Sin aliento alguno la restauración priista.

Comparte en redes sociales

El país en general y nuestro estado en particular sufren los perjuicios ampliados de la restauración priísta. En el ámbito federal, la fiebre reformista de EPN quiere convencernos que la única forma de ir hacia adelante es dar dos pasos atrás. Y en estados como Chihuahua, los gobernadores aliados o incluso aspirantes a suceder a Peña ni siquiera piensan en reformas sino en desplantes e imposiciones que intentan maquillar como políticas públicas.

Víctor Quintana Silveyra/ A los Cuatro Vientos

No es lo mismo el afán reformista y privatizador del Salinismo en su apogeo histriónico de 1993 que veinte años después. No es lo mismo una sociedad que aun se creía los espejismos neoliberales, a una agotada en lo económico, en lo educativo, en lo nutricional, después de treinta años de imposición de las políticas de ajuste.  No es lo mismo predicar las bondades del mercado  cuando acaba de caer el Muro de Berlín, que cuando se han vivido seis años de muerte y de sangre, resultado en buena parte de la violencia generada por la aplicación de los dogmas libremercadistas.

Pero insisten. EPN y su partido acuden a lo que durante años les dio urticaria: el nacionalismo de Cárdenas o de los murales de Rivera, para convencer de las bondades de las privatizaciones que lograrán si logran pasar su reforma energética. Como únicos actores posibles de la salvación del sector energético ven a las empresas trasnacionales. Hay, diría, Alain Touraine, una visión sesgada que concibe la modernización sólo como racionalización, como maximización de la ganancia.  Para ellos, el resto de actores sociales, como los obreros, los campesinos, los indígenas, los jóvenes y en general el pueblo de México, no se distingue por su racionalidad, sino por su emoción, su sentimiento, su lealtad al pasado, por eso hay que arrasar con todo ello. Ni EPN, ni su partido, ni sus aliados consideran al pueblo de México como sujeto, como actor con facultad y posibilidad y derecho a discutir, a decidir, que es la otra parte de la modernización. Por eso se les escamotea información, se les da a cuentagotas –como la iniciativa de reforma sin leyes reglamentarias-, se rechaza consultarles, mucho menos plebiscitar su proyecto (contra) reformista. Lo mismo pasa con la reforma educativa: a los maestros disidentes los presentan como los irracionales, los intransigentes en aras de la absoluta racionalidad de la OCDE y de los organismos empresariales que ignoran todo sobre la educación pública en México.

vivebus encapuchado dispara

Encapuchado de la policía estatal del gobierno priísta de César Duarte disparando contra los manifestantes.

Si el autoritarismo y el racismo de la inteligencia predominan en los proyectos de reforma de EPN, en entidades como Chihuahua, la imposición del priísmo restaurado es mucho más elemental y autoritaria. Si aquella es un Salinismo minus, una versión disminuida de los científicos porfirianos, ésta es una versión reloaded del caciquismo de los jefes políticos del porfiriato. Tan sólo dos hechos de represión de los días recientes revelan la impotencia que resulta de ejercer el poder por el poder.

golpiza a tarahumara

Manifestación de tarahumaras brutalmente reprimida durante el gobierno del panista Francisco Barrio.

En Chihuahua no es cosa común ver los antimotines en las calles. El hecho más recientes fue en 1997, cuando el gobierno de Francisco Barrio mandó a reprimir a los indígenas de la comunidad de Monterde en la capital.

Pero lo que no se había hecho en 16 años, se superó en tan sólo tres días. El viernes por la noche la policía estatal la emprendió a toletazos contra dos contingentes que se manifestaban: uno, de choferes de autobús amenazados con el desempleo, con la puesta en marcha del Vivebús, nuevo sistema de transporte colectivo. Otro, de ciudadanas y ciudadanos muy diversos que protestaban por la construcción de una réplica del mausoleo fúnebre de Francisco Villa, que costaría al erario más de ocho millones de pesos, cuando el original está a unos 500 metros de ahí. La policía y los agentes de tránsito empezaron a retirar con grúa los autobuses de los choferes y atacaron a quienes trataron de impedirlo. Detuvieron a diez personas, jóvenes y choferes, mismos que luego fueron liberados ante la presión de los padres de familia, de organizaciones como el Yosoy132 y activistas derecho humanistas.

La escena se repitió más encarnizada el lunes 26 al comenzar a operar el Vivebús. Centenares de usuarios que no alcanzaron su lugar en el camión o que no lo vieron llegar a su lugar de origen y que perdieron su día de trabajo, se manifestaron espontáneamente en varias paradas del trayecto.

represion chih duarteFrente al Palacio de Gobierno la manifestación adquirió más intensidad y aquí de nuevo brillaron más los toletes que la inteligencia para reparar la mala planeación de las rutas. De nuevo, los golpeados y los detenidos fueron los jóvenes. Diecisiete de ellos fueron conducidos a los separos policíacos y liberados doce horas después, luego de una intensa presión de las organizaciones sociales. La versión oficial de los hechos hace recaer la responsabilidad del colapso del lunes a la perfidia de los partidos, organizaciones y personas críticas del gobierno del estado y no a la incompetencia para operar el nuevo sistema de transporte y la insensibilidad para atender las bien fundadas quejas de los usuarios y camioneros.

La restauración priísta hace agua por todos lados. A nivel federal, no se llega aun al primer informe de gobierno y ya se anda superando la proporción de homicidios dolosos se dio en el Calderonato; las previsiones de crecimiento económico difícilmente superan ya el uno por ciento;  la reforma educativa impuesta, pactada en las cúpulas, se tambalea por la contestación callejera de los maestros de la CNTE; la reforma energética muestra su carácter entreguista y racista detrás de su escenografía nacionalista, En estados como Chihuahua, el PRI gobierna con imposiciones, caprichos, berrinches, ineficiencia y múltiples denuncias de corrupción. El gobernador se jacta en las páginas de los periódicos de haber desarticulado a los cárteles y ellos le responden sembrando el terror y la muerte en varios sitios del estado.

represion10-26ago2013 (1)

Los policías se ensañaron contra los jóvenes.

Ni democracia, ni modernización, ni crecimiento económico, ni justicia, ni paz: la restauración priísta está y lo que es peor, nos tiene, con la soga al cuello.

victor-quintana*Víctor Quintana Silveyra. Doctor en Sociología. Presidente del Comité Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Chihuahua.

¡Que se vaya Duarte!*

Afloró en las calles de la capital de Chihuahua la más grave crisis política de las últimas décadas.

Jaime García Chávez

La represión, el caciquismo autoritario, el despotismo, la arrogancia, la ineptitud de un gobierno hecho de compadrazgos y corruptos, estallaron. Contra el pueblo, la insurgencia, la disidencia, la revuelta, la resistencia, el duartismo tiene como única respuesta mandar a los cuerpos policiacos a golpear y detener a ciudadanos y ciudadanas, entre ellos los jóvenes que selectivamente fueron detenidos. La represión como primer recurso. ¿Qué vendrá después: los petardos se convertirán en balas de plomo, abarrotarán las cárceles con presos políticos, asesinarán, provocarán que haya muertos en las calles, como si nos faltaran? Ahora las cosas son diferentes: el pueblo está en la calle y no se va a retirar a sus casas derrotado.

La revuelta espontánea se tiene que vertebrar y fijar muy bien sus objetivos, hay que recorrer hasta el último rincón de Chihuahua con este mensaje.

La exigencia es, apegados a la Constitución que reconoce la soberanía popular, que César Horacio Duarte Jáquez se vaya. Que se declare la desaparición de poderes y se nombre un gobernador provisional que con un equipo ciudadano, democrático, tolerante, discreto, austero, eficiente, con sabiduría se ponga al frente de Chihuahua. Todo esto es posible con base en la Constitución y organizando un movimiento de desobediencia civil, pacífico, pero no por ello menos enérgico. Tenemos la fuerza del número. No es tiempo de ambigüedades, ni de protagonismos, ni de políticas de capilla. Es momento de abrir las compuertas para que la fuerza ciudadana se libere y ponga un hasta aquí. Pienso, con Dante Alighieri, que “los lugares más calientes del infierno están reservados para aquellos que en tiempos de crisis moral mantienen su neutralidad”.

¡Abajo el gobierno y elecciones anticipadas!

JAIME-GARCIA-CHAVEZ*”¡Que se vaya Duarte!”, fue la respuesta inmediata de  Jaime García Chávez escrita el mismo día que que los cuerpos policiacos del Gobierno de César Duarte reprimieron las manifestaciones pacíficas de ciudadanos chihuahuenses. García Chávez es abogado, político, escritor y periodista. (visita su Blog en http://jaimegarciachavez.mx/)

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *