Sin motivo alguno, Mexicali regaló un predio público a la Diócesis Católica

Comparte en redes sociales

La de Baja California fue una de nueve administraciones estatales del país que en los últimos 23 meses donaron a diversas asociaciones religiosas, 62 terrenos públicos con un valor comercial de 391 millones de pesos.

A los Cuatro Vientos / Animal Político

De acuerdo con una investigación del portal Animal Político, los 62 predios que se entregaron a ocho instituciones de fe católica, castillo del rey, cristiana, cristiana protestante, cristiana pentecostal, evangélica, luz del mundo y musulmana, se utilizarán para la construcción de templos, oficinas, casas parroquiales y cementerios.

Las donaciones y contratos en comodato (préstamo) con usufructo por hasta 99 años, las justificaron las autoridades municipales y los legisladores locales por ser acciones para “beneficiar a la comunidad”, “restablecer el tejido social” y “fomentar la unión familiar”.

Los periodistas de Animal Político identificaron las operaciones en la consulta de los Diarios Oficiales de cada entidad, en donde ubicaron a los gobiernos de Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Sonora y Veracruz como los que entregaron 174 mil metros cuadrados de terrenos públicos con la anuencia de las principales autoridades de cada entidad: el ayuntamiento, los legisladores y el gobernador.

Nuevo León entregó 21 comodatos y una donación que fueron avalados por el exgobernador Rodrigo Medina y el actual mandatario, Jaime Rodríguez “El Bronco”; Guanajuato dio 15 comodatos y tres donaciones en el gobierno de Miguel Márquez; Coahuila, con seis donaciones y tres comodatos aprobados por el gobernador Rubén Moreira.

diocesis-de-mexicali-sacerdotes

Sacerdotes de la Diócesis de Mexicali (periódico La Crónica)

En el caso de Baja California se registró una operación. Se trata de la donación hecha en Mexicali –“sin ningún motivo”– que benefició a la asociación religiosa Diócesis Católica de Mexicali.

El terreno tiene una superficie de mil 155.72 metros cuadrados con un valor catastral de  625 mil 95.36 pesos (a 540.87 pesos por metro cuadrado), pero con un valor comercial que la Federación de Colegios de Valuadores y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios calcularon en un millón 266 mil 289.92 pesos (a mil 95.67 pesos el metro cuadrado).

El funcionario que firmó el decreto de donación fue Francisco Amador Iribe Paniagua, secretario del XXI Ayuntamiento de Mexicali, y el gobernador panista Francisco Arturo Vega Lamadrid dio la autorización final para su publicación en el Periódico Oficial del estado.

Cabe recordar que en junio de 2014 el Juzgado Primero de lo Civil de Mexicali sentenció a la Diócesis de Mexicali y al obispo José Isidro Guerrero Macías, devolver a sus legítimos propietarios un terreno donde la iglesia católica edificó el convento de las “Madres Clarisas”, al comprobar que la operación de compraventa se realizó de manera ilegal con el velador del predio.

En el caso, Guerrero Macías prometió a la familia Torres Fernández, dueña del inmueble, su “entrada al cielo” a cambio de retirar la demanda en contra la asociación religiosa. No convenció y en mayo de ese año perdió un juicio de amparo en el Juzgado Quinto de Distrito del Poder Judicial de la Federación, con sede en Mexicali, lo que desencadenó la sentencia del tribunal civil.

obispo-de-mexicali-padre-chilo

El obispo, conocido también como “El Padre Chilo” (foto arriba), ex rector del Seminario de Culiacán, reveló en mayo de 2007 al diario Contraseña de Mexicali que él bautizó 20 niños al capo del Cartel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, y que fue el principal promotor de las modificaciones a la Constitución del Estado de Baja California para prohibir el aborto.

Respecto al regalo y préstamos de los predios públicos a las asociaciones religiosas, Animal Político reveló que, a nivel nacional, los terrenos con mayor extensión fueron donados en Guanajuato, Nuevo León y el Estado de México y se utilizarán para construir diversos inmuebles, según los documentos oficiales que consultó Animal Político.

El municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, en Guanajuato, donó el terreno más grande: 16 mil 932 metros cuadrados –equivalente a tres veces la Alhóndiga de Granaditas– para la construcción de un templo de la Orden de Frailes Menores de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán.

La autorización la hizo el gobernador panista Miguel Márquez el 2 de septiembre de 2016.


Comparte en redes sociales