Sorprende Bonilla hasta su congreso al pagar la deuda histórica del gobierno con la UABC
Tres días después de que el congreso local aprobó un decreto que amplía a 20 meses el pago de la deuda histórica gubernamental con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el gobernador Jaime Bonilla Valdez entregó un cheque a la institución educativa por mil 761.8 millones de pesos que corresponden al pago total del débito. El dinero lo obtuvo en parte con la hipoteca de predios públicos a una empresa financiera.

El edificio de la Rectoría universitaria en Mexicali (Cortesía UABC).
4 Vientos / UABC
Ensenada, B.C., México, lunes 2 de noviembre 2020.- El sorpresivo informe lo hizo este día el rector Daniel Octavio Valdez Delgadillo quien expresó su satisfacción con la liquidación del adeudo y anunció un plan de inversión inmediata del dinero en obras de infraestructura, planes de estudio e inscripción de alumnos, apoyo a las carreras de gastronomía y salud, y ampliación del campus universitario en San Quintín.
“Este cheque representa una apuesta segura para el desarrollo de Baja California”, indicó el doctor Valdez al recibir el cheque en medio del informe de gobierno del mandatario morenista y que puso fin a una deuda que originó el gobierno del panista Francisco Vega de Lamadrid, el cual afectó de manera grave, a decir del rector, la cobertura de la UABC para “atender la demanda de una educación con calidad” en la entidad.
Días antes -el viernes 30 de octubre-, la mayoría morenista en el congreso estatal aprobó un decreto para ampliar a 20 meses el pago de la deuda histórica gubernamental con la universidad.
El mandato legislativo reconoció que el presupuesto que el congreso aprobó para este año a la UABC –de más de mil 500 millones de pesos, “es insuficiente para cubrir el adeudo histórico”, por lo que «esta administración se dio a la tarea de buscar alternativas financieras para salvar de forma total en la deuda y que la legislatura como representantes populares han apoyado y analizado».
Sin embargo, reconoció que las finanzas públicas estatales “atraviesan por una situación complicada” y por ello se consideró obtener fondos adicionales con la enajenación de muebles e inmuebles del patrimonio estatal, para explorar la «posibilidad de incrementar asignaciones adicionales a la UABC y cubrir el adeudo».

El momento mediático del pago (Foto: Poder MX).
Por ello, en sesión extraordinaria virtual, el congreso local aprobó por mayoría que «toda asignación adicional en la partida destinada a la UABC sea considerada como de ampliación automática por concepto de pagos pendientes y demás pasivos que tenga el Ejecutivo» en modo plurianual, aplazando por 20 meses más el pago del débito.
Todo eso cambió este día cuando el rector Valdez Delgadillo anunció el pago y adelantó en un comunicado que las autoridades universitarias han definido como los tres primeros bloques de inversión, con el dinero del pago, lo siguiente:
1.- Realización de acciones de reparación, reposición, rehabilitación y obra nueva para abatir el rezago existente, el cual comprende un programa inmediato de inversión de aproximadamente 800 millones de pesos para obras que se requieren de manera urgente, con un impacto directo en aproximadamente 40 mil alumnos en los tres campus universitarios.
2.- Aplicación de 46 millones de pesos en obras de desarrollo educativo en el nuevo municipio de San Quintín; así como un proyecto de 51 millones en la Facultad de Enología y Gastronomía; y 33 millones más en el Instituto de Ingeniería, donde se llevan a cabo investigaciones para encontrar una cura al cáncer.
3.- Atención a las carreras enfocadas a la Salud con una inversión combinada de 70 millones de pesos.

Poco antes de la salida de Francisco Vega del gobierno estatal, la rectoría universitaria programó actos políticos en contra del mandatario panista como la manifestación del “orgullo cimarrón”, una “valiente” acción a toro pasado (Foto: Internet).
En este último tema el doctor Valdez destacó que próximamente la universidad tendrá la posibilidad de ofrecer un 46% más de espacios en esas carreras -lo que representa un ingreso de mil 800 alumnos más por año-, al concluir los trámites de donación a la UABC del edificio que alberga las oficinas del Gobierno del Estado en Tijuana.
Finalmente, el universitario señaló que durante su administración y la anterior, la UABC dejó de construir y dar mantenimiento a sus instalaciones por falta de recurso, por lo que privilegió necesidades de pago de nómina para que los trabajadores administrativos, académicos y de intendencia no tuvieran retraso en su salario.
El problema presupuestal estalló en la universidad estatal hace dos años cuando el gobierno de Francisco Vega dejó de pagar las aportaciones oficiales a la institución hasta generar un débito superior a los mil 800 millones de pesos.
Ahora, para cubrir el pago -que fue promesa de su campaña a la gubernatura-, Jaime Bonilla entregó en garantía de pago a una compañía financiera que no identificó, diversos terrenos públicos que se ubican en cinco municipio de Baja California. No hay información oficial sobre los predios hipotecados.
Por su parte, la UABC sobrevivió con el uso de su Fondo de Contingencias –el cual agotó a mediados del año pasado- y las partidas presupuestales del gobierno federal.