Transportistas se salieron con la suya: 30% de aumento al transporte público en Ensenada

Comparte en redes sociales

El cabildo de Ensenada aprobó esta tarde un aumento del 30 por ciento al precio de la tarifa del transporte público de Ensenada para quedar en 13 pesos el boleto. Entrará en vigor una vez que las cuatro empresas concesionarias cumplan con los compromisos que evadieron desde la última vez que se les otorgó un incremento: septiembre de 2011.

Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos / Foto principal: Edgar Lima

Ensenada, B.C., a 26 de mayo del 2017.- De hecho el regidor Teodoro Araiza, del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y uno de los cuatro ediles que votaron en contra del aumento en el cabildo -Cristian Vázquez (Independiente), Iván Duarte (PES) y David Alfredo del Moral Silva (PRD) son los otros-, afirmó que el incremento viola el artículo 74 del reglamento estatal de Transporte.

De acuerdo con el regidor, la comisión de tránsito y transporte, al aprobar el dictamen que permite el aumento con base a estudios técnicos “incompletos y mal elaborados” de la Ex Unidad Municipal del Transporte y el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), y ante la presión legal de la Tercera Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, optó por violentar una vez más la economía de los habitantes de la ciudad.

El acuerdo se dio en una sesión extraordinaria de extrema urgencia del cabildo que se anunció luego de que los directivos de los concesionarios, que ordenaron un plantón permanente de sus trabajadores y familias afuera del palacio de gobierno municipal el 24 de mayo, sostuvieran este día desde la mañana una reunión privada con el presidente municipal Marco Antonio Novelo y los comisionados de transporte.

De hecho, tres ediles estuvieron ausentes en la sesión –Samuel Albestrain (PRI), Bertha Martínez (PRI) y la síndico Laura Karina Castrejón (PT)- pero no alteraron el quorum para que la reunión se diera legalmente hasta su conclusión, a las 18:45 horas, para una duración récord de apenas 12 y medio minutos.

 

https://www.facebook.com/cristianvazquezcdt/videos/780021642164967/

 

A favor del incremento votaron los regidores Orlando Toscano (PT), Ricardo Medina Fiero (PRI), María Rosa Guzmán (PRI), Jorge Camargo (PAN), Norma Angélica Silva (PRI), Rodolfo Mellado (Independiente), Jorge Emilio Martínez (PVEM) y el presidente municipal Marco Antonio Novelo (PRI).

El aumento se aplicará una vez que los concesionarios cubran los siguientes pendientes: renovación de su padrón vehicular, programas de capacitación y entrega de uniformes  a sus trabajadores, tarjetón de identidad del chofer, la unidad y el concesionario, así como respeto a las tarifas especiales para estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados.

 También se anunció el compromiso de autoridades y concesionarios de crear 12 rutas especiales para evitar que los usuarios paguen doble tarifa en transbordo de los microbuses en la ciudad.

Mayores detalles de los acuerdos y los plazos para cumplir los compromisos y la nueva tarifa se darán a conocer en breve por las autoridades.

Originalmente, los comisionados del transporte dijeron a los transportistas que la decisión se tomaría el lunes 29 de mayo en el cabildo y con la presencia de todos los ediles. Finalmente, los concesionarios volvieron a imponer sus intereses al cabildo y a los porteños.

Aquí, el claro posicionamiento del regidor independiente Cristian Vázquez:

 

https://www.facebook.com/cristianvazquezcdt/videos/780063908827407/

 

A las 20:35 horas de hoy, el gobierno municipal emitió un comunicado que A los 4 Vientos presenta íntegro a los cibernautas

Aprueba Cabildo de Ensenada el Dictamen 007/2017

Autorizan ajuste de tres pesos en la tarifa del transporte público

La medida entrará en vigor una vez que se cumplan los acuerdos

Ayuntamiento de Ensenada 

Ensenada, B.C. 26 de mayo de 2017.- Con ocho votos a favor y cuatro en contra de los ediles presentes, el Cabildo de Ensenada aprobó el Dictamen 007/2017 referente al acuerdo del 10 de mayo del presente año, emitido por la Tercera Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California.

Dicho acuerdo es relativo al cumplimiento dado a la sentencia dictada el 23 de agosto de 2016, en relación con el auto de fecha 21 de abril de 2017.

En la sesión extraordinaria celebrada en la Sala Benito Juárez García de la Casa Municipal, se aprobó de manera condicionada un ajuste de tres pesos a la tarifa actual del servicio de transporte público masivo urbano y suburbano.

Los munícipes puntualizaron que la nueva tarifa oficial es de 13 pesos, sin embargo esta no entrará en vigor hasta que los transportistas cumplan con una serie de compromisos establecidos entre las partes implicadas.

Entre los acuerdos destaca que en un plazo de seis meses a partir de la fecha los concesionarios habrán de uniformar a la totalidad de los operadores del transporte público, quienes en el mismo periodo de tiempo tendrán que someterse a exámenes toxicológicos.

Deberán presentar a la Unidad Municipal de Transporte en un plazo de 60 días naturales, un programa de renovación del padrón vehicular del transporte público masivo, sustituyendo de manera inmediata como mínimo 25 unidades de las ya existentes a la presentación del programa.

Foto: Archivo

El cuerpo edilicio precisó que para evitar el trasbordo y el pago de doble pasaje, los transportistas están obligados a implementar 12 rutas especiales que atravesarán en diversos sentidos toda la zona urbana de Ensenada.

También están obligados a garantizar el servicio gratuito a las personas con discapacidad, así como a otorgar descuento del 50% a los adultos mayores de 60 años y del 55% a los estudiantes.

Por su parte, el XXII Ayuntamiento de Ensenada se comprometió a establecer un sistema de sincronización de semáforos, rehabilitar las rutas con mayor demanda, fortalecer institucional y financieramente a la UMT, y a realizar las acciones concernientes a la elaboración y ejecución del Plan Maestro de Vialidades, lo anterior de acuerdo a la posibilidad presupuestal y programática.

Los regidores explicaron que corresponderá a la Unidad Municipal de Transporte realizar en el marco de sus atribuciones las acciones necesarias para verificar el cumplimiento de los compromisos establecidos.

Concluyeron que una vez que la UMT declare el cumplimiento por parte de los concesionarios, este se publicará en el Diario Oficial del Estado y en dos de los periódicos de mayor circulación en Ensenada, cuando menos con 10 días de anticipación para la entrada en vigor de dicho ajuste tarifario.

Y a las 21:36 horas, el Partido del Trabajo hizo el siguiente pronunciamiento:

Orlando Toscano, traidor. Inician su expulsión del PT por votar a favor del aumento al transporte urbano en Ensenada

El incremento a la tarifa del transporte es un golpe a la clase trabajadora de Ensenada y el voto a favor de este aumento por parte del regidor Orlando Toscano, es una traición al pueblo y al Partido del Trabajo (PT).

Armando Reyes Ledesma* / Partido del Trabajo Ensenada

El regidor Orlando Toscano en la sala de cabildo (Foto; Daniel León).

El incremento a la tarifa del transporte implica por una parte el triunfo del chantaje y presión de los empresarios transportistas por encima de la justificación técnica y social. Es un golpe a la economía de la clase trabajadora e implicara un mayor costo para los traslados a los centros laborales y educativos.

Lamentamos que la mayoría del Cabildo haya votado a favor de esta medida, porque el costo de la crisis y el aumento de los combustibles nuevamente se vuelven a cargar en los hombros de quienes menos tienen.

Es una muestra más de la falta de sensibilidad social por parte de la mayoría de los gobernantes y de la voracidad de quienes ven en el transporte un negocio y no un servicio público, son esos mismos los que explotan en jornadas de más de 12 horas a sus choferes y que los obligan a manejar a exceso de velocidad para no llegar tarde a sus checadores y evitar ser multados.

Son esos mismos transportistas los que regatean el descuento y numero de boletos para ancianos, discapacitados y estudiantes. Pero a la larga todo tiene su costo y esta nueva carga a la gente se les revertirá más temprano que tarde.

Armando Reyes, coordinador del PT en Baja California (Foto: El Vigía).

Y en este sentido el Partido del Trabajo repudia y desconoce al regidor Orlando Agapito Toscano, por haber votado a favor de este incremento cuando él sabía que la postura del partido era en contra de dicha medida.

Es lamentable que por intereses personales y una visión política mediocre y  de corto alcance, esta persona muerda la mano de quienes por años lo han ayudado y que incluso le confiaron la regiduría que hoy ostenta.

Porque él debe recordar que esa regiduría no es mérito de él en sentido estricto, ya que fue un acuerdo del Partido el designar dicho espacio. Por tal razón, el PT lo desconoce e inicia expulsión del Partido y a partir de ahora, las propuestas e iniciativas sobre reglamentos,  las presentara directamente el Partido al Presidente Municipal con el respaldo de firmas ciudadanas.

Que Agapito Toscano se quede con su salario y sus prerrogativas, pero si tiene un poco de dignidad que renuncie y le ceda la regiduría a su suplente. Y advertimos que el PT no tolerara traiciones a los acuerdos de sus órganos de dirección, ni la violación de los principios y estatutos de nuestro instituto político.

Porque para nosotros, primero es el interés de la gente que el interés personal de los funcionarios.

* Coordinador en Baja California del Partido del Trabajo, Ex diputado estatal y ex regidor del Ayuntamiento de Ensenada


Comparte en redes sociales