Susumo Azano: patrocinador de candidaturas electorales en México, incluida la de Osuna Millán. Espías de EU, con apoyo del gobierno mexicano, lo investigan. Ya cierra negociación con Sempra
Con el Departamento de Seguridad Territorial (DHS) a la cabeza, varias agencias de inteligencia de Estados Unidos han investigado en los últimos meses los nexos políticos del empresario José Susumo Azano Moritani en México, Medio Oriente y en ese país, para determinar los apoyos y razones por las cuales encabeza un litigio en contra de Sempra, la empresa de gas natural que abastece el mercado en la costa oeste norteamericana.
Diario digital 24 Horas / A los Cuatro Vientos
Informes de inteligencia a los cuales tuvo acceso 24 HORAS muestran que Azano Moritani está vinculado con César Nava, quien fue presidente del Partido Acción Nacional (PAN) y secretario particular de Felipe Calderón, ex presidente de México.
Uno de los reportes, que varios miembros del gabinete de Enrique Peña Nieto recibieron de manos de altos funcionarios estadunidenses, indica que José Susumo Azano Matsura y su padre (Azano Moritani) están ligados a muchos prominentes y controversiales políticos mexicanos.
Sus conexiones incluyen al ex gobernador de Jalisco y hoy embajador de México en España, Francisco Ramírez Acuña, así como al diputado Abraham Kunio González Uyeda, y muchos más miembros del PAN.
El informe dice que los aliados políticos de Azano Matsura han sido acusados por grados variables de corrupción.
Además, los Azano (padre e hijos, entre ellos otro de nombre Job Saburo, hermano menor de José) forman parte de la compañía Security Tracking Devices, proveedora de equipo de inteligencia para intervención remota para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que en marzo de 2011 pagó cinco mil millones de pesos en equipo especial para intercepción de comunicaciones telefónicas, así como equipos de cómputo para espionaje.
Azano Matsura, asegura el informe de los espías estadunidenses, apoyó la campaña de González Uyeda para gobernador de Jalisco y la campaña del gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna.
“Según se informa, él recibió varios contratos como premio, a cambio de sus significativas contribuciones de campaña, especialmente premios en el sector de telecomunicaciones”, señala.
De acuerdo con las agencias de inteligencia de Estados Unidos, aunque Azano Matsura tenía fuertes vínculos con el PAN, también contribuyó en las campañas de los priistas Mario López Valdez Malova, en Sinaloa, y Gabino Cué, en Oaxaca.
El empresario nacido en Guadalajara, Jalisco, ha negado vínculos políticos de esa naturaleza, y en el caso de Nava, ha señalado que sólo lo ha visto una vez en su vida.
Sin embargo, los espías de Estados Unidos detallan que Azano Matsura financió otras campañas del PAN, como la de Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco; la de Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora, y otros candidatos cuando César Nava se lo pedía.
También lo ligan con el general Arturo Acosta Chaparro, quien fue asesinado en abril de 2012, y quien fue acusado de tener nexos con el Cártel de Juárez.
Y el periódico El Universal publicó el 19 de julio de 2012 que José Susumo Azano Matsura, también fue proveedor de placas para automotores de Baja California en el gobierno de Ernesto Ruffo Appel.
“Hubo indicios -revela el diario capitalino- de que el gobernante panista fue favorecido con una comisión económica por Azano, a cambio de la concesión. El supuesto soborno fue denunciado en febrero pasado por el diputado priísta de Jalisco, Carlos Murguía, en un punto de acuerdo en el Congreso local”.
Como informó 24 HORAS, en las relaciones bilaterales de México con Estados Unidos, el litigio por el terreno donde la empresa Sempra tiene su planta en Ensenada, Baja California, es el problema más grave entre las dos naciones.
Para Estados Unidos, Sempra, que abastece de gas natural a toda la costa oeste de ese país, que incluye a California, la octava economía del mundo, es un asunto de seguridad nacional, por lo que tienen bajo investigación a José Susumo Azano Matsura, a quien ven como el factor de ese riesgo.
Su papel central en el caso de Sempra es porque financia a Ramón Eugenio Sánchez Ritchie, quien alega que una parte de los terrenos donde la principal empresa de gas natural de Estados Unidos y abastecedora en todo el noroeste de México de la CFE construyó su planta en Ensenada, son de él.
Los recursos que inyecta y las conexiones políticas que mueve el empresario en México y Estados Unidos son los que despertaron la preocupación en Washington por la dualidad de buscar que Sempra parara sus operaciones en Ensenada, y de mantener amplias relaciones con países del Medio Oriente.
Los agentes estadunidenses investigan en bases de datos públicas, como LexisNexis y Google, realizan también consultas con fuentes del gobierno mexicano y examinan todos los contratos del gobierno de Estados Unidos.
Pero también realizan un intenso trabajo de campo. Por ejemplo, han contactado a pilotos del empresario para ofrecerles protección y mucho dinero si se atreven a grabar conversaciones de Azano Matsura o a declarar ante las autoridades estadunidenses que transporta efectivo en sus viajes, que no son pocos.
La gente que conoce al empresario dice con sorpresa que es un hombre que viaja más de 900 horas cada año, pero se ha dado tiempo para pelear con Sempra y se siente confiado.
Hace una semana, en Estados Unidos, comenzaron con un proceso de mediación de las partes, después de una declaración jurada.
La empresa estadunidense desistió, en la Corte de Distrito del Sur de California, a seguir luchando, el pasado 1 de febrero
El periodo para mediar comprende 90 días hábiles. Si las partes no llegan a un acuerdo, se regresa la demanda al juzgado y empieza el juicio en los siguientes 10 días.
Este proceso es sólo para calcular el tamaño del daño y los costos, para acordar una cifra de indemnización.
Además, Azano Moritani contrató a Peter Khan, abogado de Williams & Conolly, la firma que defendió al ex presidente Bill Clinton durante el escándalo de Monica Lewinsky.
Desde febrero de 2010, el ex diputado federal José Narro denunció a los políticos panistas de BC al servicio de la trasnacional Sempra
A los Cuatro Vientos
En febrero de 2010, el entonces diputado federal José Narro Céspedes jugó un papel relevante para que la Cámara de Diputados de la federación ordenara una investigación legislativa a la empresa Energía Costa Azul, filial de la trasnacional californiana Sempra Energy, por su presunta instalación ilegal en Ensenada, Baja California.
En esa época, A los Cuatro Vientos sostuvo una conversación periodística con el hoy ex legislador federal.
En la charla, Narro Céspedes denunció que un grupo de políticos panistas, aprovechando su poder político y económico, estaban al servicio de la trasnacional.
Entre ellos citó a los ex secretarios generales del gobernador José Guadalupe Osuna Millán, Francisco Blake Mora (luego secretario de Gobernación de Felipe Calderón y muerto en un accidente de aviación en la ciudad de México) y Cuahutémoc Cardona Benavidez, además ex aspirante a la candidatura del PAN a la gubernatura del estado.
Así también al ex diputado federal y también ex aspirante a la gubernatura de Baja California por el Partido Acción Nacional,Gastón Luken Garza.
A continuación, y por el valor periodístico que hoy tiene esa denuncia, ofrecemos a los cibernautas una parte de la entrevista con el ex diputado federal: