Solicita CNDH medidas cautelares ante agravio hacia periodistas en Baja California

Comparte en redes sociales

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de Baja California negar el uso de la fuerza pública a la Policía Federal y a la Gendarmería del estado contra los periodistas que desempeñan su labor al cubrir las movilizaciones por el aumento en el precio de los combustibles. También pidió, mediante un comunicado de prensa, no generar represalias contra los cuatro periodistas agredidos en Rosarito, Baja California.

Ana Flores/ Rompeviento.tv/Foto:Rompeviento

El pasado 7 de enero, agentes de la Gendarmería del estado golpearon de manera brutal a periodistas durante el desalojo de una manifestación en las instalaciones de la planta petrolera de PEMEX situada en Rosarito, Baja California.

La CNDH tuvo conocimiento de los hechos de violencia el mismo día y solicitó al gobierno del estado tomar medidas cautelares con el fin de salvaguardar la protección y atención médica a los periodistas lesionados.

El comunicado surge luego de las agresiones que sufrieron los periodistas: Laura Sánchez Ley, corresponsal de “El Universal”; Luis Alonso Pérez, reportero independiente y colaborador de “Animal Político” y “Univisión”; Jesús Bustamante, fotógrafo del periódico “Frontera” y Yolanda Caballero, reportera de “El Sol de México”.

Ante tal situación, el personal del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH mantuvo comunicación con los agredidos, a quienes ofreció el acompañamiento de su servicio a través del departamento foráneo de la organización ubicado en la ciudad de Tijuana, con el fin de presentar la denuncia correspondiente.

foto rompeviento

Después de una larga jornada de protestas y bloqueos de vialidades en contra del “gasolinazo”, los manifestantes de Playas de Rosarito fueron desalojados violentamente por la Gendarmería. Foto: Rompevientos.tv

Conoce más del tema en Megáfono:

Al menos 22 periodistas fueron agredidos mientras cubrían las protestas contra el aumento en el precio de la gasolina, todas cometidas por la policía. La desinformación, la falta de certeza y los rumores de algunos medios de comunicación han generado un desastre mediático. ¿Están cumpliendo los medios con su labor de brindar verdad y lucidez en el contexto del “gasolinazo”?

En está emisión, Ana Ruelas y Leopoldo Maldonado platican con Ixchel Cisneros, directora de Cencos y Jacinto Rodríguez, periodista sobre la protesta y desinformación después del “gasolinazo”.

Ve el VIDEO en el link:

La protesta y desinformación después del “gasolinazo”

 


Comparte en redes sociales