Tormentas inusuales y más bañistas afectaron playas arenosas en Bahía Ensenada

Comparte en redes sociales

Científicos universitarios destacan la importancia de monitorear la estabilidad morfológica de las playas tras tormentas inusuales en número y cantidad de bañistas.

UABC / A los Cuatro Vientos

Ensenada, B.C.,  martes 4 de octubre de 2016.- Con el objetivo de entender los cambios morfológicos y el impacto que tienen las tormentas en las playas, la doctora Amaia Ruiz de Alegría Arzaburu, investigadora del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO), dio a conocer el proyecto que desarrolla sobre este tema.

La investigadora del Instituto, que depende de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), comentó que la idea es colectar datos por medio de monitoreos continuos y mediciones topográficas, para asegurar que sitios como Playa Hermosa (playa pública) mantengan la cantidad de arena adecuada.

“El estudio ha consistido en determinar el cambio de la playa en los últimos cuatro inviernos. Se ha observado que en los años 2012, 2013 y 2014, Playa Hermosa estuvo estable dado que hubo pocas tormentas; fueron tiempos muy relajados en términos de la energía del mar; sin embargo,  este último invierno hemos medido el impacto de 10 tormentas que provocaron que se perdiera mucha arena y ahora lo que procede es entender si esa arena va a volver a su lugar o no”, afirmó la investigadora.

Ruiz de Alegría comentó que debido a que las playas están siendo cada vez más utilizadas por la población local y por turistas, conocer la estabilidad de ellas también debe ser un tema relevante para la comunidad y para las autoridades.

“La intención es que no se pierdan estas zonas que son utilizadas recreativamente y que representan una atracción turística de la ciudad”, destacó.

La importancia de medir las playas y tomar datos frecuentemente, explicó, tiene como fin entender la evolución de la playa a largo plazo.

iio-investigadora-playas-arenosas

La doctora Amaia Ruiz de Alegría Arzaburu, investigadora del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) (Foto: Cortesía).

Para la realización de estos estudios se ha utilizado equipo de gran valor económico y científico, como ecosondas que  miden alta frecuencia y permiten ver la profundidad, medir las corrientes (marinas) y su intensidad”.

Asimismo, el grupo científico trabaja con un equipo de localización GPS Diferencial que tiene capacidad de laborar en tiempo real, ya que se conecta a los satélites y al mismo tiempo corrige las coordenadas de altura y posición.

La investigadora enfatizó que pocas universidades de México tienen estos equipos de monitoreo de las playas, por lo que la bahía local es uno de los pocos lugares en México donde se pueden hacer estudios de esta calidad.

“La idea principal -declaró- es seguir midiendo la playa con el apoyo de los alumnos de licenciatura y posgrado en Oceanografía, así como de técnicos académicos e investigadores del IIO y de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC”, quienes apoyan las investigaciones para conocer a dónde se dirige y cómo se mueve la arena de las playas de Ensenada.

“Estamos para hacer lo que otros países a nivel internacional realizan en cuanto a monitoreo de playas arenosas. Se tiene el equipo, el talento humano y el interés por hacerlo. Lo único que queremos es informar y que las autoridades se sumen a estas acciones  para preservación de playas”.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *