Siete veces siete: La triada Mancera-Peña Nieto-Wayne; De Tepito al Zócalo de la Ciudad de México
.La relación del gobierno perredista del Distrito Federal con Enrique Peña Nieto y con el embajador gringo Wayne están poniendo a la Ciudad de México en uno de sus peores momentos políticos y sociales.
Cuauhtémoc Rivera Godínez/ A los Cuatro Vientos
1. El lunes 10 de junio, la prensa nacional presentó una fotografía mostrando sonriente y servicial al secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal al lado del embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne. La nota informativa señala que “El Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, anunció ante el embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne e investigadores que la Policía del DF prepara un grupo para la atención de pandillas.
Al participar en la apertura de la Conferencia Internacional para Investigadores en el Área de Pandillas, organizada por la Embajada de Estados Unidos en México, Rodríguez Almeida subrayó, que para garantizar seguridad entre las y los jóvenes a través de una nueva Unidad Preventiva Juvenil, para la prevención de la Delincuencia en manifestaciones, concentraciones juveniles o en caso de algún tipo deconflicto.” (http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/06/10/903396#.UbdJb3kjHnk.facebook)
2. Pocas horas después, los elementos de la policía bajo el mando de Jesús Rodríguez Almeida repitieron el mismo operativo ejecutado el 1 de diciembre del 2012, pero ahora con mayor saña y perversión. Decenas de muchachas y muchachos fueron apaleados salvajemente y detenidos de manera ilegal y violatoria a la Constitución de nuestro país. Las fotografías y videos presentados en Internet dan muestra clara del salvajismo de la policía y la forma en que repitieron el secuestro de las personas que observaban, tomaban fotografías o mostraban carteles. El video en youtube HALCONAZO 2013 muestra en una toma de la Plaza de la Constitución del Zócalo de la Ciudad de México, a una joven alzando los brazos portando un cartel, de espaldas al contingente de los granaderos, y en segundos, ella es “absorbida”, prácticamente secuestrada por los policías, y “encapsulada” con los escudos de los polizontes.
3. Esta es la misma táctica policíaca del 1 de diciembre del 2012, son los mismos policías, los mismos responsables, las mismas violaciones a la ley. La revista Proceso anotó en su página web la tarde del miércoles 12 de junio los siguientes testimonios:
Adriana Martínez Paredes, madre de Juan Esteban Barrera Martínez, agredido en la calle 20 de Noviembre, narró la versión que pudo recopilar sobre la detención de su hijo, estudiante de Sociología en la UAM-Azcapotzalco.
“A él lo agarraron a palos, lo dejaron inconsciente y, en el piso, lo siguieron golpeando. Llegó a la agencia 50 del Ministerio Público sin sentido, desmayado por un golpe muy fuerte en la cabeza. No le permitieron que un médico lo atendiera hasta que un grupo de derechos humanos insistió. Lo trasladaron al hospital de Balbuena en una patrulla, siendo que se había dado la orden de que fuera trasladado con otro compañero, eran los dos en peores condiciones, en ambulancia. De ahí lo mandaron a La Villa porque no había especialistas. Luego dijeron que necesitaba un neurólogo y lo remitieron al hospital de Xoco”, compartió, escuchó desconsolada, la madre del joven.
Los familiares de los detenidos reclamaron que no les han dejado ver a sus parientes, que éstos continúan incomunicados.
Josefina Pérez, tía de Sergio Abraham Méndez, de 26 años, resaltó que su sobrino es un sobresaliente estudiante de doctorado, becado por el Conacyt, militante de la LTS, de #YoSoy132 y del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia.
Sin embargo, acusó, “nos están bombardeando en la televisoras de anarquismo, de revoltosos. A todos por igual. Muchos son estudiantes destacados. ¡Qué sean liberados pronto!”, exigió.
La hermana de Juan Martín Arancibia, estudiante del CCH Sur, dijo que los jóvenes detenidos no son más que chivos expiatorios del gobierno capitalino.
“La situación que estamos viviendo es muy difícil. Mi hermano fue detenido por delitos que no cometió. Es un chivo expiatorio; un joven con memoria histórica que piensa que el país se puede transformar luchando”.
4. La estrategia es clara; Aterrorizar a la sociedad capitalina, perseguir la protesta social, detener inocentes para que cada uno de nosotros se sienta un posible detenido sin deberla ni temerla. Aterrorizar para paralizar a la sociedad y anular la protesta política y social.
Este operativo policiaco tiene su contraparte para hacer la pinza; la prensa de Estado. Esta prensa al servicio de los gobiernos se da a la tarea de satanizar a las oposiciones, de criminalizar la protesta social, de presentarlas como “minorías”, “vándalos”, “anarquistas”, “violentos radicales”. Así, la prensa, la radio y la televisión, que durante décadas han enfrentado a la disidencia social, se han volcado en contra de los manifestantes, ocultando los abusos de la policía y las estrategias represivas del gobierno perredista del DF.
5. La segunda etapa de este operativo del gobierno perredista sigue el esquema de diciembre. Los detenidos son sometidos a tortura, a interrogatorios violatorios de la ley, son aislados, atemorizados y los familiares son presionados. Organizaciones promotoras y defensoras de los derechos humanos afirman que varios muchachos detenidos en la agencia 50 del Ministerio Público han sido golpeados por policías en esas instalaciones, que las visitas son a través de un cristal y el dialogo es delante de la policía y que tanto detenidos como familiares son presionados por los polizontes, así también, que un agente del Centro de Investigación y Seguridad nacional (CISEN) decomisó los chips y memorias de los teléfonos celulares de las y los detenidos.
6. La siguiente etapa del operativo consiste en seleccionar a los detenidos, y dejar a los menos para dispersar el descontento y atemorizar a los que quedan en la cárcel. Y en este sentido la noche del 12 de junio la PGJDF anuncia que 14 muchachos y muchachas quedan libres por falta de pruebas, y siete están bajo caución con una fianza de ocho mil pesos cada uno y seguirán el proceso en el Reclusorio Oriente. Estos siete muchachos forman parte de la organización Frente Oriente, la cual ha sido satanizada y criminalizada diariamente, desde hace varios meses, por el diario La Razón, de clara tendencia derechista y dirigido por el salinista Pablo Hiriart.
7. Esta política del gobierno perredista es la aplicación de la estrategia diseñada en Estados Unidos en contra de las oposiciones políticas y que ha sido rigurosamente dirigida, aplicada y supervisada por el embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne. Recordemos que este diplomático ha sido el encargado de la política estadounidense en contra de las oposiciones políticas en Afganistán e Irak, a las cuales han calificado de “terroristas”.
¿En dónde están los policías entrenados en acciones antiterroristas y graduados el 13 de mayo en un evento en el que se abrazaron eufórico Miguel Ángel Mancera y Anthony Wayne? No es fortuito que el viernes 7 de junio la PGJDF anunciara que el conflicto en Tepito es “entre pandillas” y cuatro días después la embajada gringa realicé en esta ciudad un evento en esa tónica, y el secretario de seguridad pública del DF anuncie su política en contra de los jóvenes que ellos revisten de “una nueva Unidad Preventiva Juvenil, para la prevención de la Delincuencia en manifestaciones, concentraciones juveniles o en caso de algún tipo de conflicto”.
En la Ciudad de México se está aplicando la política diseñada en Estados Unidos para controlar, reprimir, criminalizar y aislar a la oposición política y al descontento social, y aterrorizar a la sociedad en su conjunto. En esta política están participando activamente el Jefe de Gobierno del DF y su gabinete, el gobierno federal de Peña Nieto en alianza expresa con el PRD y la embajada de Estados Unidos. Esta triada alienta el narcotráfico en la ciudad, lo solapa, lo protege, se asocia con él y participa activamente en sus batallas por las plazas. Así se ha demostrado en el caso del barrio de Tepito. Las autoridades no son capaces de detectar, ubicar y detener a sicarios o policías que secuestran a 12 muchachos pero son “atinados” y eficientes en apalear, secuestrar y torturar a manifestantes opositores para después dejarlos en libertad por falta de pruebas.
Las muchachas y muchachos de Tepito secuestrados en la Zona Rosa y las muchachas y muchachos apaleados, detenidos ilegalmente y torturados el 10 de junio en el Zócalo de la ciudad de México, son dos caras de una misma política.
Esta es la democracia de un gobierno perredista que ha entregado al embajador norteamericano el mando de la Ciudad de México.
Solamente nos resta repetir el poema de Miguel Hernández recitado a bordo de una patrulla por un muchacho detenido por la policía y que se muestra en el video HALCONAZO 2013 colocado en youtube;
Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
No soy un de pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.