Tarifa de autobús de cinco pesos a estudiantes de San Quintín
En el valle de San Quintín, como sucede ya en Tijuana y Mexicali, los estudiantes pagarán tarifa única de cinco pesos en transporte público de autobuses. Esto para trasladarse a sus escuelas.
Olga Aragón / Foto principal: Edgar Lima / La Jornada BC
Lucila Hernández García, vocera de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, dijo que esta fue una de las peticiones que presentó al gobernador Francisco Vega Lamadrid, en la última mesa de diálogo que sostuvieron en San Quintín los jornaleros aliancistas con las autoridades del estado, el 29 de mayo pasado.
“A nombre de las jornaleras que somos madres de familia, solicité al gobernador del estado que se subsidiara el transporte para los hijos de los trabajadores agrícolas que estudian. Pedí que el transporte fuera gratuito porque es muy grande el gasto que tenemos que cubrir en pasajes de camión para que nuestros hijos e hijas puedan asistir a la escuela. De hecho, es una de las razones por la que los jóvenes abandonan la escuela, y yo como mujer y como madre sé lo que sufrimos por poder darles para el pasaje”, dijo la vocera de las mujeres alianciastas.
Hizo cuentas. Actualmente, entre pasajes de ida y vuelta, la compra de agua para beber y el pago de copias fotostáticas que les piden en la escuela, cada estudiante paga en promedio 50 pesos al día. “Quienes tenemos dos hijos estudiantes, apenas nos alcanza el salario para mandarlos a la escuela”.
Lucila Hernandez dijo que se alegra mucho de que finalmente las autoridades firmaran este convenio. “Porque fue una propuesta nuestra, de las mujeres jornaleras, subrayó, y aunque no se logró que el servicio sea totalmente gratutito para los estudiantes, es un paso hacia esa meta, nos ayuda mucho que disminuyan el costo y se fije una tarifa única para los jóvenes que asisten a las escuela”.
Miguel Ibarra, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, precisó que la tarifa única de cinco pesos se logró en un convenio del Instituto dela Juventud, Sedesol y los transportistas.
Con esa tarifa, dijo el funcionario, se apoya a los estudiantes desde la delegación de Punta Colonet, o Camalú, hacia San Quintín para que asistan a sus clases y así tengan un gasto menos de que preocuparse.
En el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 146 (CBETA), que se ubica en el kilómetro 177 de la Carretera Transpeninsular, en el Ejido Padre Kino de la delegación Vicente Guerrero, estudian jóvenes de todo el Valle de San Quintín, desde las colonias Vicente Guerrero, Lázaro Cárdenas, Camalú, Ejido Padre Kino, Colonet, Santa Fe, Ejido Rubén Jaramillo, Ejido Emiliano Zapata, Las Flores, Ejido Nuevo Mexicali, Ejido Leandro Valle, y Ejido Graciano Sánchez entre otras comunidades del valle.
Las tarifas de autobús son de 8 a 10 pesos, por lo que cada estudiante paga unos 20 pesos al día. Ahora tendrán tarifa única de cinco pesos.
La misma tarifa pagaran los estudiantes de todas las comunidades del valle que estudian en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) de San Quintín. “Es importante la disminución de la tarifa, dijo Lucila Hernández, porque por ejemplo mi comunidad, donde yo vivo, Santa María Los Pinos, está a una hora y diez minutos de la UABC.
El Delegado de Sedesol, Miguel Ibarra, informó que se entregarán en el valle de San Quintín 200 tarjetas a jóvenes estudiantes de universidades públicas, de instituciones de educación media superior, quienes deberán acudir a oficinas de la Sedesol a inscribirse para recibir las tarjetas. Informó que este mismo programa está funcionando ya en Tijuana y Mexicali.
Es de suma importancia aclarar que se ha estado dando informacion no del todo correcta o correcta a medias acerca de este tema.
No es verdad que la tarifa para los estudiantes sea de $ 5.00 MN. Lo que en verdad se firmo es un acuerdo que consiste en los siguientes puntos
1.- Los transportistas fijan una tarifa para los beneficiarios unica independientemente del origen entre las localidades de 27 de Enero y Nueva Odisea de $ 10.00 MN.
2.- Gobierno del Estado hara una aportacion de $ 5.00 por viaje,
3.- El estudiante beneficiado hara un pago de $ 5.00 MN por viaje.
4.- El convenio tendra vigencia de un año,
5.- El convenio establecido comprende esta tarifa solo para 200 estudiantes de la region de San Quintin que recibiran una BECA PARA TRANSPORTE.
Como se ve, se trata de un programa de becas para estudiantes de nivel superior, es mentira que la tarifa para los estudiantes se haya establecido en $ 5.00, este programa benefiara en este año a 200 estudiantes no a todos los estudiantes como se ha estado informando inexactamente. Es indudable que el programa es bueno, pero insuficiente, debemos reconocerlo asi y pronunciarnos porque este sea ampliado a todos los estudiantes de la region en tanto que invertir en el desarrollo social, cientifico y tecnologico de nuestros estudiantes es de prioridad para fomentar el desarrollo nacional y la creacion de un mayor nivel de vida para los mexicanos.