"Si la gente llena el zócalo, frenaremos los intentos de privatizar el petróleo": AMLO
Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), llamó a la gente a llenar el próximo 8 de septiembre el Zócalo de la Ciudad de México para poder frenar las reformas a los artículos 27 y 28 constitucional que propone el Presidente Enrique Peña Nieto.
SinEmbargo
“Si somos muchos en el Zócalo los que nos manifestamos vamos a poder tener buenos resultados. Independientemente del partido al que pertenecemos o al que simpatizamos somos ciudadanos, pensemos en nosotros y en el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos”, dijo el tabasqueño en su comunicado semanal, que es difundido todos los lunes por YouTube.
Obrador indica que no pueden fiarse de lo que van a debatir los diputados y senadores en torno a la Reforma Energética que propone el gobierno federal ya que los legisladores, afirmó, están cooptados y controlados.
“No podemos depender de los diputados y de los senadores. Esos van a levantar el dedo o van a levantar la mano o van a tocar un botón y van a aprobarlo todo. Se hacen llamar representantes populares, pero no lo son. Están cooptados completamente, están totalmente controlados. Pero los ciudadanos no. Somos libres. Vamos a ejercer nuestros derechos. Depende de nosotros, depende de ti el que no se privatice el petróleo”, dice en la grabación el ex candidato presidencial.
Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regenaración Nacional (MORENA) sostiene que como sucedió con la experiencia del desafuero, en los tiempos de Vicente Fox, o en la pasada reforma a la ley de petróleo que propuso Felipe Calderón, si la gente llena el Zócalo capitalino se va a poder lograr frenar los intentos de privatizar el petróleo.
“
Vamos a parar esto, lo podemos lograr, tenemos también experiencia en cómo estas decisiones autoritarias, verticales e injustas, se pueden frenar”, afirma.
“Ahora es un agravio mayor porque a todos luces es la pretensión de cometer un atraco al pueblo a la nación. En un año, en el supuesto de que llevaran a cabo estas reformas, el país estaría peor, lo vamos a padecer todos, porque va a afectar a todo no sólo a la gente más humilde, más pobre, va a terminar de destruir a la clase media. Por eso tenemos que evitarlo”, pide Obrador.
Por ello insiste: “Si nos movilizamos podemos detenerlo. Yo los invito para que participemos el día ocho de septiembre en la asamblea del Zócalo, si llegamos muchos vamos a poder detener estas reformas nocivas para los ciudadanos y para la nación”.
E indica a sus seguidores que se trata de un movimiento pacífico. “Hay constancia de que hemos actuado de manera responsable. Yo sostengo que un líder puede poner en riesgo su vida, pero no tiene en derecho en poner en riesgo la vida de los demás. Además sostengo de que la violencia en lugar de destruir el autoritarismo lo perpetúa”, afirma en su mensaje.
“Quiero que me des tu confianza, te lo digo de manera sincera, además de lo que conozco sobre el tema, he escrito sobre este asunto durante mucho tiempo, tengo amigos, compañeros, especialistas, muy buenos economistas. Gente que sabe que esto no nos va ayudar. Que esto no es en beneficio del pueblo, de la nación”, explica.
LA PROPUESTA DE MORENA
En el marco del 75 aniversario de la Expropiación Petrolera que se realizó en el Hemiciclo a Juárez, el pasado 18 de marzo, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) presentó en voz de su dirigente Martí Batres los 15 puntos que conforman su propuesta de reforma energética y descartó que se requieran modificaciones a la ley para impulsar el desarrollo de Pemex.
Olga Alicia Aragón/ A los Cuatro Vientos*
Tras asegurar que el gobierno federal y el Pacto por México buscan privatizar Petróleos Mexicanos, el presidente nacional de Morena, Martí Batres precisó que la propuesta de MORENA incluye la construcción de cinco refinerías; ampliar la exploración de nuevos yacimientos; disminuir los precios de todos los energéticos; aumentar la exportación de productos petroleros refinados y que el gobierno federal absorba la deuda de la paraestatal.
MORENA también plantea la necesidad de combatir todos los esquemas de corrupción y cancelar todos los contratos de Pemex con empresas extranjeras, ya que considera que tienen sobreprecios cuyo origen es el soborno a funcionarios, así como la cancelación total de transferencias al sindicato que encabeza Carlos Romero Deschamps, y disminuir “drásticamente” las prestaciones de la alta burocracia.
Martí Batres anticipó que el gobierno de Enrique Peña Nieto buscaría disfrazar la privatización del petróleo bajo los argumentos de que Pemex requiere de una modernización.
“Si el Pacto por México sepultó al Congreso y lo convirtió en una oficialía de partes, aquí está Morena para luchar desde las calles, con ideas y con la razón. Morena la única oposición”, aseguró.
En el mismo acto, Javier Jiménez Espriú, integrante del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, descalificó la estrategia nacional de energía, al afirmar que junto con el Pacto por México, conforman los argumentos del gobierno federal para justificar la entrega del petróleo a inversionistas extranjeros.
Jiménez Aspurio advirtió que los defensores de la privatización de PEMEX expondrían “argumentos falsos y verdades a medias que no son sino mentiras dolosas”. Y mencionó un par de ellos: “No tenemos dinero para desarrollar nuestros recursos, nos falta tecnología”, con lo que concluyen, dijo, que la única solución es la apertura (de Pemex a la inversión privada)”.
Batres descartó entonces que MORENA vaya a sumarse a la propuesta de reforma energética del PRD, la cual elaboró Cuauhtémoc Cárdenas.
“Nosotros tenemos una propuesta y vamos a luchar por ella”, señaló.

Refinería de Pemex en Cadereyta. Este complejo fue inaugurado en 1979, desde entonces no se construye otra refinería en México (Pemex.com).
En este acto participaron organizaciones sociales, civiles y populares, sindicatos y agrupaciones que se pronunciaron por “el rescate de la nación, por recuperar el país y por discutir una verdadera transformación”.
LOS 15 PUNTOS DE LA PROPUESTA DE MORENA
1. Construcción de 5 nuevas refinerías en el territorio nacional.
2. Ampliar el presupuesto para investigación y tecnología.
3. Fortalecimiento del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).
4. Bajar el precio de gas doméstico, gasolina y luz para beneficiar a familias y empresas.
5. Reintegrar a Pemex en una sola empresa nacional.
6. Crear una sola política energética que abarque gas, petróleo, electricidad y energías alternativas.
7. Disminuir la exportación de petróleo crudo.
8. Absorber la deuda de Pemex para que pueda INVERTIR en su desarrollo.
9. Combatir todas las formas de corrupción y saqueo que se dan en torno al petróleo.
10. Rechazo a cualquier forma de inversión privada en Pemex.
11. Ampliar la exploración de nuevos yacimientos.
12. Disminuir la sobreexplotación.
13. Aprovechar el gas del Golfo de México para dejar de importarlo.
14. Disminuir el gasto oneroso de la alta burocracia directiva de Pemex y cortar la transferencia de Pemex al sindicato petrolero para gastos políticos.
15. Cancelar los contratos de Pemex con compañías extranjeras que tienen sobreprecios; incorporar estrategias sustentables y ecológicas, y establecer una aportación fija de Pemex al erario.