Sigue la privatización de la basura en Ensenada: concesionan centro de transferencia de residuos sólidos
Aún pendiente la concesión del servicio de arrastre de vehículos bajo confinamiento en vía pública, y se crea nuevo reglamento para el DIF municipal.
A los Cuatro Vientos / Ayuntamiento Ensenada
Ensenada B.C., 4 de agosto de 2016.- Por votación unánime, el pleno del Cabildo aprobó sujetar al régimen de concesión la instalación, operación y mantenimiento de un centro de descarga, transporte y transferencia de residuos sólidos recolectados por la Dirección municipal de Servicios Públicos.
La concesión se sumará a la privatización del basurero municipal (para la empresa regiomontana Promotora Ambiental PASA-GEN) y la recolección de basura comercial e industrial de la ciudad de Ensenada (para la empresa EcoTerra), vigentes desde 2003-2005, lo que dejó al municipio únicamente la recolección de la basura residencial, hoy nuevamente en crisis.
En el dictamen 7/2016 de la Comisión Conjunta de Obras y Servicios Públicos y de Hacienda y Patrimonio Municipal, se declaró la “imposibilidad” del XXI Ayuntamiento de Ensenada para poner en marcha el centro de transferencia.
La coordinadora de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Ana Gabriela Bórquez Gómez, del pro-priísta Partido Verde Ecologista de México (PVEM), indicó que también se autorizó la emisión de una convocatoria pública y las bases que contienen los términos, criterios de selección, condiciones, caducidad y procedimiento al que se sujetará la concesión.
“Se aprueba que la convocatoria se publique por el secretario general del Ayuntamiento –Jesús Jaime González Agúndez- el martes 9 de agosto de 2016, en uno de los diarios de mayor circulación en el Estado y en la página web oficial del Gobierno Municipal (www.ensenada.gob.mx)”, instruyó el cabildo.

El Ayuntamiento de Ensenada ha contratado a particulares para que recojan la basura residencial en algunas colonias de Ensenada que no puede atender por sus deficiencias en el servicio (Archivo).
Bórquez Gómez agregó que la Comisión Conjunta de Obras y Servicios Públicos y de Hacienda y Patrimonio Municipal, desahogará el procedimiento de la calificación, análisis, discusión y emisión del dictamen, para que en sesión de Cabildo se declare y otorgue la asignación a particulares del contrato administrativo.
Desde 1996, el gobierno federal diseñó las políticas públicas para que los ayuntamientos del país contaran con los procedimientos, metodologías, herramientas de planeación y diseño, así como los programas de vigilancia, control y monitoreo ambiental que permitieran contar con estaciones de transferencia de residuos sólidos municipales en áreas urbanas, las cuales contarían con financiamiento público.
El Instituto Nacional de Ecología y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales definen a las estaciones de transferencia de residuos sólidos municipales como “el conjunto de equipos e instalaciones donde se lleva a cabo el transbordo de dichos residuos, de los vehículos recolectores a vehículos de carga en gran tonelaje, para transportarlos hasta los sitios de destino final”.
Y agrega: “El objetivo fundamental de una estación de transferencia es incrementar la eficiencia global de los servicios de manejo de los residuos sólidos municipales, a través de la economía que se logra con la disminución del costo general de manejo, así como por la reducción en los tiempos de transporte y la utilización intensiva de los equipos y el recurso humano”.
El Ayuntamiento de Ensenada nunca presentó un proyecto al gobierno federal para contar con dichas estaciones, pese a que desde 1996 la federación cuenta con toda la información técnica, administrativa y de operación de los centros, así como recursos del erario para financiarlos.

Camiones recolectores de basura de la empresa PASA-GEO, concesionaria del relleno sanitario (basurero) de la ciudad de Ensenada, que el año pasado permanecieron “escondidos” en un predio de la empresa en espera de que el ayuntamiento local se los pagara (Foto: Félix Ojeda Ortega)
Por otra parte, dentro de los dictámenes aprobados en sentido positivo en la primera sesión ordinaria del cabildo de Ensenada en agosto, destaca el 19/2016 de las comisiones conjuntas de Gobernación y Legislación y de la Familia, mediante el cual se crea el nuevo Reglamento del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Ensenada.
La coordinadora de la Comisión de la Familia, María de los Ángeles Zepeda Morán explicó que al anterior reglamento -abrogado en el mismo dictamen- databa del 13 de mayo de 1994, razón por la que resultaba indispensable la actualización para atender adecuadamente a los grupos con mayor vulnerabilidad del municipio.
Zepeda Morán detalló que este nuevo reglamento, compuesto por 60 artículos integrados en ocho capítulos, fortalece la operatividad del Sistema Municipal, además de que establece su estructura orgánica y programas del mismo de conformidad a las necesidades actuales de la entidad paramunicipal.
Durante la sesión también se declaró desierta la convocatoria para el otorgamiento en concesión del servicio de arrastre y depósito de vehículos detenidos a disposición de la autoridad competente, dentro de la mancha urbana de la ciudad de Ensenada, incluyendo las delegaciones El Sauzal y Maneadero.
Los ediles autorizaron modificar la convocatoria aprobada el 5 de febrero de 2016 y modificada el 22 de junio; así como que sea publicada dentro de los tres días hábiles posteriores a la aprobación de este dictamen en uno de los diarios de mayor circulación en el Estado, en la página oficial www.ensenada.gob.mx y/o en estrados de la Secretaría General del Ayuntamiento.