Sobre las carreras “Of-Ró”

Comparte en redes sociales

El viernes pasado estaba viendo el periódico y leí “muere espectador en el recorrido de la Baja 500”. Luego, el día del evento “muere niño en las carreras”… y yo, ensenadense promedio, dije: awuevo, pinche morro y pinche bato tienen la culpa…

Néstor Cruz Tijerina* / A los Cuatro Vientos

Bueno, no. Ese comentario lo leí reiteradamente en los foros de las notas de El Vigía. Periódico que por cierto tiene a uno o varios enajenados cubriendo el evento, que se ponen como morritas fans de Luis Miguel cada que pasa. Hasta se les va la inteligencia, de existir, al momento de escribir los encabezados. “Habemus victoria de Bryce Menzies”, por decir.

Según los reporteros de deportes de El Vigía -quienes destacaron la nota titulada “Adolescente tuvo la culpa”- y el ensenadense ´of-ró´, los mensis somos los ciudadanos, o de perdida los que asisten a las carreras e “imprudentemente” se acercan mucho a los carros.

Lo curioso es que he visto las fotos que ellos mismos a veces publican, con el carro pasándoles por encima o a escasos metros, y su teoría se viene abajo. Evidentemente ellos también son idiotas que no miden el peligro, sólo que han tenido la suerte, hasta hoy, de no ser aplastados.

Qué fácil para la conciencia culpar al pobre muerto de que lo maten, y qué falta de respeto a la vida es anunciar la desgracia de alguien y luego seguir escribiendo que las carreras son lo máximo, hacerse los chistosillos con los encabezados y todo como si nada.

Me imagino que si el muerto fuera Robby Gordon hubieran pedido un minuto de silencio y estarían llorando. Porque la vida, como lo demuestran con su actitud, tiene un valor y hay niveles.

Sin embargo, claro que hay culpables de que cada una de esas carreras, sin excepción, tenga “bajas civiles, daños colaterales” (tengan, les regalo las palabras para la próxima, reporteros de El Vigía). Y pues aquí arbitrariamente los voy a enumerar:

ACCIDENTE BAJA 500

1.- Autoridades municipales compradas moral y económicamente por Score International, que se abren de patas, analógicamente, cada que viene uno de estos eventos: Cierran las calles de la ciudad que los gringos quieren; les ponen a medio cuerpo de policía; los dejan pasar por los terrenos, ejidos, zonas naturales, protegidas o no, y por donde ellos quieran; les dan el banderazo de salida y les dan las gracias, señor.

La autoridá siempre justifica el desmadre literal con la “derrama económica” que deja, sí, a ellos, y a unos hoteleros y restauranteros… ah, y los que hacen camisetas; piratas, por cierto, porque Score se pone mamona en eso de usar su marca. Fucking pirates mexicans.

2.- Score International. Porque ante la negativa de su país de permitirles carreras como las que hacen aquí, así, por donde se les pegue su pinche gana, pues vienen y se dan vuelo. El dinero y la diversión antes que la seguridad y la ecología. Ese debería de ser el lema de esa empresa. Se lo regalo, también.

3.-El conductor. No se le puede disculpar con la simplada de que él venía en su carrera, la gente se le cruzó y que pobrecito, no es un asesino. Claro que desde una moral distorsionada así lo podemos ver. Y de hecho, las leyes aquí tienen una moral distorsionada porque el que mata a un pelado siempre sale con una fianza, rápido.

Se juzga al corredor como a cualquier conductor de ciudad que no puede hacer nada si se le avienta un suicida, o un imprudente, y se le perdona, ahí sí con justa razón. Pero para la autoridad judicial es más fácil juzgar así de simplón al corredor, en vez de irse a la causa que es tan sencilla como que esas carreras están muy mal así como se celebran. Aunque bueno, tampoco tiene la culpa el Poder Judicial; es un asunto político, de presidentes municipales, regidores y hasta diputados coyones.

El corredor está jodido de la cabeza, en resumen, al participar en un evento que no garantiza ni su seguridad, ni la del espectador. Más aún por valerle madre los que está destruyendo con su carro por donde pasa y sólo anteponer el placer propio: ser súper héroe de un montón de ignorantes. Machismo puro.

4.- Sí, también tiene la culpa el espectador. Pero con esto, tendríamos que reconocer que hay muchísimos adultos que se quedaron en la etapa infantil de no medir el peligro. Así que, mientras esto no suceda, la autoridad tiene que jugar el papel de mamá protectora: “no te acerques al fuego, que te quemas, mijito”, “aléjate de la orilla que te vas a caer”. Así.

2009 - SCORE Baja 500

Digo, que de menos tengan la decencia de hacer esto último ya si no tienen los huevos de meter en normatividad justa a los gringos. Aunque bueno, este no es un deporte exclusivo de gringos. Los que también participan son narcos y pudientes, porque es un deporte caro.

De alguna manera, las carreras fuera de camino son el reflejo de nuestra civilización, que aplaude al narco y la opulencia en vez de verlos como lo que son: metástasis social. Son, además,  la adaptación histórica del dominio del hombre blanco -o con dinero- sobre la negrada: una negrada que los recibe con los brazos abiertos mientras les destruyen la casa, sin que se den cuenta, o valiéndoles gorro. La “adrenalina” que sienten al ver pasar al carro rampeando, lo paga todo.

No es de extrañar que los apasionados de este deporte sean alcohólicos analfabetas con fuerte tendencia a la obesidad, al machismo y a la fantochada. Hay que verlos tomándose fotos con la edecán de la Tecate y quemando llanta en la vía pública. Muchos de ellos a veces van y se estampan por ahí con alguien que pasaba, y deja de ser divertido.

Como dije hace rato, cada año es lo mismo. Uno se despierta al día siguiente del acto esperando leer quién se murió esta vez.  ¿No es algo así como una señal de alarma para ya regular bien esos eventos?

Digo, yo no odio las carreras como actividad. De hecho hasta me parece emocionante rampear y yo lo haría en una pista o ruta cerrada al público, para que si me parto mi madre sea yo solito.

La “Baja” no es una puta pista para nadie. Vive, respira, tiene cardones y especies endémicas. Caminos vecinales y propiedad privada. Y todo muy bonito, además, por si no conocen. Desde aquí manifiesto que nuestro entorno y nuestra gente merecen respeto y no morir por algo que debería ser diversión.

Porque así como está, las autoridades, Score, los corredores y los fanáticos, sólo demuestran su profunda ignorancia y estupidez.  O, a ver, ¿cuánta gente, pilotos o espectadores, se mueren EN CADA UNA de las carreras de fórmula uno, Nascar, o indy? No, ¿verdad?


Comparte en redes sociales

16 comentarios en "Sobre las carreras “Of-Ró”"

  1. Por un puñado de dólares, por mucho tiempo hemos estado vendiendo a nuestras mujeres, incluyendo a nuestras madres, hermanas e hijas, hemos vendido igualmente nuestra tierra y nuestros mares, ahora le toca el turno a la fauna y a la flora.

    Lógico…

    1. El autor. dice:

      Y con las carreras, vendemos nuestra seguridad y soberanía con singular alegría… gracias por leer, saludos.

  2. Daniel Loya dice:

    Me parece que parte del problema es la “busqueda de la adrenalina”, y en ese sentido podriamos decir que tenemos la version ensenadense de la Pamplonada, pero en lugar de toros se trata de vehiculos tipo fuera de carretera. La vida humana no tiene precio. Todos debemos guardar “un minuto de silencio” por las personas que han fallecido y siguen falleciendo por causa de esta “fiesta” con “sabor a Ensenada” … mas que famosa, si tristemente celebre.

    1. El autor. dice:

      Comparto tu opinión: es la pamplonada ensenadense. Un solo muerto debería ser señal de alarma para indicar que algo no está bien, pero aquí les vale gorro….
      Por otro lado, sé que en todos los deportes, y más los que involucran automóviles, hay muertos, tanto participantes como espectadores. El sentido de mi comentario es que no en todos sucede en cada una de las carreras, como aquí en las “bajas”.
      Gracias por leer, saludos.

  3. Felipe dice:

    bien dicho, aunque en otro tipo de carreras como mencionas si muere gente (pilotos,expectadores,gente en pits,etc) pero no en cada carrera!!! lo que escribes me hace cambiar mi forma de sentir por estos eventos….gracias!

    1. El autor. dice:

      Así es, no en cada carrera… supongo que cualquier otra autoridad más decente ya hubiera tomado este indicador como algo muy grave, pero aquí se les siguen haciendo caravanas y tratando como dioses… quizá, como me dijo ayer una amiga, porque representan el sueño dorado del machín cavernícola: autos, mujeres y alcohol.
      Gracias por el comentario. Saludos.

  4. braulio huerta luna dice:

    hola, respeto tu opinion, en algunas cosas tienes razon , soy de ensenada y desde chico me an gustado las carreras “of-ro”, no tomo alchool, voy con mi familia a verlas y en lo particular me desagradan los narcocorridos y todo lo que tenga que ver con narcos, lo de el accidente del niño lo concidero una imprudencia de el mismo asi como del padre, si vas a una carrera saves que ay carros pasando a alta velocidad, en tonces por que no tomas tu distancia con respecto a la pista?, las muertes que an avido en las bajas an sido por imprudencias de la jente. . ay muchas otras cosas que me gustaria comentar pero no tengo time. aaaaa y en you tube ay barios videos de espectadores que fallesen a causa de una llanta u de el mismo carro de formula 1 nascar y otros deportes con espacios supuesta mente adaptados para esto. disculpa la ortografia supongo que ba de la mano con mi aficion al “of ro” segun veo tu comentario. por ultimo ROBERT ACER veca a niños de ensenada y apolla al deporte., no todo es matar naturalesa y aventar polvo man. saludos

    1. El autor. dice:

      Saludos amigo… estoy de acuerdo en que no todo es matar a la naturaleza y en que no todos los fans son gordos que les gustan los corridos. Tengo amigos que les gustan y rompen ese cliché. Mi artículo está basado en la observación de una triste mayoría que sigue ese deporte, por eso te pido que ni tú ni nadie que no se ajuste a esa descripción se lo tome como personal.
      Las denuncias que hago son muy específicas, y la principal tiene que ver con la falta de seguridad que proveen tanto las autoridades como los organizadores. Respecto a los imprudentes que se avientan a los carros o se ponen en la ruta, creo que ahí sí todos nos podemos poner de acuerdo. Ellos necesitan o necesitaron, ya por la edad, educación en casa.
      Gracias por tu valioso comentario. Claro que no lo juzgo por la ortografía 🙂

  5. javier2 dice:

    Espero Javier o el que escribió esta nota tenga mas de 60 años de edad porque describe las carreras como si se las supiera de toda a todas. En muchos puntos tienes razón pero aun te falta mucho conocimiento como para dar una critica tan fuerte sobre el tema
    P.D si no fuera por facebook ni te enteras de nada.

    1. El autor. dice:

      Le saluda Néstor Cruz, señor, la persona que escribió el artículo. En lo que espero cumplir 60 años como usted para poder opinar, me gustaría aprender algo de su conocimiento leyendo su reseña. La espero con gusto.
      Por último, si se refiere a mí con lo de Facebook, le puedo comentar que no es mi única fuente de información. Nací aquí, conozco las carreras desde bebé y tengo 12 años reporteando; varias veces he tenido que ir a cubrir el evento. Así que creo que lo conozco de primera mano. Si nuestra opinión es distinta, me parece muy bien, no se trata de que todos nos uniformemos.
      Gracias por leer. Saludos.

  6. Pedro dice:

    Nestor,
    Estoy deacuerdo con parte de tus comentarios. Por ejemplo lo del gobierno de hacer mad propaganfa educacional y hacer conciencia al publico de no acercarse a los carros. Tenemos radio, televicion, internet, periodico, etc para hacer eso y si, creo q eso tiene q venir por parte del gobierno. Ahora, no podemos culpar al gobierno ni a los pilotos ni a los organizadores de las muertes. Esto es de sentido comun no ponerse tan serca de la pista, como ya lo dijeron otros comentarios, fijate en las fotos en internet. Es imposible poner cercos, barreras etc en el lo largo de la pista. Que se puede hacer algo mejor? Si, y creo q es el hacer conciencia por medio de la propaganda. Y cuando digo q es el gobierno el q tiene q hacer esto, no digo q lo haga con nuestros impuestos, me refiero a q el puede ordenar a los organizadores a hacer la propaganda. Ahora, dices q se esta matando la flora y fauna de la Baja. Soy nativo de Ensenada u desde q tengo uso de razon e seguido las carreras e incluso corrido en alguna de ellas. He escuchado hacerca de el daño a la naturaleza pero nunca e encontrado un estudio que de detalles hacerca de que es lo q se esta matando. La derama economica si es significante en Ensenada. Los hoteles estan a su 100%, restaurantes se benefician y asi como otros negocios. No es nomas el dia de la carrera es inclusive antes de las carreras y despues. Los corredores de fuera vienen a recorrer semanas antes de la carrera y dejan su dinero aqui y en otros pueblos. Las carreras son una tradicion en Ensenada que nos a dado la oportunidad de dar a conocer nuestra Ciudad al mundo y ofrecer todoas las otras atraciones que tenemos; viñedos, Bufadora, pesca, etc. es muy facil criticar y decir cosas pero tus comentarios no dan una solucion al problema, me gustaria escuchar de ti que solucion le das a esto? Y espero q no digas que se lleven las carreras de Ensenada, no creo q pase, almenos por algunos buenos años. Te pones a comparar el Off Road con la formula uno, nascar, etc. La unica diferencia es de que esas carreras son negocios millonarios donde compañias millonarias invierten dinero. Los pilotos de esos carros son pagados, sumas millonarias. En el Off Road es diferente, no te digo q sea negocio pero usualmente los carros son de gente que representa su propio negocio y ellos son los dueños. Los pilotos no son pagados ni tampoco el ganador recive ina cantidad millonaria. El Off Road es una tradicion que Ensenada adopto y que si nos ponemos a comparar, creo q nos da mas beneficios que desventajas. Reitero, que se puede mejorar, se puede mejorar eso ni duda.

    1. El autor. dice:

      Saludos y gracias por las propuestas. No estoy de acuerdo en que para las familias de las docenas de muertos que han habido alrededor de las carreras, sea más una bendición que una desventaja.
      Como mencioné en el artículo, culpar al muerto de que lo maten es la salida más fácil para la consciencia, aunque veo que estás de acuerdo en que las autoridades y los organizadores pueden hacer MUCHO más por la seguridad, sin que las carreras se vayan; claro que no es mi deseo.
      Tampoco quiero comparas a las “bajas” con otras donde hay mucho más dinero de por medio. Lo único que quiero, y muchos ensenadenses más, como he leído es que, igual que en cualquier otro evento, no haya muertos en cada una de las ediciones… sí, han habido muertos en fórmula uno y en todos los demás, pero no en cada carrera… si partimos de eso, ya podemos hablar de que algo esta mucho muy mal. Y la estupidez de la gente que se avienta tiene que ser controlada por el Estado, si es que vivimos en una civilización avanzada. Si no, pues ya vamos todos a matarnos a garrotazos.
      Gracias de nuevo por las aportaciones y buenas noches.

    2. BO dice:

      De acuerdo contigo Pedro. El sábado ( día de la carrera ) 10pm llegue al valle de la Trinidad a comer a la famosa taquearía que ya varios conocemos, al ver que el lugar estaba llenó le pregunto a una de las señoras atendiendo: ” como les ha ido con la carrera?” A lo que me contesta: ” uuuy mijo, nomás cuando hay carreras es cuando le va bien al negocio, vendemos más en la 500 y en las de récord que en todo el año”… Supongo que no ha de ser el único negocio en dicha situación.

      Ahora, también tienes razón en la cuestión ecológica, a mi como organizador de un evento motor, las autoridades ecológicas me han pedido hasta lo que no para liberarme los permisos ecológicos y validar una licencia ambiental eventual para el evento, claro todas las pruebas las hemos pasado porque los daños que se han provocado por otros eventos han sido menores. La naturaleza se afecta a sí misma, los incendios forestales, tormentas, vientos y de más tipo de situaciones afectan más que un evento motor masivo

  7. Tony Jones dice:

    jajajajajjajjaja No estoy de acuerdo contigo respecto al tipo de gente que participa y quien va a ver este tipo de carreras te lo enumero como tù:
    1. A mì en lo personal me gustan mucho las carreras off road, entiendo tu preocupaciòn por la destrucciòn de nuestros paisajes naturales, pero por si no sabìas, los corredores no arrancan y pasan por donde se les pega la gana si no que hay caminos marcados previamente que se utilizan como pista y que estàn distanciadas de algun tipo de vegetaciòn.
    2.Soy de Mexicali y en varias ocasiones he asistido a este tipo de eventos con todo y mi familia porque se genera un espacio de convivencia en lugares que la gente no visita y son dignos de admirarse, jamàs hemos tenido algun accidente, gracias a Dios, porque tomamos nuestras precauciones de guardar distancia para no exponer a los niños a alguna tragedia; por lo tanto no estoy de acuerdo contigo en el punto donde comentas que que los apasionados somos alcoholicos, nacos y no se que màs pues yo no tomo ni una gota de ese lìquido, soy deportista, tengo una profesiòn y trabajo seguro donde me pagan pra sacar adelante a mi familia y poder llevarlos a divertise a donde uno quiera, asì que mi estimado escritor no generalice.
    3.Respecto a que es un deporte muy caro, ahì sì estoy de acuerdo contigo, pues tengo amigos que han corrido, incluso yo ya corrì en una ocasiòn en carreras off road en moto y me consta que se le invierte una buena lanita, pero mijo hay otras formas de conseguir el dinero no precisamente del NARCO. Hice actividades, vendì camisetas piratas como tu dices y la score no la hizo de tos, conseguì muchos patrocinadores, etc, etc, etc y pude participar. Y algunos otros corredores no necesitan tanto show porque son empresarios o pudientes como tu dices o quizà tengas razòn de que usen dinero ilìcito, no sè la cosa es que incomoda que generalices.
    Por ùltimo, me da gusto que tengas aprecio por el medio ambiente quiere decir que eres un ciudadano muy responsable que recicla, no usa vehìculo con motor, cuida el agua, no usas aerosoles para el cabello, etc. etc. ect felicidades

    1. El autor. dice:

      Me dio mucha risa que le atinaste a las últimas 4 cosas que pusiste de forma irónica: tengo un año moviéndome mayormente en bici en la ciudad -la semana pasada escribí un artículo de eso https://www.4vientos.net/?p=30487-, reciclo, cuido bastante el agua y estoy pelón, así que no uso aerosoles jajaja.
      Lo único que te puedo comentar es que no estoy generalizando y que no te tienes que pones camisetas que no corresponden, ya que si no eres panzón iletrado borracho como los miles a los que me estoy refiriendo y que no puedes negar que asisten, pues no tienes por qué sentirte aludido. Igual conozco a gente que les gusta y son buenísima onda y se cuidan; entiendo que no te guste que diga que la inmensa mayoría de los que asisten tienen algunas de las características que describo, pero no veas calificaciones generales que no hay.
      Lo de los daños ecológicos y a los caminos vecinales por los que pasan, que son como las calles de los pueblos donde transita la gente que vive en la zona rural, son un hecho. Infinidad de notas periodísticas lo documentan. Imagínate que rompen las calles enfrente de tu casa; quizá te molestarías, pero como no nos pasa a nosotros lo único que podemos hacer es tener empatía con la gente que sufre los daños.
      Saludos y gracias por leer y tus comentarios. Me hiciste la noche y me hiciste caer en la cuenta de que soy un ñoño casi jipi 🙂

  8. robby gordon dice:

    estoy total mente de acuerdo contigo, tienes mucha razon en todo lo que dices, pero lamentablemente no puedes hacer nada, ya tiene 45 años aproximadamente este evento y no por que tu vengas argumentar el por que no esta bien! el of-ro van hacer algo al respecto, pero se respeta tu opinion carnal animo y que viva la baja!!

Responder a Pedro Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *