Sociedad de Ensenada, rehén de Score y gobiernos, prepara la defensa del CEARTE
La sociedad de Ensenada continúa siendo rehén de la empresa Score Internacional. Y los gobiernos municipal y estatal solapan las acciones irregulares que la compañía estadounidense hace en cada carrera fuera de camino que organiza en el llamado “municipio más grande de México”.
Javier Cruz Aguirre / los Cuatro Vientos
Ensenada, B.C., 25 de septiembre de 2016.- Las dos últimas acciones ilegales del consorcio que preside Roger Norman, confirman el maltrato que la organización comercial brinda a quien hospeda tres de sus más grandes eventos automovilísticos en México:
1.- Hasta junio pasado no pagó al Ayuntamiento de Ensenada los derechos por las carreras Baja 500 y Baja 1000 correspondientes a los años 2011, 2012 y 2013 por la cantidad de 213 mil 930 pesos (11 mil 260 dólares a cotización de 19 pesos por dólar estadounidense), cifra ridícula para el presupuesto de ingresos anual que la empresa maneja.
2.- Recibió en donación del gobierno que dirige Francisco Vega de Lamadrid, una ´porción del terreno que hace 10 años la administración estatal cedió al Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) para crear el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (CEARTE), proyecto que no concluye porque desde que el panista asumió al poder cerró los apoyos presupuestales a la institución.
El abandono de Vega al proyecto cultural de Ensenada coincide con el anuncio de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) que dirige Oscar Escobedo Caringnan, de construir un museo temático de las carreras fuera de camino en Ensenada, tema del que se tienen las primeras noticias en Baja California desde mayo de 2014.
Y la promoción que en diciembre de 2015 inició ProTurismo para cambiar el nombre de dos avenidas de Ensenada colindantes con las instalaciones del CEARTE y la zona urbana de salida de las carreras fuera de camino, por los de “Baja 1000” y “Sal Fish” -promotor de años de las competencias automovilísticas-, coincide con un aniversario.
De hecho las dos acciones que preparó Score Internacional para Ensenada tienen que ver con el hecho de que en 2017 se cumplirán 50 años del inicio de las famosas carreras fuera de camino, actividad que ocasiona daños ambientales y sociales, según concluyó Altett Vidarte Rodríguez en su tesis de Maestría en Administración Integral del Ambiente por el Colegio de la Frontera Norte (COLEF).
La ponente concluyó que las repercusiones ambientales de las carreras pueden ser propiciadas por el inadecuado uso de los recursos naturales, considerando la fragmentación por el trazo de la ruta, el aprovechamiento intensivo de los caminos, las consecuencias ambientales de las actividades de los espectadores y la incorrecta utilización de algunos sitios destinados a la conservación y protección de especies.
“En este sentido, la gestión sustentable de la actividad Baja 1000 tiende a ser incorrecta por parte del sector público y privado, por lo que se parte de la premisa que las repercusiones negativas rebasan las positivas. Por ello, es importante conocer la coordinación entre los dos sectores antes mencionados con respecto a la promoción de la actividad, a las normas de conservación y protección de ecosistemas, al respeto y cumplimiento de acuerdos establecidos con las comunidades donde se lleva a cabo la actividad”, concluyó en su tesis.
Al mismo tiempo, la briosa y soterrada propuesta de Oscar Akira Kawanishi Otaki, director de ProTurismo, para cambiar el nombre de las avenidas Rotarios y bulevar Costero –que fracasó por la oposición que ejerció un sector de la sociedad porteña y algunos ediles del cabildo de Ensenada-, contrasta con su endeble actitud para cobrar a Roger Norman los derechos que la empresa debe al ayuntamiento a cambio de tener a su disposición la seguridad pública de la ciudad, los permisos exclusivos para comercializar los eventos y el paso de las carreras por el territorio municipal que incluye la mayor Área Natural de Protección a la Flora y Fauna de México (la del Valle de los Cirios).
La deuda
El 23 de junio de 2016, el pleno del Congreso de Baja California aprobó el Dictamen número 297 del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Baja California que corresponde a la Cuenta Pública de ProTurismo.
El resolutivo, que toma como base el expediente DE/OP98/2015 que integró el entonces fiscalizador superior del estado Manuel Montenegro Espinoza, detalla la Revisión de la Cuenta Pública Anual de la paramunicipal por el Ejercicio Fiscal 2014.
En opinión del auditor, que hizo del conocimiento del Poder Legislativo local el 18 de noviembre de 2015, el organismo púbico incumplió los convenios relativos a los eventos motorizados que firmó con Score International.
Textualmente, Montenegro asentó en el dictamen. “La Entidad celebró convenio de pago en parcialidades No. O-34-2013 de fecha 8 de noviembre de 2013, por un importe de 108,493 pesos con el H. Ayuntamiento de Ensenada, relativo al pago de Derechos por los Eventos Motorizados fuera de carretera Baja 500 y Baja 1000 edición 2012”.
Agregó que la empresa estadounidense hizo un pago en anticipo a cuenta por la cantidad de cinco mil pesos, quedando por liquidar el importe de 103 mil 493, el cual se pactó a plazo de una mensualidad que corresponde al mes de noviembre de 2013.
Se observa que a la fecha la Entidad no ha dado cumplimiento al pago, incumpliendo con el citado convenio de pago”.

La policía municipal de Ensenada queda al servicio de Score International durante cada evento automovilístico que la empresa estadounidense realiza. Su pago está pendiente (Foto: Archivo).
Cuando el Congreso de Baja California aprobó el dictamen de Montenegro el 23 de junio de este año, el saldo todavía no ingresaba a la Tesorería del Ayuntamiento local.
Asimismo, con fecha 10 de diciembre de 2010, ProTurismo celebró otro convenio con Score International para la organización y celebración de los eventos “Tecate Score Baja 500” y “Tecate Score Baja 1000” correspondiente a los años 2011, 2012 y 2013.
Montenegro observó que no se había efectuado el pago de los derechos causados correspondiente a los “Eventos Motorizados” fuera de carretera Baja 500 y Baja 1000 edición 2013, que ascienden a la cantidad de 105 mil 437.
Eso de acuerdo a los registros contables de la paramunicipal, lo que violó la cláusula Séptima Inciso “C” del convenio, que establece que la Entidad cubriría al Ayuntamiento de Ensenada el pago de los derechos causados correspondientes después de desarrolladas las carreras, de conformidad con el Artículo 35 Fracción I de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2013, del Municipio de Ensenada, Baja California.
De acuerdo con el dictamen, las anomalías presuntamente no eran del conocimiento de la Asamblea General de ProTurismo porque ésta no se había reunido para ejercer sus atribuciones y llevar a cabo acuerdos de manera colegiada en sesiones ordinarias cuando menos cada cuatro meses, y de forma extraordinaria en cualquier tiempo.
En el periodo de análisis de la auditoría tampoco se ratificaron por la Asamblea General, las nueve sesiones celebradas del consejo deliberativo de conformidad al Artículo 12 Fracción V del Reglamento de la paramunicipal.
La imposición

El secretario Oscar Escobedo y las mujeres, comparsa comercial y mediática de Score (Foto: Internet).
Mientras tanto, el 5 de septiembre Oscar Escobedo confirmó lo que venía impulsando públicamente desde mayo de 2014: que el gobierno del estado aportó un proyecto ejecutivo y “un terreno de mil 80 metros cuadrados cerca del Centro Estatal de las Artes (de Ensenada), que es justamente la zona donde salen este tipo de carreras (Baja 500 y Baja 1000)”, para la creación del museo temático de Score.
En realidad se trata de una porción del terreno que el gobierno del estado cedió al ICBC para el proyecto del CEARTE, institución que en 2013 presentó un proyecto de ampliación definitiva que se elaboró con asesoría de urbanistas y arquitectos de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno estatal que dirigía el doctor Ángel Mungaray Lagarda.
En el proyecto se incluyó instalaciones a dos pisos para el área académica y talleres, espacios de exposición de obra y un auditorio profesional, así como zonas de estacionamiento que hoy invade la propuesta de la SECTURE con el aval de Francisco Vega.
A los Cuatro Vientos conoció extraoficialmente que la Oficialía Mayor del gobierno estatal, en un intento por quedar fuera del conflicto de intereses que se avecina entre el Instituto de Cultura y la Secretaría de Turismo, agilizó en estos días la regularización y entrega de los planos y convenios de cesión de la Manzana 8 del bulevar costero al ICBC.
También que el director del Instituto estatal de Cultura Manuel Felipe Bejarano Giacomán, se reunió el jueves 22 de septiembre con Oscar Escobedo para “defender” el terreno que el ICBC entregó al proyecto CEARTE Ensenada.

Las carreras fuera de camino: muchos las adoran, muchos las aborrecen. Una nueva confrontación está en ciernes (Foto: El Vigía).
Asimismo, el gobierno del estado que ya contaba con un proyecto ejecutivo y museográfico para un edificio de tres pisos, instalación que tendría una inversión privada de un millón 300 mil dólares y objetos a exhibición donados o prestados por los corredores de autos, pidió con carácter de “urgente” a estudiantes y maestros universitarios otra proyección inmobiliaria.
Finalmente, trascendió que un sector de la sociedad local iniciará esta semana una serie de actividades de organización para protestar por el proyecto del museo.
Entre las acciones de inconformidad que se pretenden realizar destacan la realización de foros y juntas de información, la firma de cartas locales, nacionales e internacionales de protesta, la creación de una página de activismo en redes sociales y la defensa legal del terreno que ocupa el CEARTE.
“No nos oponemos a la creación del museo, pero el lugar donde lo quieren imponer es totalmente incompatible con la vocación artística y cultural de la zona”, indicó una promotora cultural a consulta de 4 Vientos.
Un comentario en "Sociedad de Ensenada, rehén de Score y gobiernos, prepara la defensa del CEARTE"