SNTE, mayor cómplice de Reforma Educativa; Corrupción y privilegios políticos, origen de problema de profesores interinos y liberados
“Para la clase política es más importante tener un avión de lujo privado y comprar casas millonarias, que invertir en escuelas en buen estado o realizar los pagos correspondientes a los maestros jubilados”
Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos
En entrevista con 4vientos, el profesor Miguel Alberto Navarrete y la profesora Silvia Dávila, ambos pertenecientes al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) desde su fundación, compartieron su opinión con 4vientos sobre temas como la Reforma Educativa y el nuevo Modelo Educativo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la problemática de falta de pago a maestros interinos y liberados en Baja California y las diferencias entre el SETE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Reforma Laboral (o “Educativa”)
Sobre la Reforma Educativa, la profesora Dávila comentó que “ha sido de las peores”, ya que no ha considerado la opinión de docentes, sociedad civil ni maestros: “Para ser una verdadera reforma hay que incluir a toda la población, a todos los actores que de una u otra forma participan en el proceso educativo”.
Así mismo, el profesor Navarrete denunció que esta reforma no es educativa, sino laboral, pues su objetivo principal es acabar con los gremios sindicales para poder despedir a los maestros: “Esta reforma deja de lado todo el trabajo en el sentido crítico de la enseñanza, es un instrumento que burocratiza (más) la enseñanza, la encarece, a la par que busca despojar a los maestros de sus derechos laborales”.
Y agregó: “La evaluación docentes es para despedirnos. Si lo que se quiere es mejorar la calidad de la educación, ¿por qué no capacitar a los docentes? Así se han resuelto problemas de analfabetismo en el pasado, en tiempos de Cárdenas, Miguel Alemán y Ruiz Cortines. Pero en vez de eso vienen con un examen que te evalúa de una forma absurda que no considera muchas variables, de manera que se convierte en una amenaza para los maestros que tratan de seguir trabajando mientras los tienen contra la espada y la pared”
Ambos profesores afirmaron que como el SETE se opone a la reforma, pues “no podemos estar de acuerdo con estos mecanismos que solo vienen a amenazar a los maestros”.
Lo anterior fue complementado por un comentario del maestro Miguel, quien hizo énfasis en las diferencias entre evaluar y calificar: “Evaluar es un proceso enorme, no es medir aritméticamente (eso es calificar), sino un proceso incluyente, integral y colaborativo que te cuestiona a ti mismo y que siempre está cambiando. Evaluar responde al ‘para que enseñas’.
“Por eso en la evaluación docente se tienen que considerar las condiciones en las que se imparte la educación, ¿cómo esperan una educación de calidad si llenan los salones con 40 alumnos, que llegan a clase sin desayunar? Y cada región del país es diferente, no puedes evaluar con el mismo examen a un profe de Chiapas y a uno de Monterrey, porque las cuestiones geográficas, históricas y culturales son totalmente distintas”.
Sobre el apoyo brindado a los maestros por parte de la sociedad civil, los profesores comentaron que éste se ha visto más claramente en las últimas marchas convocadas en Ensenada, a las que han asistido multitud de ciudadanos.
El profesor de primaria y secundaria también compartió lo siguiente: “Yo tengo mucho contacto con los padres de familia, porque trabajo en primaria y secundaria, y sí he recibido muchas muestras de solidaridad. Algunos otros nos preguntan qué porque suspendemos clases o porque esto.
“Yo siempre recuerdo un plantón masivo que hicimos hace años en Gobierno del Estado: pusimos como 20 carpas, nos organizamos y no dejamos de dar clases ni un solo día, ni una clase se perdió. La limpieza del lugar también se cuidó, fue una manifestación autentica que contó con el apoyo de los padres, y fue tal la fuerza del acto que cedieron a nuestras peticiones”.
CNTE, SNTE y “charrismo sindical”
Al preguntarle a los entrevistados su opinión sobre la CNTE, ambos coincidieron en que los maestros de todo el país tienen una gran deuda con la Coordinadora, pues “son los únicos que han mantenido viva la esperanza por un cambio educativo verdadero en este país. A diferencia del SNTE, ellos se han mantenido firmes contra la reforma educativa”, comentó la maestra Silvia.
El ‘profe Miguel’ agregó que “los profes de la CNTE son personas muy abiertas, muy solidarias, porque la mayoría viene de estados que han sufrido en carne propia las carencias no solo educativas, sino también de seguridad, de vivienda y demás. Internamente la CNTE tiene sus diferencias, y eso es bueno porque la ha fortalecido, el dialogo y la discrepancia es fundamental para toda organizacional sindical democrática.
“Y también hay que reconocer que han atravesado momentos difíciles, sangrientos como Nochixtlan el año pasado, un hecho que transparentó la mano dura de un gobierno que reprime a quienes se oponen a su reforma”.
Sobre las recientes movilizaciones del SNTE en Baja California, Silvia Dávila expuso su opinión al respecto: “En este asunto hay varios aspectos que considerar. De inicio, el SNTE es un ‘sindicato charro’. Se dice que históricamente había líderes sindicales que negociaban y transaban con el patrón gobierno, y que algunos de ellos eran muy aficionados a montar a caballo, de ahí les viene el nombre, que se utiliza para señalar a todos aquellos que hacen alianza con el gobierno, reciben sobornos y le ven la cara a sus representados.
De igual manera, la profesora fundadora del SETE agregó que en su opinión “un líder sindical debe ser igual de modesto que sus agremiados, tener un carro y una casa modestos, no andarse paseando con camionetas del año de dudosa procedencia ni andar con 2 o 3 casas, porque detrás de ello seguro esta la venta de los derechos de la clase trabajadora. De hecho, lo que estamos viendo ahora es que muchos líderes sindicales buscan convertirse en actores políticos partidistas”.
https://www.4vientos.net/2016/11/15/prepara-cnte-verdadera-reforma-educativa/
La profesora Silvia expuso que a su parecer el movimiento que ha estado realizando la maestra María Luisa Gutiérrez Santoyo, Secretaria General de la Sección 37 del SNTE-BC, obedece a intereses políticos: “Se dice que cuando tu vez un líder que ha estado en el anonimato, pasivo, con perfil bajo, y de repente le sale lo revolucionario y comienza a llamar a plantones y marchas, lo más seguro es que quiera reflectores porque algo pretende, lo más seguro un puesto político”.
La maestra comentó que esto es lo que ahora se ve en Baja California, pues “el SNTE ha sido el mayor cómplice de la reforma educativa en este sexenio, se ha quedado callado”, y agregó: “A mí me parece que suspender clases es una estrategia para poner a los padres de familia contra el movimiento legítimo del magisterio”.
https://www.4vientos.net/2017/05/01/sindicatos-y-ciudadanos-de-ensenada-se-manifiestan-en-dia-del-trabajo-fraccion-de-la-cnte-denuncia-charrismo-sindical-galeria-de-fotos/
Maestros interinos y jubilados en la nada

Foto: La Jornada
Sobre el pago a los maestros interinos, la profesora Dávila mencionó que a diferencia del SNTE, el SETE fue quien inició con las movilizaciones para exigir los pagos pendientes, sin embargo, no se ha llegado a ningún acuerdo hasta el momento.
Sobre los profesores liberados, la maestra Silvia dijo que la problemática tiene tintes “crueles y perversos”:
“Una persona cumple sus 30 años de servicio, entonces exige, en cumplimiento de la ley, su jubilación, pero sorpresa, el gobierno dice que no tiene dinero. Pero igual al maestro lo separan de grupo y sigue cobrando quincenalmente y todo, pero ya no trabaja: está liberado.
“Lo perverso está en que el grupo que abandona el profesor liberado todavía tiene ‘dueño’, entonces el interino que vaya a trabajar ahí no puede ser propuesto y no le van a pagar, porque el titular del grupo es el que está liberado”.
La maestra mencionó que el origen del problema de los maestros jubilados está en la corrupción y los privilegios de la clase política:
“Han agotado el dinero para las jubilaciones, y lo han agotado por los gastos ostentosos con los que vive la clase en el poder y porque se lo han robado. Para ellos es más importante tener un avión de lujo privado y comprar casas millonarias, que invertir en escuelas en buen estado o realizar los pagos correspondientes a maestros retirados”.

Foto: La Crónica
Sobre el presupuesto educativo y las condiciones precarias de las escuelas, el profesor Navarrete expuso lo siguiente: “Imagínate una escuela sin agua durante 4 días, con 600 alumnos en la mañana y 300 en la tarde. Ahora imagina los escusados y mingitorios sin agua, ¿cuáles son los posibles riesgos por la inocuidad de esas instalaciones? Es un peligro serio.
“Y ahora agrégale el problema de la basura, y las condiciones en que van los profes interinos a trabajar sin recibir sueldo durante un año y donde nunca van a conseguir una plaza. Lo que vemos es que la clase política no privilegia las condiciones educativas de nuestros hijos, ni les importa la salud ni la seguridad, sino sus gastos ostentosos”.
https://www.4vientos.net/2017/03/03/reforma-educativa-en-bc-maestros-despedidos-jubilados-sin-pago-y-docentes-en-el-limbo/
La maestra Silvia también comentó sobre el adeudo que tiene ISSSTECALI, que llega a los 2,000 millones de pesos:
“En la actualidad el ISSSTECALI es sostenido por los maestros, la burocracia no aporta. Y el origen del problema es el mismo: la corrupción. Lo que quedó a deber el profesor Hirata es una muestra de ello, pero los gobiernos de todos los colores han hecho lo mismo: robar y saquear”.
Finalmente, los profesores comentaron que el SETE se ha dedicado a estrechar relaciones con sindicatos independientes, con el objetivo de generar acciones coordinadas con organizaciones nacionales: “Hay muchos sindicatos independientes en todo el país, entonces conocernos y trabajar en equipo es fundamental. La solidaridad con organizaciones democráticas es uno de los respaldos que estamos trabajando para resolver nuestros problemas con más apoyo”.
https://www.4vientos.net/2017/05/09/carta-abierta-del-profesor-y-poeta-rael-salvador-al-gobernador-francisco-vega/