Trigueros de Mexicali cierran negociación con aumento al precio del grano de casi 21%, más bonos

Comparte en redes sociales

 

 

La tarde de hoy, los poco más de dos mil cultivadores de trigo en Baja California que en conjunto ubican a la entidad en el tercer lugar nacional de producción del cereal con recolectas que van de las 180 mil a las 226 mil toneladas anuales, lograron un aumento de casi 21 por ciento sobre el precio de compra de sus granos que proponían los empresarios del ramo.

 

La felicidad de los trigueros bajacalifornianos, tras el éxito que lograron con su movimiento de resistencia ante los empresarios de la Harina (Cortesía).

 

4 Vientos

Foto destacada: La cosecha de una ardua negociación que parece muy fructífera para los trigueros mexicalenses (Cortesía).

 

Ensenada, B.C., México, martes 10 de mayo del 2022.- Con ello destrabaron el conflicto que tenían con las empresas harineras del estado que originalmente se negaban a pagar no más de 320 dólares por tonelada de trigo, pero luego de dos semanas de paro cedieron dar 385 dólares, más un bono de 5 dólares por tonelada para cubrir los gastos de flete a quienes entreguen el producto en la Planta “La Moderna”, así como en los centros de acopio de “Agrovizion”.

Igualmente, los trigueros de Mexicali pactaron con los empresarios el pago en un bono “por calidad del producto”, con el cual podrán obtener una retribución por tonelada de más de 420 dólares.

Con eso, en los hechos, los productores casi alcanzaron parcialmente la meta que se propusieron al inicio de la negociación: obtener entre 400 a 437 dólares por tonelada, cotización muy similar al precio internacional del trigo que, por la crisis económica post pandemia y la guerra en Ucrania, va a la alza.

Felipe de Jesús Peña Dueñas, vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo, quien se sumó a las negociaciones en Mexicali ayer 9 de mayo, comentó luego del acuerdo:

 

“Estamos comprometidos con este acuerdo y seguiremos trabajando para apoyar a los productores, Desde este momento nos ofrecemos para integrar un grupo que facilite a los productores su acceso al apoyo de SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana), que es de 200 pesos por tonelada”.

 

A partir de mañana miércoles 11 de mayo, de regreso al campo (Cortesía).

 

Y reconoció que los empresarios molineros de Baja California  también cedieron a otra petición de los productores: El triguero que así lo desee podrá contratar su cosecha en las mismas condiciones de los productores que ya tienen contrato, o mantener su derecho de venderlo a quien ellos convengan.

Con los nuevos precios, y de cumplirse la expectativa de producir este año 180 mil toneladas, los trigueros obtendrán siete mil 834.75 pesos por tonelada (de acuerdo a la cotización del dólar al día de hoy, que fue de 20.35 pesos), lo que les permitirá mover en conjunto mil 406 millones 790 mil pesos.

Esto tan sólo por lo que corresponde al precio base de 385 dólares, a lo cual se podrán sumar los bonos por entrega del trigo en las plantas harineras, y el de producir cereal de mejor calidad.

Apenas el pasado 2 de marzo, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reveló que, en 2020, Baja California (Valle de Mexicali) se ubicó en el tercer lugar nacional en la producción de trigo grano con una producción de 226 mil 266 toneladas.

Entonces, el presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo de Baja California, Francisco Muñoz Silva, afirmó que, “en la actualidad, el trigo está a buen precio”, pero la industria se niega a pagarlo y quiere que los agricultores “malbaraten” sus cosechas.

 

Grano de trigo en espera de ser industrializado (Cortesía).

 

“Quieren tener mayores ganancias a costa de nosotros porque ya ganan con los precios de las pastas, las tortillas, las sopas”, dijo.

Ya en la negociación, los trigueros criticaron a los negociadores del gobierno estatal porque apoyaron abiertamente la postura de los harineros, por lo que optaron por parar sus actividades y llevar sus tractores a la ciudad de Mexicali en protesta.

Hoy, después del acuerdo que puso fin al movimiento de los ejidatarios trigueros, el gobierno del estado emitió un comunicado en donde informó:

 

Después de varias reuniones y largas jornadas de negociación, y con apoyo e intervención del Poder Ejecutivo del Estado, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA) llegó a un acuerdo en el precio del trigo del valle de Mexicali.”

 

Y presumió: “El titular de la SCSA, Juan Meléndrez Espinoza, señaló que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, fue fundamental para lograr el acuerdo debido a que sostuvo un diálogo eficiente con productores, industriales, Gobierno del Estado y Congreso del Estado.”

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *