Trasnacionales patrocinan en México campaña de desinformación y falsedad sobre los transgénicos

Comparte en redes sociales

– Necesaria información veraz y un debate público sobre la siembra de maíz transgénico.

– Por falta de información oficial se genera un clima de incertidumbre.

Sin maíz no hay país

Desde el 12 de agosto y a lo largo de la semana pasada se presentó una campaña de desinformación sobre los transgénicos, la cual crea un clima de incertidumbre en un tema tan delicado para nuestro país.

Primero aparecieron anuncios en el noticiero radiofónico matutino de Carmen Aristegui por MVS radio, en el que con datos falsos se anuncia una página llamada “La neta de nuestro planeta”.

La publicidad fue Impulsada por Agrobio, que es la asociación civil que respalda a las empresas trasnacionales semilleras.

Esa página no se presenta como lo que realmente es: un anuncio de Monsanto, Syngenta y Dow AgroSciences.

Unos días después, (14 de agosto del 2013), apareció una versión apócrifa de la página de Monsanto en la que se anunciaba que la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) había otorgado un permiso para la siembra de 250 mil hectáreas de maíz genéticamente modificadas (GM) con tres variedades de maíz GM (MON-89034-3, MON-00603-6 y MON-88017-3) en los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango, siendo la primera vez que maíz GM sería plantado a gran escala en México.

Llama la atención que en su deslinde, la empresa responsabilice a los grupos sociales. Consideramos que es muy sospechoso que toda la campaña surja simultáneamente.

En toda esta situación el Gobierno mexicano no ha expresado una sola palabra y sigue manteniendo silencio en cuanto a la siembra de maíz transgénico en México.

La incertidumbre genera esta situación de vacío en la que las empresas de manera irresponsable desinforman con el ánimo de crear un clima de aprobación en la población.

MONSANTO ANTIPUBLICIDADLas y los integrantes de la Campaña Nacional Sin Maíz no hay País, exigimos un debate público sobre un tema tan relevante para la Nación.

Nuestra alimentación está de por medio, nuestra soberanía alimentaria y el futuro de nuestro maíz que, a través de esta tecnología rechazada en la mayoría de los países, pretenden apropiarse.

Nos oponemos a que se siembre maíz genéticamente modificado en México, el centro de origen y diversidad continua del maíz, con más razón tratándose de permisos comerciales que implican cultivos en gran escala, es particularmente indignante que intenten imponer su variedad MON NK-603, la cual es altamente dañina para quienes lo consumen, como lo demostraron los experimentos recientes en que se alimentó a ratas y cerdos con maíz transgénico presentando graves daños (1).

Además, esta tecnología basada en maíces transgénicos destruiría el sistema milpa y encadenaría comercialmente a las y los campesinos mexicanos.

Exigimos al gobierno mexicano vigile la información que estas empresas están circulando y haga pública la situación real que esta tecnología tiene en nuestro país.

Es urgente detener el avance de estas empresas en su afán por privatizar nuestro maíz y controlar nuestra alimentación.

¡No permitamos con engaños la privatización de nuestro maíz y la contaminación de nuestro principal alimento!

(1) Judy A. Carman. A long-term toxicology study on pigs fed a combined genetically modified (GM) soy and GM maize diet.http://www.organic-systems.org/journal/81/abstracts/8106.html


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *