#SinVotoNoHayDinero: Jornada Nacional para recuperar la política
#SinVotoNoHayDinero, una novedosa propuesta del joven diputado independiente, Pedro Kumamoto, ha causado una ola de participación ciudadana a nivel nacional en busca de un mismo objetivo: reducir el presupuesto de los partidos políticos, hoy desprestigiados por múltiples escándalos de corrupción en todo el país.
Iván Gutiérrez
Kenia Montiel, contadora de profesión y coordinadora administrativa del regidor independiente de Ensenada, Cristián Vázquez, nos platicó más acerca de esta iniciativa, así como de las acciones de la “Jornada Nacional” que se realizarán el próximo martes 25 de Abril en diferentes estados del país.
“Sin Voto No Hay Dinero busca cambiar el financiamiento público de los partidos. Actualmente el presupuesto se reparte a partir de la cantidad de personas registradas en el padrón electoral. Esto quiere decir que votes o no votes, el dinero es el mismo. Bajo esa fórmula puede haber un 60% de abstencionismo en México, pero el dinero se sigue repartiendo de igual manera.
“Lo que pretende la propuesta de Kumamoto es que la bolsa acumulada no dependa del padrón, sino de la cantidad de votos recibidos en los comicios pasados. Entonces si yo no voto, los partidos no van a recibir dinero sólo por existir, por lo que es una forma de meter presión para que los partidos se interesen en buscar el voto de las personas que no votan, que por en su mayoría son los jóvenes decepcionados de los políticos mexicanos”.
La contadora mencionó que uno de los slogans de la propuesta es “Recuperemos los partidos para las personas”, en referencia a la indiferencia de los partidos hacia la cantidad de votantes: “Con esto se trata de que la gente comprenda que su decisión tiene mayor peso y por ende mayor representación, a la vez que decide a dónde va el dinero y obliga a los partidos a esforzarse más”.

Uno de los reclamos más fuertes de las marchas nacionales realizadas a principios de año fue el de la traición de los partidos políticos
Sobre la situación actual de la iniciativa, la joven comentó que si bien se subió a la Cámara de Diputados desde Febrero, por ahora está en la “congeladora”, por lo que está en pausa junto con las otras 14 iniciativas que proponen la reducción del financiamiento.
“La primera fase de la iniciativa fue subirla a la Comisión de Puntos Constitucionales. Fue entones que Kumamoto invitó a la gente a llamarle a los diputados de esta comisión para que la votaran a favor. La gran fuerza de Kumamoto es que está utilizando mucho las redes sociales y haciendo grandes esfuerzos para que la gente conozca su propuesta, cosa que normalmente no sucede. Sabemos que hay muchas iniciativas pero nunca nos comunican quién las sube, si ya se aprobó o no. Kumamoto está ciudadanizando la iniciativa, y con esto los diputados ya tienen la presión social de que tienen que aprobarla”.
La contadora también mencionó que parte de la campaña de Sin Voto No Hay Dinero ha implicado la creación de videos de parte de ciudadanos llamando a sus diputados para exigirles que voten a favor. Sin embargo, compartió que muchos daban respuesta negativa, pues al haber otras 14 iniciativas sobre el financiamiento público han preferido “esperar antes de tomar una decisión”:
“Las propuestas que han subido los partidos mantienen la fórmula igual, sólo reducen la cantidad asignada por número de electores en el padrón: si ganaban 47.5 pesos por ciudadano registrado ahora se les dará 42. Por eso la propuesta de Kumamoto tiene más impacto y fondo, pues implica una mayor participación y empoderamiento ciudadano junto con una fórmula totalmente renovada”.
https://www.facebook.com/PedroKumamoto/videos/1464932403556926/
Dentro de las iniciativas subidas por los otros partidos, la coordinadora administrativa comentó que 2 de ellas proponen acabar por completo con el financiamiento a los partidos —lo que generaría que los partidos pusieran como prioridad buscar el financiamiento privado antes que el voto ciudadano—, y otras 3 quieren reducir el monto de la fórmula.
Las votaciones de las iniciativas se llevarán a cabo entre los días finales de abril y los primeros de mayo. Es por eso que el diputado independiente a lanzado lo que llama la “Jornada Nacional”, una serie de acciones y actividades para difundir la propuesta:
“Lo que está haciendo el equipo de Kumamoto es sugerir la realización de foros informativos para dar a conocer la iniciativa SinVotoNoHayDinero, así como brigadas informativas, cárteles, pega de calcas y tendederos informativos. Ellos te mandan todo un kit para que tú puedas realizar las actividades.
“Aquí en Ensenada nos sumamos hace 2 días a esta jornada nacional. Vamos a hacer un foro informativo en el que hablaremos sobre la iniciativa de Kumamoto, y tendremos también a 4 panelistas que nos platicarán sobre la diferencia de ésta propuesta con las otras iniciativas.
“Queremos escuchar qué piensa la ciudadanía de los partidos políticos, qué piensan de las iniciativas y sobre todo qué piensan del financiamiento público, si ellos creen que deberíamos estar dándoles dinero, reducirlo o quitarlo por completo”.
https://www.facebook.com/PedroKumamoto/videos/1409043192479181/
La cita para el foro que llevará a cabo el equipo del regidor independiente el próximo martes 25 de abril será en el monumento a Lázaro Cárdenas, de 5 a 7 de la tarde.
Programa del evento:
Arturo Ruiz “El Financiamiento Público. ¿Nuestro dinero a los Partidos?”
Ayerim Magallon “Los Partidos y el Financiamiento Privado”
Javier Cruz “¿Por qué no votamos?”
Cristian Vázquez “¿Qué es y qué debería ser un Partido Político?”
Evento de Facebook:
https://www.facebook.com/events/1672469429727083/