Sigue imparable la violencia y el robo en Ensenada; la policía, rebasada

Comparte en redes sociales

Un dirigente municipal de la Central Campesina Cardenista (CCC) resultó con heridas en la cabeza cuando tres personas presuntamente intentaban robar su domicilio el jueves 19 de enero.

Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos

Ensenada, B.C., a 20 de enero de 2016.- Dos de los agresores fueron detenidos por vecinos del líder agrario en la colonia Cañón Buenavista, en donde hace tres meses los residentes quemaron cinco casas en protesta por la inseguridad que reina en su vecindario.

El herido es Pedro Cruz Flores, secretario de Desarrollo Rural del Comité Municipal de la CCC en Ensenada.

El secretario general de la central campesina, Misael Benítez Liviano, convocó una vez más a las autoridades estatales y municipales a garantizar una mayor presencia policial en la colonia rural, distante 20 kilómetros al sur de la ciudad de Ensenada.

También exigió que la Procuraduría General de Justicia del Estafo (PGJE) aplique “todo el rigor de las leyes” a los agresores de Pedro Cruz, puestos a disposición del ministerio público por los mismos residentes de la colonia, en su mayoría indígenas mixtecos y triquis de Oaxaca, y nahuas de Guerrero.

“¿Hasta cuándo serán atendidos los llamados de auxilio de esta comunidad? Las autoridades han hecho caso omiso a nuestras solicitudes de auxilio, por lo que nuevamente les exigimos que garanticen una mayor presencia policiaca, así como la seguridad de todos los residentes de la colonia Cañón Buena Vista”.

El llamado del dirigente cardenista hace referencia a que el 28 de octubre de 2016 la CCC denunció la violencia que existe en la comunidad indígena. Por ejemplo, los tres presuntos delincuentes agredieron con un martillo a Cruz cuando éste los descubrió en el interior de su domicilio -calle Minatitlán de la colonia Rancho Cañón Buena Vista, en la delegación Maneadero-, la madrugada del jueves 19 de enero.

Facebook

Los tres ya habían sido plenamente identificados por los vecinos como delincuentes –robo y lesiones de todo tipo-, pero las autoridades ministeriales y municipales no los investigaron y menos los retuvieron.

La impunidad y flagrancia con la que actuaban hace sospechar a los colonos que están coludidos con la policía de todos los niveles, al igual que otros “delincuentes conocidos”.

En la reunión del 28 de octubre, los colonos pidieron al entonces presidente municipal Gilberto Hirata Chico y al gobernador de Baja California Francisco Vega de Lamadrid, que intervinieran en el ámbito de sus competencias para garantizar la seguridad a los aproximadamente dos mil 500 habitantes de la comunidad rural.

“Pero el día de la agresión a nuestro compañero, como es costumbre, la policía brillo por su ausencia. Fue gracias al auxilio de los vecinos que Pedro Cruz fue rescatado y llevado a urgencias médicas, mientras que dos de los agresores fueron detenidos por los propios ciudadanos quienes los entregaron a la policía”.

Para el cardenista, este tipo de hechos violentos son cotidianos en diferentes lugares del municipio, pero particularmente en Cañón Buena Vista, donde la gente comenzó hacer justicia por su propia mano.

Alan Bañaga Castro, coordinador del grupo Juventudes de Izquierda (JIZ) en Ensenada, recordó que recientemente un grupo de vecinos de la colonia Buenavista, también conocida como “El Zorrillo”, incendiaron cinco viviendas donde se refugiaban presuntos delincuentes.

La policía ministerial no investiga a los grupos criminales que operan impunemente en las zonas rural y urbana de Ensenada (Unimexicali.com).

Otro hecho violento en donde se involucró gente cansada de la impunidad con la que operan los criminales, se dio en octubre en el poblado Maneadero, cinco kilómetros al norte de Cañón Buenavista.

En esa localidad de casi 10 mil habitantes, vecinos  apedrearon e hirieron con arma de fuego a una persona a quien se le atribuyen diversos robos.

Y en septiembre de 2016, en la colonia Mesa de San Ramón de la delegación Vicente Guerrero (Ensenada), se creó un “grupo de autodefensa ciudadana” para protegerse de la violencia y la inseguridad en la comunidad mixteca.

Al respecto Bañaga Castro, quien sostiene un diálogo directo con ciudadanos cansados de la acción impune de los delincuentes, manifestó que muchos vecinos de las zonas rural y urbana del municipio de Ensenada se organizan para hacer rondines de vigilancia y protegerse.

“Pero no obstante que los ciudadanos han tomado medidas preventivas para evitar ser objeto de algún delito recurriendo a la instalación de alarmas, enrejados, videocámaras, adopción de perros para el cuidado de los domicilios y vigilancia privada, éstas han sido insuficientes para detener la creciente ola de robos domiciliarios, asaltos callejeros y robo de vehículos entre los incidentes más recurrentes”.

Y destacó que la policía municipal argumenta que la disminución de recorridos por las calles de los centros de población obedece a que el ayuntamiento redujo drásticamente el presupuesto para gasolina y reparación de las patrullas lo que hace imposible el cumplimiento de su función preventiva.

“Pero el artículo 21 de la Constitución federal dispone que la prevención, la investigación y persecución de delitos es una función exclusiva de la Federación, el Estados y el Municipio, por lo que de ninguna manera los recortes presupuestales deben afectar renglones tan sentidos por la población como la seguridad pública, por lo que es obligación de las autoridades que el presupuesto para la seguridad pública sea suficiente para garantizar la tranquilidad de los habitantes”.


Comparte en redes sociales