Supervisa el alcalde las obras de pavimentación del CUME
Visitó cuatro obras a cargo del Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada
Notas: Ayuntamiento de Ensenada
Ensenada, B.C a 28 de mayo del 2013.- El presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, realizó el día de hoy un recorrido por diferentes obras de pavimentación a lo largo de la ciudad que ejecuta el Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada (CUME).
El primer punto fue el Callejón Diamante en la colonia Jesús Munguía, lugar en el que se pavimentaron 1726.79 metros cuadrados de superficie y 267. 75 metros de longitud.
Con una inversión de 907 mil 279 pesos, se instalaron a lo largo del callejón bancas y jardineras, así como algunas rampas y barandales, lo que mejora la imagen urbana de la colonia y beneficia a alrededor de mil 290 habitantes.
Posteriormente, el presidente municipal supervisó la obra de pavimentación que se lleva a cabo en la calle Calixto Contreras en la colonia Francisco Villa.
Dicha obra consta de una superficie de mil 028.73 metros cuadrados y una longitud de 100 metros, la cual contó con una inversión de 882 mil 458 pesos.
El alcalde convivió con los vecinos y les manifestó su interés por elevar la calidad de vida de las colonias más inaccesibles de la ciudad, a través de obras de pavimentación y servicios básicos, por lo que esta obra representará un importante avance en la imagen de la zona.
El siguiente punto del recorrido fueron las calles Zacatecas y Morelos en la colonia Ruiz Cortines, las cuales tienen una superficie de 4 mil 233.18 metros cuadrados y una longitud de 434.40 metros.
Esta obra beneficia a alrededor de 378 habitantes que se mostraron agradecidos por la pavimentación, ya que debido a la mala condición en la que se encontraban las calles, era difícil acceder en épocas de lluvias.
Por último, el presidente municipal visitó la colonia 2 de septiembre, donde inauguró la obra de la calle Montenegro entre Paraná y Concordia, con una inversión de 488 mil 169.15 pesos, una superficie de 861.41 metros cuadrados y una longitud de 132 metros.
Gilberto Antonio Hirata Chico comentó ante los vecinos del lugar que este tipo de obras dignifican las colonias y la vida de los habitantes, y agradeció al personal del Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada (CUME) por trabajar en conjunto con la gente para pavimentar calles de manera constante.
Enfatizó que es responsabilidad del XXI Ayuntamiento de Ensenada brindar a los habitantes servicios básicos como la pavimentación, además de obras deportivas, electrificación, programas de salud, carreteras y vialidades, todos aspectos que benefician directamente a la comunidad.
Puntualizó que es hasta ahora con el gobierno de Enrique Peña Nieto que se han comenzado a obtener recursos federales para Ensenada, lo que se verá reflejado en mejores obras e infraestructura para el municipio.
Exhortó a los vecinos a que cuiden el pavimento, a mantener limpias sus calles y a dignificar los espacios en los que viven, ya que el bienestar de Ensenada es un trabajo en conjunto, una alianza entre el gobierno y la comunidad.
El edil comentó que ya hay veinte camiones más dedicados a la recolección de basura e informó que hay proyectos para mejorar los equipos de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Dirección de Bomberos.
Manifestó que Ensenada cambiará, que vienen cosas buenas para el municipio, tanto para la ciudad como para las 22 delegaciones y resaltó que el Ayuntamiento continuará trabajando por el bien de la comunidad de manera constante e incansable.
Durante el recorrido estuvieron presentes también Ricardo Fletes García, gerente del CUME; Jesús Rocha Martínez, director de Infraestructura, y Samuel Albestrain Pérez, secretario de Desarrollo Social Municipal.
Presentan el proyecto para renovar el Centro Histórico de Ensenada
El Comité para la Conservación y Desarrollo para el Centro Histórico de Ensenada presenta a Gobierno Municipal proyecto urbano
Ensenada, B.C. a 28 de mayo del 2014.- Dignificar el centro histórico de Ensenada y rehabilitar espacios públicos para brindar una nueva imagen, son los objetivos del proyecto de renovación urbana que fue presentado al presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico.
Integrantes del Comité para la Conservación y Desarrollo para el Centro Histórico de Ensenada presentaron un proyecto que tiene como finalidad rescatar, promover y difundir las partes más representativas de la ciudad a través de espacios culturales y mejores diseños arquitectónicos.
El presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, manifestó que cuenta con la misma visión para el centro histórico de Ensenada e informó que existen recursos federales por medio de la Secretaría de Turismo para remozar y rehabilitar la zona más antigua de la ciudad.
El centro histórico consta de 48 hectáreas, equivalente a 28 manzanas y los edificios y lugares más importantes son el ex mercado municipal -edificación que ahora alberga el Archivo Histórico-, el Paseo Hidalgo, la escuela Corregidora, el Parque Revolución, Bodegas de Santo Tomás, las calles Ruiz, Ryerson y Gastélum, el Monumento a la Madre, etcétera.
Julio Alberto Salinas López, integrante del comité, informó que los primeros edificios y asentamientos urbanos de Ensenada datan de 1882, por lo que el primer cuadro de la ciudad ya cuenta con más de 100 años y puede ser declarado patrimonio histórico.
Dentro del proyecto se tiene como principal acción el renovar la antigua entrada de Ensenada, justo donde se encuentra el monumento a Miguel Hidalgo, mismo que se encuentra catalogado como la estatua más antigua del estado, ya que se estableció en 1910 como conmemoración de la Independencia de México.
En cuanto a las edificaciones, el comité tiene como prioridad remozar y rehabilitar el antiguo mercado municipal, lugar que en la actualidad alberga el Archivo Histórico en la calle Gastélum y Tercera, mismo que fue construido en el lapso de 1882 a 1886.
El alcalde mostró su interés en que el proyecto se lleve a cabo y se pueda ofrecer a los locales y extranjeros un nuevo aspecto urbano que dignifique y enaltezca la historia y la cultura de nuestra ciudad, por lo que invitó a los integrantes del comité a presentar su proyecto ante representantes de la Secretaría de Turismo, quienes otorgarán los recursos federales al puerto de Ensenada.
Hirata Chico comentó que tiene toda la disposición de proseguir con los trámites necesarios ante el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para declarar de manera oficial la zona que delimita el centro histórico.
Los integrantes del consejo manifestaron que con la renovación de la zona centro no solo se fomenta el aspecto cultural y social de la ciudad sino también se busca el desarrollo económico de la localidad, al combinar edificios históricos con comercios y empresas de Ensenada.
Así también, entre las diferentes ofertas destinadas a los turistas provenientes de cruceros, se habló de un recorrido guiado que comprenda el Museo El Caracol, el Centro Estatal de las Artes de Ensenada, el Centro Social Cívico y Cultural Riviera, la Ventana al Mar, el Mercado de Mariscos, el Paseo Hidalgo, Parque Revolución, entre otros.
En la reunión estuvieron presentes también, José Luis Fernández Ruiz y Heberto Peterson Legrand, integrantes del comité de conservación; Mario Lamadrid García, director del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano; Jesús Rocha Martínez, director de Infraestructura, y Gabriel Morales Ríos, director de Catastro y Control Urbano.
Informa titular de SEDESOM a la CMIC sobre programas federales
Presenta nuevas reglas de operación de la Ley de Coordinación Fiscal para el manejo de recursos del Ramo 33
Ensenada, B.C. a 28 de mayo de 2014.- Para dar a conocer las acciones que realizará la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), en la aplicación de recursos de programas federales, el titular de la dependencia, Samuel Albestrain Pérez, fue invitado durante el desayuno semanal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Presentado por el presidente del organismo empresarial, Marcos Osuna Macklish, el funcionario municipal agradeció la invitación y el interés de los asociados a la CMIC, por conocer las actividades que realiza la Sedesom, así como el funcionamiento en la aplicación de recursos en programas federales como el Ramo 33, Hábitat, Empleo Temporal (PET) y Rescate de Espacios Públicos (PREP) en el Ejercicio 2014.
Albestrain Pérez indicó que de acuerdo al Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, las aportaciones federales que con cargo al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) reciban las entidades, los municipios y las demarcaciones territoriales, se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria.
Agregó que el mismo artículo, cita que el destino de los Recursos del FAIS para el ejercicio 2014 será para agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización municipal, electricidad rural y de colonia pobres, infraestructura básica educativa, mejoramiento de la vivienda. Para este ejercicio, se implementa el mejoramiento de infraestructura, y se eliminan caminos rurales e infraestructura productiva rural.
Para este ejercicio, indicó, Ensenada es el primer municipio en Baja California, que incluye las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal y los Lineamientos Generales del Ramo 33 en el manual municipal para la ejecución de los recursos del Fondo, así como los indicadores de pobreza del Coneval.
Precisó que la Sedesom será la autoridad normativa, por su vocación social, que tiene pleno conocimiento de las zonas más vulnerables y de atención prioritaria del municipio.
“Si bien el Ramo 33 son recursos federales que manejará el gobierno municipal, pero será en base a un manual y a una Ley de Coordinación Fiscal, que debemos aplicar y respetar, queremos que todo sea conforme a la normatividad. Reconozco al cabildo, a los regidores y al presidente municipal, Gilberto Hirata Chico, por la aprobación del Manual del Ramo 33, que demuestra que nuestro municipio se está apegando a las nuevas reglas federales”, expresó.
Albestrain Pérez indicó que habrá un solo ejecutor que será la Dirección de Infraestructura Municipal, y que tendrá un ente fiscalizador que será la Sindicatura Municipal, mientras que la Sindicatura Social será un supervisor. Precisó que el techo financiero para este ejercicio es de 79 millones 691 mil 479 pesos.
Por otra parte, dio a conocer a los miembros de la CMIC, los proyectos que está encabezando la Sedesom para los programas de Habitat y Prep ante la SEDATY, así como el PET ante la Sedesol, de los cuales se han realizado propuestas ante dichas instancias para su aprobación.
Al finalizar la reunión, el presidente de la CMIC invitó al titular de la Sedesom, a hacer entrega de Certificados de Afiliación a tres nuevos miembros del organismo empresarial: Arq. Eduardo Gómez Díaz, Ing. Juan Manuel Valenzuela, y Servicios Electromecánicos JIM S.A. de C.V.
Vence el plazo para revalidar los permisos de comercio sin recargos
El XXI Ayuntamiento llama a aprovechar el 100 por ciento de descuento en gravámenes
Ensenada, B.C. a 28 de mayo del 2014.- El XXI Ayuntamiento de Ensenada a través de la Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, llama a los permisionarios de comercio ambulante a aprovechar la oportunidad de revalidar sin recargos.
Hans Appel Lafarga, titular de Comercio, recordó que este viernes concluye el plazo para revalidar los permisos de comercio ambulante con un 100 por ciento de descuento en gravámenes generados por falta de pago.
Detalló que el padrón de permisionarios de comercio ambulante asciende a 2 mil 702, de los que mil 909 corresponden a la zona urbana y 793 se ubican en las 22 delegaciones municipales, siendo en la zona rural donde se registra una respuesta menor a la revalidación.
“Además de generarnos un rezago, los comerciantes corren el riesgo de quedarse sin ejercer su actividad comercial pues operan con permisos vencidos, muchos siguen trabajando con documentación que tiene varios años vencida y no se acercan a regularizar su situación”, apuntó.
Appel Lafarga indicó que esta es la última oportunidad en el año para revalidar sin recargos; sin embargo, los permisionarios cuentan con la opción de realizar convenios de pago en los que se les proporcionan planes de financiamiento adecuados a sus posibilidades.
“En una gira de trabajo efectuada recientemente por el sur del municipio, varios permisionarios manifestaron su intención de realizar convenios pero muy pocos se han acercado, aunque hay que reconocer que a raíz del acuerdo de Cabildo del pasado 19 de marzo, en que se autorizó la condonación, sí ha incrementado la revalidación”, afirmó.
Finalmente, el director agregó que los pagos pueden realizarse en las cajas de Recaudación de Rentas habilitadas en distintos puntos de la ciudad y en las delegaciones, mientras que para solicitar un convenio la población interesada debe presentarse en la dependencia a su cargo ubicada en el segundo piso del Palacio Municipal.
PROTURISMO rinde informe ante regidores
El director de Proturismo, Óscar Kawanishi Otaki, presentó el estado actual de la paramunicipal a su cargo
La Comisión de Turismo comenzará trabajos que enriquezcan el turismo en Ensenada
Ensenada, B.C. a 28 de mayo de 2014.- En sesión de la Comisión de Turismo, coordinada por el regidor Jaime Guadalupe Zepeda Ávalos, Proturismo presentó a los ediles los logros, avances y el estado actual en que se encuentra la paramunicipal.
Óscar Kawanishi Otaki, director de Proturismo, comentó que el municipio de Ensenada ha presentado un crecimiento importante en este sector en lo que va del año, el cual se refleja en la afluencia que presentan hoteles y restaurantes de la ciudad y de la región del Valle de Guadalupe.
Manifestó que a través de la paramunicipal se han capacitado a más de 200 servidores turísticos con la finalidad de brindar un mejor servicio y sobre todo de calidad para las diferentes empresas hoteleras y restauranteras.
También cuentan con módulos de atención localizados en la zona de desembarque de los cruceros para que los turistas reciban información sobre los lugares gastronómicos y turísticos del municipio.
Kawanishi Otaki afirmó que en lo que va del año, los hoteles presentan un incremento del 5 por ciento en ocupación y se estima que llegarán al puerto 275 cruceros, además de que el municipio de Ensenada se ha considerado como uno de los 101 destinos más importantes del mundo en gastronomía según la revista Neesweek.
Recordó que Proturismo participó en el pasado Festival Siciliano en el condado de San Diego, California, con un stand mostrando los atractivos del municipio, el cual fue solicitado por la sociedad estadounidense.
Además, la paramunicipal lleva a cabo las actividades de la Baja 500, Baja 1000, Regata New Port Beach-Ensenada y los dos paseos ciclistas correspondientes al mes de mayo y septiembre.
Por su parte el regidor Jaime Zepeda Ávalos, reconoció a Kawanishi Otaki por exponer ante los ediles, las acciones realizadas por la paramunicipal a su cargo y mencionó que la comisión que coordina comenzará a complementar proyectos que fortalecerán el sector turístico de Ensenada.
El ayuntamiento promueve la conservación del patrimonio cultural
Asesor externo de la Unesco orienta a funcionarios de los tres órdenes de gobierno
Ensenada, B.C. a 28 de mayo del 2014.- Promover la conservación del patrimonio cultural y brindar herramientas para la gestión de recursos ante instancias nacionales e internacionales, fue el objetivo de la plática “Salvaguardia del patrimonio histórico inmaterial en América Latina”, impartida por el especialista Carlos Eduardo Zúñiga Lossio.
La charla impartida este miércoles en la Sala Francisco I. Madero y a la que asistieron representantes de los tres órdenes de gobierno, fue organizada por el XXI Ayuntamiento mediante el Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe).
En nombre del presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, el titular del Instituto, Mario César Lamadrid García, agradeció la presencia del expositor, quien entre sus múltiples actividades funge como asesor externo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Lamadrid García expresó que para la administración municipal es de suma relevancia recibir orientación para salvaguardar el patrimonio cultural, en este caso el de tipo inmaterial -abordado por el ponente- y en el que se incluyen elementos que se transmiten de generación en generación y contribuyen al sentido de pertenencia.
Precisó que a fin de multiplicar la información y acceder a beneficios de corte internacional, se extendió la invitación a dependencias de los tres órdenes de gobierno, tales como: el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), el Sistema Educativo Estatal (SEE), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Dirección de Educación y Cultura, el Archivo Histórico, bibliotecas públicas y asociaciones civiles.
Durante la charla que duró más de una hora, Carlos Zúñiga explicó la definición de patrimonio cultural inmaterial “que comprende tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculadas a la artesanía”.
El investigador indicó que existen tres listas que la Unesco maneja y que son promovidas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta): inventario nacional, lista de salvaguardia de urgencia -relativa al patrimonio que se está perdiendo- y la lista de buenas costumbres -conformada por instituciones en pro de la conservación de la cultura de la región-.
Destacó que actualmente en el inventario nacional se incluyen patrimonios de distintos estados de México, y subrayó la importancia de que se generen proyectos para registrar las manifestaciones de Ensenada y el resto de los municipios de Baja California, pues existen organismos nacionales e internacionales -públicos y privados- ante los que se pueden gestionar recursos para reforzar programas de salvaguardia.
Entre los asistentes se contó con la participación de: Rosa Elena González López, directora de Educación y Cultura; Adela Lozano López, delegada local del SEE; Miriam Carballo Verdugo, representante del ICBC en Ensenada, y la titular de Patrimonio Cultural del ICBC a nivel estatal, Carolina Lozano Tovar.
Además de: los subdirectores operativo y administrativo del Imcudhe, Gabriel Refugio Flores Romero y Paola Emilia Guerrero Luna; Manuel Arturo Meillon García, titular del Archivo Histórico; la investigadora Ana Daniela Leyva González y Jorge Víctor Toledo Rivera, integrante de la sección de Monumentos Históricos, ambos del Centro INAH Baja California, por mencionar algunos.
Lleva el DIF servicios a San Antonio de las Minas
Inauguran lechería Liconsa y realizan brigada asistencial Movidif
Ensenada, B.C. a de 28 mayo de 2014.- Con diversos servicios y donativos en especie fueron beneficiados habitantes de San Antonio de las Minas durante la brigada asistencial Movidif e inauguración de lechería Liconsa en el Centro de Desarrollo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal.
Francisco Porras Medrano, delegado Federal de Liconsa, resaltó el cumplimiento de un compromiso al inaugurar una lechería en apoyo a la economía de las personas vulnerables a través de la coordinación con el gobierno federal y municipal, resultado de diálogos con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Benjamín Salgado López, director de DIF Municipal, en representación del alcalde Gilberto Antonio Hirata Chico, y la presidenta de la institución, Consuelo Mora de Hirata, mencionó que estas acciones son el resultado del trabajo en conjunto.
Invitó a los usuarios a beneficiarse con la brigada que DIF llevó prestando diversos servicios gratuitos y donativos, además del apoyo por parte de Liconsa con leche a precio de subsidio.
Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Baja California, habló sobre el interés del presidente Gilberto Antonio Hirata Chico, por conocer los programas para bajarlos a la comunidad y se comprometió a instalar un comedor en la zona mixteca de San Antonio.
Finalmente agradeció el apoyo del director y la presidenta de DIF Municipal por la coordinación interinstitucional.
Los funcionarios hicieron entrega simbólica de tarjetas Liconsa a cinco personas empadronadas que podrán adquirir sobres de leche de dos litros a 9 pesos cada uno de manera permanente y realizaron el corte del listón de la lechería.
Esta mañana DIF Municipal instaló módulos de atención con los que se benefició a 40 personas con cortes de pelo gratuitos, 25 usuarios con consultas oftalmológicas, se entregaron 100 kilos de jabón, donativos de ropa y sandalias, además ofrecieron pláticas de “Paternidad responsable”, “El valor de la higiene” y servicios de asesoría psicológica y trabajo social.
La Secretaría de Desarrollo Social Federal entregó 50 seguros de vida a jefas de familia en apoyo a los estudios de sus hijos y 75 personas se registraron en el padrón de Liconsa.
Inauguran exposición de la defensa del puerto de Veracruz
Permanecerá abierta hasta el martes 3 junio en el primer piso del Palacio Municipal
Ensenada, B.C. a 28 de mayo del 2014.- En el marco de la conmemoración del Día de la Marina, a celebrarse el 1 de junio, el XXI Ayuntamiento de Ensenada -a través de la Dirección de Comunicación Social- en coordinación con la Segunda Región Naval, inauguró en el Palacio Municipal la Exposición Fotográfica de la Defensa del Puerto de Veracruz.
El corte de listón realizado este miércoles en el Pabellón Cultural, ubicado en el primer piso del edificio municipal, fue encabezado por el director de Gobierno, Francisco Javier Shields Galindo, en representación del alcalde, Gilberto Antonio Hirata Chico.
Shields Galindo indicó que la muestra conformada por 25 imágenes, retrata momentos importantes de la intervención de Estados Unidos al puerto veracruzano y de las y los mexicanos que defendieron heroicamente la soberanía nacional.
Resaltó que la muestra fotográfica se inaugura en la víspera del Día de la Marina y a tan sólo un mes de los festejos organizados por el Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz, observado a nivel nacional el pasado 21 de abril.
El funcionario recordó que el Pabellón Cultural es un espacio coordinado por la Dirección de Relaciones Públicas para brindar un espacio a las y los creativos ensenadenses, además de que es un aparador para proyectos impulsados por instancias gubernamentales, es el caso de la muestra organizada con el apoyo de la Secretaría de Marina.
Añadió que la exhibición de la Defensa del Puerto de Veracruz permanecerá abierta a la población en general hasta el próximo martes 3 de junio, de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde, y el sábado de 9:00 a 13:00 horas. La entrada es libre.
Participaron en el acto protocolario: el capitán de navío CGDEM Felipe de Jesús Santillán Murillo, en representación del almirante CGDEM Víctor Francisco Uribe Arévalo, comandante de la Segunda Región Naval; la teniente de fragata María Guadalupe Morteo Reyes; el director de Comunicación Social, José Enrique Gómez Guzmán; los titulares de Relaciones Públicas y Ecología, Ángel Alejandro Flores Zúñiga y Pamela Castro Figueroa, respectivamente.
Así como: Rosa Elena González López, titular de Educación y Cultura; Martha Rosario Higuera Meza, titular del Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (Inmujere); y los subdirectores operativo y administrativo del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano (Imcudhe), Gabriel Refugio Flores Romero y Paola Emilia Guerrero Luna.