Tijuana le da otra vez la espalda, pero Ensenada lo apapacha: Calderón en BC
Luego de cinco intentonas fallidas, Felipe Calderón, expresidente de México, logró ganar hoy por la tarde una asamblea distrital en Baja California para la creación de su partido México Libre: la del Distrito 03 de Ensenada.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: La Otra Opinión.
Ensenada, B.C., 24 de noviembre 2019.- Sin embargo, por la mañana, en Tijuana volvió a fracasar al no alcanzar el registro de al menos 300 asambleístas en un plazo legal de tres horas.
Y para obtener su primer distrito en la entidad norteña, tuvo que trasladarse a las dos ciudades bajacalifornianas en donde obtuvo un éxito medio.
Por la mañana se presentó en el salón social Alba Roja, de Tijuana, para encabezar los trabajos del Distrito 05.
Luego de tres horas de espera, a las 13 horas los representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) que vigilaban la legalidad de la reunión, determinaron el no quorum y solicitaron a los organizadores que recalendarizaran el acto para diciembre, mes en que cierra el periodo legal para la creación de un nuevo partido a nivel nacional.
El ex panista y su esposa Margarita Zavala ya habían sido desairados en tres ocasiones previas por los tijuanenses: el 27 de octubre, en donde se hizo presente la ex candidata presidencial, el 24 de agosto y el 14 de septiembre. Todos en el Distrito 04.

Calderón, hoy, en Tijuana (Foto: Mireya Cuellar, La Jornada BC)
Y en Ensenada no alcanzó el mínimo de simpatizantes el 6 de octubre.
Ayer, Calderón y sus seguidores en Tijuana y Ensenada usaron un video que promovieron en Facebook, para invitar a los bajacalifornianos de los dos distritos a participar al día siguiente en ambas asambleas.
En el caso específico de Ensenada, pidió a sus simpatizantes de los valles agrícolas de San Quintín y Guadalupe, donde sostiene relaciones con poderosos agricultores de hortalizas y viñedos, a que lo apoyaran y asistieran al acto.
La respuesta no se hizo esperar y sus seguidores llenaron el salón social de la Plaza Comercial Santa Margarita –coincidencia de nombre que el ex presidente festejó por la referencia a su esposa-, pero tuvieron que esperar hasta después de las 3.30 de la tarde para escuchar el mensaje de su líder.
Ahí Calderón informó que Ensenada era la asamblea 164 que México Libre lograba validar ante el INE cuando apenas el viernes 22 de noviembre eran 159. Es decir, le faltan 36 para completar las 200 que requiere para seguir el trámite de registro de su partido nacional.
Contento porque al fin logró algo en Baja California, hizo un discurso de 20 minutos para sus seguidores, en el cual criticó primero a Acción Nacional (PAN), su ex partido, y después al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Al fin gente, en la asamblea de Ensenada (Facebook)
Del primero dijo que se convirtió en “el cadenero de un antro: Cierra las puertas a la gente que quiere entrar y sólo deja el paso libre a quien a él le interese.”
Y del actual gobierno federal, empezó diciendo que la economía del país no crece y va mal, en tanto que la violencia genera hoy el doble de homicidios diarios que él dejó al terminar su mandato presidencial.
“La política de abrazos y no balazos, y del regaño de las madres (a los delincuentes) no está funcionando, así como tampoco los sermones religiosos que están bien para un ministro de culto, un sacerdote, pero no para un presidente.”
Al respecto, cabe redordar que en septiembre de 2011, el periodista Rodolfo Montes publicó el libro “La cruzada de Calderón”, en el que afirma con hechos que la política pública en materia antidrogas que puso en marcha el ex mandatario panista, éste las sustentó en valores religiosos que recibió en su formación católica, primero, y evangélica después.
En el libro, Montes asegura que, en la llamada guerra contra el narcotráfico, la secta conocida como Casa sobre la Roca (CSR), dirigida por Alejandro Orozco Rubio, funcionario de Calderón, y su esposa, Rosa María de la Garza, entonces diputada federal del PAN, jugó un papel fundamental para establecer diferentes políticas públicas con una visión “cristocéntrica”.
Oviamente, eso no lo contó Calderón en su discurso de hoy en Ensenada, pero sí consideró que en gobierno debe proteger a los ciudadanos, aplicar la Constitución “y hacer uso de los recursos presupuestales y de fuerza púbica para defender a la gente.”
Subrayó la necesidad de que los ciudadanos se organicen para intervenir en la vida política “y decirle al chofer que maneje bien y que se vaya por el camino correcto, para vigilar al poder y subordinar al gobierno hacia el bien común.”
Finalmente, manifestó que con su partido buscará en las elecciones federales del 2022 “romper la mayoría de Morena tiene en el congreso (de la Unión) y crear desde ahí un verdadero contrapeso al presidente”.