrá porque se declara respetuoso de la autonomía de los congresos y los gobiernos locales.

Reiteraron:

Señor Presidente, pedimos a usted que honre su juramento de cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución y las leyes que de ella emanan

Y precisaron la norma constitucional que faculta al Presidente de la República a interponer una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN: el artículo 105, fracción II, inciso C de la Constitución Políticas de los Estados Unidos Mexicanos.

Concluyen así su petición al presidente que se ha declarado fervoroso maderista:

Señor presidente, en estricto apego al orden jurídico mexicano y atención a la paz pública, respetuosamente pedimos a usted que  gire sus instrucciones a la Consejería Jurídica del Gobierno para que presente ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad  contra la reforma que amplía el mandato de Jaime Bonilla a cinco años, después de haber sido electo democráticamente por los bajacalifornianos para un periodo de gobierno de dos años; ésta si es su competencia constitucional, señor presidente; usted puede y debe intervenir para que no se violenten los principios democráticos del pacto federal republicano y que se respete la voluntad popular expresada en las urnas.

 Los colectivos firmantes de la misiva dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador a nombre de las Resistencias Unidas de Baja California, son:

Ensenada en Pie de Lucha; Resistencia Civil de Baja California; Voces en Resistencia de Ensenada; Causa Constitucionalista; Yo Soy BC RESISTE Tijuana; Tecate en Pie de Lucha; Resistencia Rosarito; Asamblea Popular de Tijuana; Mexicali Consciente; Defensa del Agua del Valle de Mxli; Brigada Ciudadana; Comunidad Baja California RESISTE; OPT Mexicali y Tijuana; Mil Mujeres, Mexicali; No a la Desaladora de ROSARITO; Defensores del Parque de Tijuana; Diálogo Baja California; Autodefensas de Ensenada; Resistencia Civil Pacífica de Baja California; Movimiento de Izquierda Revolucionario; y Ciudadanos organizados del municipio de Ensenada.

 


Comparte en redes sociales