Tribunal colegiado cancela violación a derechos humanos de transexuales en BC

Comparte en redes sociales

El gobernador Francisco Vega de Lamadrid y el poder legislativo de Baja California sumaron una nueva derrota judicial en su cruzada por restringir derechos humanos a grupos humanos marginados y minoritarios.

Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos

Ensenada, B.C., a 2 de febrero de 2017.- El Cuarto Tribunal Colegiado del Decimoquinto Circuito con sede en Mexicali confirmó hace dos días la sentencia de la Juez Octavo de Distrito que ampara a una transexual que en noviembre de 2015 pidió al Registro Civil la reasignación de género y nombre (de mujer a hombre) en su acta de nacimiento.

Con esto,  el mandatario estatal perdió el Recurso de Revisión que interpuso para bloquear la sentencia de la juzgadora federal Minerva López Constantino, entonces titular del Juzgado Octavo de Distrito, que emitió en marzo de 2016.

En aquel fallo, López Constantino dio la razón a la solicitante al determinar que el Artículo 132 del Código Civil de Baja California viola derechos humanos contenidos en los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de igualdad, a la no discriminación, a la intimidad, a la vida privada, a la propia imagen, a la identidad personal y sexual, al libre desarrollo de la personalidad y a la salud.

La transexual obtuvo el amparo indirecto (número 565/2015-I-B-) y tras un periodo de desacato a la resolución federal, el Registro Civil en Ensenada informó que procedería a elaborar la nueva acta de nacimiento.

Foto ilustrativa: Internet.

Fue entonces (abril de 2016) que el gobernador Vega, una de las tres autoridades atacadas en el juicio junto con el congreso local y el Ayuntamiento de Ensenada, pidió la revisión del veredicto y detuvo temporalmente el trámite correctivo.

En la sentencia del pasado 31 de enero, que ahora atiende la nueva juez de distrito Marisela Reyes Calderón, el Tribunal Colegiado dio tres días hábiles a las autoridades (Registro Civil de Ensenada) para que procedan a elaborar una nueva acta de nacimiento a la quejosa, con el nombre y género que ésta elija, una vez que sean notificadas de su resolución; algo que posiblemente suceda el viernes 3 de febrero.

También apercibe a la autoridad municipal que en caso de no acatar su sentencia, que es definitiva para el caso, se le impondrá una primera multa equivalente a 100 Unidades de Medida y Actualización (poco más de 800 pesos), además de acumular gravedad en la inejecutoria de la resolución judicial.

El abogado de la mujer transexual, Julio César García Ortíz, comentó que ahora corresponde a la XXII Legislatura de Baja California, de mayoría panista (13 de 25 diputados), corregir la inconstitucionalidad del Código Civil en materia de violación a Derechos Humanos que identificó y confirmó el poder Judicial federal.

Para más información del tema consultar:

https://www.4vientos.net/por-caso-transexual-otra-vez-el-codigo-civil-a-juicio-de-inconstitucionalidad/

https://www.4vientos.net/transexual-gana-amparo-para-reasignacion-de-sexo-en-ensenada/

https://www.4vientos.net/a-la-scjn-el-caso-del-transexual-que-gano-amparo-contra-codigo-civil-de-bc/

 


Comparte en redes sociales