Sin agua no hay posibilidades de desarrollo

Comparte en redes sociales

– Piden empresarios a funcionarios federales y estatales celeridad en resolver el desabasto. La comunidad molesta será el problema a resolver si no terminan con las restricciones en el suministro.

– El proyecto del acueducto a Valle de Guadalupe ya se planteó a la Secretaría de Hacienda, pero no es seguro que se construya en 2015.

– La Conagua prevé pagar 100  millones de pesos por derechos de paso en la obra hidráulica.

Consejo Coordinador Empresarial Ensenada

Ensenada, B.C. Lunes 14 de abril de 2014.-Si no se resuelve el abasto de agua en el futuro inmediato, el problema ya no va ser con los empresarios, sino con la comunidad en su conjunto que actualmente padece las consecuencias negativas de los tandeos, advirtió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) Wenceslao Martínez Santos.

Durante una reunión con Kasandra Gutiérrez Pérez, directora técnica de la Comisión Nacional del Agua en Baja California (Conagua) y Sara Elizabeth Soto Martínez, directora de Proyectos y Construcción de la Comisión Estatal del Agua (CEA), el dirigente empresarial señaló que urge gestionar los recursos para la inversión en 2015.

Puntualizó que la prioridad es la construcción de la derivación del acueducto Tanamá-Valle de Guadalupe, las obras complementarias de potabilización y la presa reguladora, así como los derechos de vías para lo cual es urgente ingresar los proyectos antes de julio a la Secretaría de Hacienda, para que consideren los recursos en el presupuesto de egresos de 2015.

Por su parte, Gutiérrez Pérez, quien acudió a la reunión con los dirigentes empresariales agrupados en el CCEE, en representación de Eduardo Ledezma Romo, director de la Conagua en Baja California, aseguró que ya se realizan las gestiones necesarias para que el proyecto pueda ser ingresado a la Secretaría de Hacienda.

“El proyecto está en proceso de complementarse en la ciudad de México y se mantiene contacto diario con la oficina central de Conagua para proveerle todos los requisitos que hagan falta para que esté listo lo antes posible”, manifestó.

Informó que mientras tanto se trabaja en dar cumplimiento al compromiso presidencial de resolver el problema del abasto a través de obras más pequeñas como la perforación de pozos, una desaladora para San Quintín y el bordo sobre el Arroyo Santo Domingo, entre otras.

En el caso del bordo sobre el Arroyo Santo Domingo, ya se tienen avances importantes, solo falta resolver una observación mínima que la Secretaría de Fomento Agropecuario del Estado (Sefoa) ya está sustentando para regresar el expediente terminado a la Conagua, para que a su vez lo registre ante la Secretaría de Hacienda.

mass cave

Informó que este año se destinarán 13 millones de pesos (mdp) para realización de proyectos y alrededor de 45 mdp en las obras que se llevarán a cabo durante el 2014 en Ensenada, lo que representa aproximadamente el 60% de la inversión en Baja California.

En su intervención la Sara Elizabeth Soto Martínez, directora de Proyectos y Construcción de la CEA, señaló que aunque pareciera que no, se está trabajando fuertemente en resolver el problema del abasto para Ensenada, pero la falta de recursos hace que el trámite sea lento.

Aclaró que aunque el proyecto del acueducto quede registrado este año ante la Secretaría de Hacienda, eso no garantiza que se dispondrá de todo el recurso en el 2015, sin embargo comentó que ya se trabaja para avanzar lo más posible en la obra.

Indicó que ya se tienen detectados las afectaciones por derecho de paso para lo cual se requerirán 100 millones de pesos por lo menos, también se hacen las gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones y Transporte para el uso de la ruta carretera en el trazo del acueducto.

Se tiene considerado que se deben realizar los estudios y el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) así como otros aspectos que son necesario tener en cuenta para poder realizar la obra cuya inversión provendrá en un 80% del Gobierno Federal y 20% del Estado.

Los empresarios solicitaron a la representante de la Conagua su intervención para la vigilancia y mantenimiento del Arroyo Ensenada y otros que cruzan la ciudad, para impedir que sigan los escurrimientos de aguas residuales y la proliferación de vegetación y fauna nociva, que pudieran representar un foco de insalubridad y pongan en riesgo la salud de la población.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *