Trabajadores de Ensenada ganarán millones en 2017 por 21 días de descanso con goce de sueldo
El Ayuntamiento de Ensenada gastará hasta 51 millones de pesos para pagar los 21 días de descanso con goce de sueldo que disfrutarán este año los miles de trabajadores del gobierno local.
Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos / Foto principal: Síntesis TV.
Ensenada, B.C. 4 de mayo del 2017.- El prolongado asueto, que incluye los días de suspensión obligatoria constitucional –siete para 2017, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo-, contiene tres días de paro del personal sindicalizado por celebración de logros gremiales en áreas jurídicas.
También los días de la madre y el padre, de la raza, el de muertos, de la mujer, el último del año, los dos devotos de “semana santa” y uno contradictorio a las fechas religiosas con el laicismo gubernamental: el del pagano y “pernicioso” carnaval.
La relación de los días de reposo para los sindicalizados, el personal de confianza, de lista de raya y honorarios del Ayuntamiento de Ensenada, algunos de ellos sin precedente en otros municipios del país, están descritos en una circular de la Oficial Mayor del XXII Ayuntamiento de Ensenada, contadora pública Amelia Vizcarra Berumen, destinada a los secretarios, directores, subdirectores y jefes administrativos del gobierno local que se despachó el 1 de febrero del 2017.
El material oficial detalla los días que serán considerados como “descanso con goce de sueldo” para los trabajadores que laboran en el ayuntamiento, en el calendario oficial para el año 2017.
Ello de acuerdo con el artículo 30 de la Ley de Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, así como a lo que establece la cláusula décimo tercera de las Condiciones Generales de Trabajo vigentes.

La sede de un gobierno con una nómina “obesa” y pésimos servicios a los ciudadanos (Cortesía).
En todos los casos, precisó Vizcarra, la suspensión si bien puede incluir a todos los trabajadores sindicalizados y de confianza, no aplica en el personal de las áreas operativas de Seguridad Pública, Bomberos, Protección Civil, Registro Civil, Servicios Públicos y Presidencia, que siempre permanecerá en guardia.
Las fechas de paro fueron y son el domingo 1 de enero para el personal sindicalizado que festejó así el primer día del año.
El 6 de febrero para todo el personal laboral en conmemoración del 5 de febrero, aniversario de la Constitución Política del país.
El martes 28 de febrero para el personal sindicalizado, y por acuerdo con el sindicato de burócratas, para celebrar el carnaval local.
También se determinó que el personal femenino sindicalizado del ayuntamiento, paralizaría labores para festejar el Día Internacional de la Mujer en una fecha que se notificó a través de una circular especial.
El lunes 20 de marzo para todo el personal y con motivo de conmemorar el aniversario del nacimiento de Benito Juárez (21 de marzo).

Mientras la clase política de Ensenada celebraba el natalicio del prócer Benito Juárez, miles de trabajadores del gobierno municipal gozaban de uno de sus 21 días de descanso con goce de sueldo (Ayuntamiento Ensenada).
El jueves 13 y viernes 14 de abril, exclusivo para el personal sindicalizado, con motivo del periodo vacacional de Semana Santa.
El lunes 1 y viernes 5 de mayo, todo el personal descansó y descansará con motivo de celebrar el Día del Trabajo y la Batalla de Puebla.
El miércoles 10 de mayo el personal sindicalizado volverá a disfrutar de un día de descanso para festejar el Día de las Madres.
Y para que los padres de los burócratas no se sientan discriminados y abandonados por sus familiares sindicalizados que trabajan en el Ayuntamiento de Ensenada, también se acordó con el sindicato que habrá descanso para festejar el Día del Padre, en una fecha que se notificará previamente por Oficialía Mayor.
Posteriormente vienen siete días de descanso general para todos los que laboran en la administración municipal:
El 16 de septiembre (Día de la Independencia); el 22 de septiembre (aniversario de la creación del sindicato de burócratas); el viernes 13 de octubre (Descubrimiento de América y Día de la Raza, que originalmente se asignó el 12 de octubre); el viernes 27 de octubre, por la fundación del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios; el viernes 3 de noviembre para sustituir el 1 de noviembre (Día de Muertos); el lunes 20 de noviembre (Día de la Revolución mexicana), descanso que originalmente se asigna cada tercer lunes del mes de noviembre; y el martes 5 de diciembre para celebrar el estatuto jurídico de los servidores públicos al servicio del estado.

La circular
Las tres últimas fechas conmemorativas con suspensión laboral son:
El domingo 24 de diciembre para todo el personal sindicalizado, por acuerdo laboral con el sindicato.
El lunes 25 de diciembre (Navidad) para todos los trabajadores.
Y el domingo 31 de diciembre para los sindicalizados, por acuerdo con el gremio.
En comparación, los días oficiales de descanso para 2017 que contempla la Ley Federal del Trabajo para todo el país son:
El domingo 1 de enero, día de Año Nuevo; el lunes 6 de febrero, para conmemorar la promulgación de la Constitución del 5 de febrero de 1917; el lunes 20 de marzo, para conmemorar el nacimiento de Benito Juárez, el 21 de marzo de 1806; el lunes 1 de Mayo, Día del Trabajo; el sábado 16 de Septiembre, para conmemorar el inicio de la gesta de Independencia en 1810; el lunes 20 de noviembre, aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en 1910; y el lunes 25 de diciembre, día de Navidad.
Nómina obesa

El ex presidente municipal Gilberto Hirata heredó y pactó con el sindicato de burócratas días de descanso con goce de sueldo que no se ven en otros municipios del país (Archivo).
La circular de la contadora Amelia Vizcarra no pormenoriza el monto del pago que el gobierno municipal desembolsará por los 21 días de pausa profesional, así como la retribución especial (doble y hasta triple sueldo) a quienes permanecerán en guardia en áreas operativas del ayuntamiento.
Tampoco se calcula el daño que a la economía del municipio provocan todos los días de paro, en que se pospone, se detiene toda la administración pública en ocasiones hasta por dos de los cinco días hábiles de una semana, tal y como ocurre actualmente con el descanso del lunes 1 y viernes 5 de mayo.
Sin embargo, el 14 diciembre 2015, A los 4 Vientos publicó declaraciones del entonces presidente municipal de Ensenada, profesor Gilberto Hirata Chico, en el sentido de que el ayuntamiento local pagaría, en 2016, novecientos millones de pesos por concepto de nómina, cifra que representaba el 65 por ciento de los mil 382 millones de pesos de presupuesto anual de su gobierno para ese año.
Esa cantidad representó un gasto diario en nómina de dos millones 465 mil 753 pesos, razón por la cual la cantidad que se puede pagar por el descanso de los trabajadores sindicalizados, de confianza, por recibo de honorarios y de lista de raya este año puede llegar a 51.7 millones.
El 30 de noviembre del 2015, Gabriel Suárez, director general adjunto en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, en el sexenio de Felipe Calderón, informó que el XXI Ayuntamiento de Ensenada daba empleo a tres mil 281 trabajadores, de los cuales el actual presidente municipal Marco Antonio Novelo pretende deponer a 500 que laboran con recibo de honorarios y en áreas de confianza.