Sindicatura de Ensenada reanuda investigación a la policía municipal por represión a manifestantes
Para la jefe del Departamento de Asuntos Internos de la Sindicatura del XX Ayuntamiento de Ensenada, licenciada Myrian Marchena Sández, a seis meses de iniciar una investigación de los hechos violentos ocurridos la noche del 15 de septiembre del año pasado en la explanada del edificio del gobierno municipal, no hay evidencias de que la policía municipal actuó de manera represiva en contra de manifestantes de dos organizaciones civiles que protestaban ese día por los resultados del pasado proceso electoral federal.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos
La funcionaria declaró asimismo que hasta el momento no han declarado en la Sindicatura ni policías, mandos policiales o funcionarios municipales involucrados en los hechos que arrojaron lesionados y detenidos y que no hay delito en el hecho de que policías municipales estuvieran vestidos de civil al momento de detener a los manifestantes, pertenecientes a los movimientos YoSoy 132 y Ciudadano Consciente, de Ensenada.
Al respecto, el Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública Ensenada no incluye ninguna disposición respecto a si los policías de la corporación pueden o no vestir de civiles en operativos especiales de la dependencia.
De hecho considera una falta que los agentes incluyan en sus uniformes ropas o insignias no autorizadas.
Por su parte la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró, en diversas Recomendaciones hechas a entidades de gobierno acusadas de usar policías y militares sin uniforme ni insignias visibles para los ciudadanos, que ese tipo de prácticas viola el derecho a la Seguridad Jurídica de los mexicanos.
Marchena Sández reveló en una entrevista con A los Cuatro Vientos que la Sindicatura reanudó el pasado viernes 22 de marzo la investigación de los hechos que reportó la universitaria Virginia Mora, quien resultó con una pierna rota luego de la intervención policial y denunció ante la contraloría municipal la agresión de la que fue objeto por parte de policías uniformados y vestidos de civil.
Mora dijo A los Cuatro Vientos que la Sindicatura retrasa dolosamente la investigación, evitando así que los agresores y sus jefes sean sancionados por su proceder.
La queja de la universitaria, miembro de YoSoy132 Ensenada, forma parte de una denuncia colectiva penal y política que el grupo activista presentó el 5 de marzo en contra del alcalde de Ensenada Enrique Pelayo Torres y sus funcionarios del gabinete de Seguridad Pública.
A continuación, el audio de la entrevista con la titular de Asuntos Internos:
Y esta es la declaración de Virginia Mora en torno a la actuación de la Sindicatura:
Malditos cerdos, es más que obvio que hubo represión y agresiones por parte la policía que se supone está para protegernos, pero sólo estaban protegiendo los intereses del Pelayo ese corrupto, en los vídeos se ve como detienen a las personas de manera violenta, y ahí está quien resulto con una pierna rota, a ver qué con eso?, hagan justicia.