UABC amplía su red de energía solar en el campus El Sauzal

Comparte en redes sociales

Crece su sistema fotovoltaico amigable con el ambiente y que ya logró importantes ahorros en el consumo de energía eléctrica en la Biblioteca Central y en la Facultad de Ciencias Marinas.

A los Cuatro Vientos / UABC

27 de diciembre de 2016.- La Vicerrectoría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus El Sauzal de Ensenada, adquirió un sistema fotovoltaico compuesto por 20 módulos policristalinos de 255 watts de potencia nominal cada uno.

Con ello busca contribuir a la utilización de tecnologías limpias para generar energía eléctrica, dijo el doctor Jesús Everardo Olguín Tiznado, coordinador del proyecto de energía sustentable para el Departamento universitario de Planeación e Imagen Institucional.

Dijo que el sistema fotovoltaico se instaló en la Biblioteca Central con la finalidad de generar un ahorro económico en el uso de energía eléctrica, ya que es uno de los espacios más usados por la comunidad universitaria.

El sistema -informó- abastecerá la demanda eléctrica y evitará la generación de cuantiosas cantidades de gases efecto invernadero, con lo que se protegerá el medio ambiente.

paneles-solares-uabc-eda

Los nuevos paneles solares que dan servicio a la Biblioteca Central de la UABC en Ensenada (Cortesía).

Explicó que el proyecto energético forma parte del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2015-2019, que en su programa 9 sobre Gestión Ambiental establece “promover proyectos y acciones específicas de ahorro de electricidad y eficiencia energética en las instalaciones de la Universidad, así como de autonomía energética por medio de la producción de energía renovable en las propias instalaciones”.

Desde su instalación a la fecha, el sistema fotovoltaico de la Biblioteca ha producido 1084 kilowats / hora de energía eléctrica, mismos que equivalen a la emisión de dióxido de carbono (CO2) producidos por 90 galones de combustible, la tala de 40 árboles y la emisión de 797 kilogramos de quema de combustóleo por la industria.

Cabe mencionar que la Facultad de Ciencias Marinas de la universidad en Ensenada, cuenta con un sistema solar que ha tenido resultados positivos en el consumo de energía eléctrica: en tres meses generó 1,220 kilowats y evitó la generación de 895 kilogramos de CO2.

“Es importante señalar que los sistemas de Biblioteca y de la Facultad de Ciencias Marinas cuentan con una unidad de monitoreo en línea que permite evaluar su desempeño en tiempo real”, informó por último Olguín Tiznado.


Comparte en redes sociales